Petroperú firma convenio con ProInversión para venta de activos improductivos

Ahora ProInversión buscará incentivar la participación de empresas privadas en la gestión de los diferentes activos, a través de sus proyectos

Créditos de imagen:

Difusión

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y Petroperú SA suscribieron un convenio de encargo para desarrollar el diagnóstico, diseño y ejecución de los procesos de promoción para la venta, disposición y otra modalidad de gestión del listado de activos de la petrolera estatal, dentro del marco del Decreto de Urgencia N° 013-2024.

El decreto de urgencia, publicado el 13 de setiembre del 2024, encargó a PROINVERSIÓN los procesos de venta, disposición y/u otra modalidad de gestión de todos los bienes inmuebles y predios de propiedad de Petroperú, con excepción de los activos críticos nacionales y aquellos que sean necesarios para su operación y finalidad, mediante las modalidades de Asociación Público-Privada (APP) y de Proyectos en Activos (PA).

Ahora ProInversión buscará incentivar la participación de empresas privadas en la gestión de los diferentes activos, a través de sus proyectos.

En virtud del convenio, ProInversión se encuentra facultada a excluir definitiva o temporalmente los activos que determine conforme a sus evaluaciones y a los requisitos establecidos en el marco normativo vigente para la promoción de la inversión privada, en cualquier etapa de los procesos que realice.

Asimismo, las partes acuerdan que Petroperú podrá remitir un listado de activos adicional, previa aprobación por su Directorio, los cuales se incorporarán para el cumplimiento del objeto del Convenio, sin que sea necesario la suscripción de una adenda.

El presidente del Directorio de Petroperú, Alejandro Narváez, manifestó al inicio de la firma de convenio, que se trata de un acto muy importante, pues se está cumpliendo con el decreto de urgencia que señala que aquellos activos improductivos o que generan gastos a la empresa, debe ser enajenados.

“Estamos trabajando en la dirección de ir optimizando recursos, ganancias y reduciendo gastos. También queremos trabajar de la mano con la institución pública, en este caso ProInversión, para que nos ayuden en el proceso de enajenar estos activos públicos. Esperamos llevar el proceso con brillantez, de la mejor manera, cumpliendo el objetivo”, sostuvo Alejandro Narváez.

También te puede interesar

Petroperú exportó más de 49 mil barriles de gasolina a Colombia

El envío tuvo como destino los puertos colombianos de Tumaco (29,000 barriles) y Buenaventura (20,100 barriles), donde será recibido para su distribución en el mercado local...

Región Ucayali recibió S/37.5 millones por canon de hidrocarburos en período enero-julio

Desde 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Ucayali por la producción de hidrocarburos ascendió a S/2,032 millones...

Región Tumbes recibió S/56.4 millones por canon de hidrocarburos a julio

Unos S/12.5 millones correspondieron al gobierno regional, S/38.2 millones a los concejos municipales, S/2.82 millones para la Universidad Nacional de Tumbes y S/2.82 millones para institutos superiores...

Recursos prospectivos de gas natural en el Perú superan los 43 TCF, reporta el Minem

"La cuenca Madre de Dios tiene un alto potencial, en ella se concentra el 47.2% del total de nuestros recursos. Por ello, estamos coordinando con Perupetro, que ya ha definido zonas de interés y mantiene convenios de evaluación técnica en el Área XCIII”, destacó Iris Cárdenas...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 55.33 millones a Ica en período enero-julio

Unos S/16.11 millones correspondieron al gobierno regional, S/34.07 millones a municipios, S/2.56 millones a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga y S/2.56 millones a la Universidad Nacional Tecnológica de Chincha...

Región Loreto recibió S/145 millones por canon de hidrocarburos en periodo enero-julio

Desde el año 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Loreto por la producción de hidrocarburos ascendió a S/5,789 millones...

Petroperú culmina segundo despacho de ácido sulfúrico desde Refinería Talara con destino a Chile

La Unidad WSA cuenta con una capacidad de producción de 560 toneladas por día, lo que ha permitido a Petroperú incursionar con éxito en el mercado de exportación de este insumo industrial, vital para sectores como la minería y la industria química...

Región Piura recibió S/203.5 millones por canon de hidrocarburos a julio

De este monto, S/40.7 millones correspondieron al gobierno regional, S/142 millones a los concejos municipales, S/10 millones para los institutos superiores, S/5 millones para la Universidad Nacional de Frontera y S/5 millones para la Universidad Nacional de Piura...

Región Cusco recibió S/ 960 millones por canon gasífero en periodo enero-julio

De este monto: S/720 millones correspondieron a los concejos municipales y S/240 millones al gobierno regional...

Talara: MEIA-d para exploración y explotación de lotes petroleros recibió aprobación del Senace

La Resolución Directoral N° 00100-2025-SENACE-PE/DEAR, del 3 de setiembre de 2025, otorgó viabilidad ambiental al proyecto que implica US$ 44.8 millones en inversión sostenible...

Perupetro: Regiones recibieron S/1,406 millones por canon de hidrocarburos entre enero y julio

Un total de S/ 960 millones correspondieron a Cusco, S/ 203.5 millones a Piura; S/145.2 millones para Loreto; S/56.4 millones a Tumbes; S/37.5 millones para Ucayali, y S/3.7 millones para la provincia de Puerto Inca en Huánuco...

Crean grupo de trabajo multisectorial para desarrollo sostenible y remediación ambiental del Lote 192

El grupo de trabajo estará presidido por el Minem y tendrá como Secretaría Técnica a la Oficina General de Gestión Social (OGGS), encargada de coordinar y dar soporte administrativo. Su vigencia será de 120 días calendario, plazo en el cual presentará un informe final al titular del Minem...