Lima fue escenario del primer Congreso Internacional de Gestión de Activos y Facility Management

Allí se anunció la formación de la Asociación Latinoamericana de Gestión de Activos y Facility Management (ALGAFAM), con representantes de Argentina, Colombia, Ecuador, Brasil y Perú.

Créditos de imagen:

Difusión

Con participación de profesionales locales y extranjeros, Lima fue escenario del primer Congreso Internacional de Gestión de Activos y Facility Management (CIGAFAM), realizado los días 3 y 4 de julio. El evento reunió a especialistas de Perú y otros países latinoamericanos en torno a desafíos actuales como la sostenibilidad, la resiliencia operativa, la adopción tecnológica y el cumplimiento normativo en sectores clave de infraestructura y servicios.

Durante el congreso, se abordaron temas de interés regional como la gestión del riesgo en contextos de crisis, en un contexto donde las industrias deben mantener su operatividad frente a condiciones adversas. En esa línea, se presentaron experiencias de empresas como Pan American Energy (Argentina), Lima Airport Partners, ISA Energía (Perú) y Empresas Públicas de Medellín (Colombia).

Otro eje temático fue la infraestructura sostenible y el rol del facility management como herramienta para alinear estrategias operativas con objetivos ambientales y sociales. Este enfoque fue trabajado tanto en talleres como en ponencias de representantes de empresas como Volvo, Científica del Sur, Delosi y miembros de la Asociación Peruana de Facility Management (APEFAM).

Uno de los aportes técnicos del congreso fue la exposición sobre la actualización de la norma ISO 55001:2024, a cargo de la firma británica TWPL, miembro activo del comité normativo ISO e IAM. Se compartieron además experiencias prácticas de certificación en gestión de activos por parte de empresas como ISA Energía (primera en certificarse en Perú bajo esta norma) y Equans, que logró certificaciones ISO 55001 e ISO 41001 por su gestión en sedes deportivas del Proyecto Legado.

La innovación tecnológica también tuvo un espacio importante en el evento, con especial atención al uso de inteligencia artificial, plataformas digitales y sistemas de monitoreo predictivo aplicados a la gestión de activos e instalaciones. Empresas como IT Consol (plataforma IBM), ENERGY CLOUD y RECOLECC presentaron soluciones orientadas al uso de datos confiables y al cierre de brechas tecnológicas en entornos industriales.

Al cierre del congreso, se anunció la formación de la Asociación Latinoamericana de Gestión de Activos y Facility Management (ALGAFAM), con representantes de Argentina, Colombia, Ecuador, Brasil y Perú. La iniciativa busca promover estándares regionales, fomentar la colaboración entre profesionales del sector y fortalecer las capacidades técnicas en los países de la región.

El comité organizador estuvo conformado por Marisa Zampolli (Brasil), Yamina Palma, Manuel Belaochaga y Orlando Ardito (Perú), quienes destacaron la necesidad de consolidar espacios de discusión técnica que impulsen una cultura de gestión eficiente y sostenible de los activos en América Latina.

También te puede interesar

Puerto del Callao inaugura Etapa 3A del Muelle Norte

“La Etapa 3A es un salto cualitativo en eficiencia operativa y competitividad logística. Gracias al diseño vertical y el sistema de caída libre de los nuevos silos, podemos atender más naves en menos tiempo, con mayor seguridad y reduciendo costos energéticos y operativos”, destacó Carlos Arias...

MTC delega competencias al Gobierno Regional de Lambayeque en materia ambiental del sector transportes

El Gobierno Regional de Lambayeque se convierte en la décimo novena entidad regional en asumir las competencias en materia ambiental del sector transportes...

Estado firma contrato de concesión de PTAR Chincha 

La empresa concesionaria se encargará del diseño, financiamiento, construcción y operación de 21 km de redes de recolección, una estación de bombeo, dos nuevas plantas de tratamiento con capacidad total de 0,6 m³/segundo, y 7,7 km de líneas de disposición final de aguas tratadas...

Ampliación de concesión del Puerto de Matarani generaría US$ 356 millones adicionales al Estado

El adelanto de inversiones permitirá ampliar significativamente la capacidad del puerto: en 22% el almacenamiento de minerales, en 25% la capacidad de muelles y en 50% la atención de cargas, gracias a la incorporación de nuevas grúas...

Tren Lima-Chosica: traslado de más de 3.300 toneladas de carga ferroviaria

“El éxito de una gestión de esta escala y complejidad es prueba de los estándares técnicos de clase mundial que hoy maneja el Muelle Norte del Puerto del Callao”, destacó Javier Vidal, gerente de Operaciones de APM Terminals Callao. ...

ProInversión recibe propuestas técnicas y económicas para Hospital de Emergencias Villa El Salvador

Se presentaron los siguientes postores precalificados: Concesionaria de Proyectos de Infraestructura Sucursal del Perú y Ortiz Construcciones y Proyectos S.A...

MTC pone en servicio puente modular en Chancay

La nueva estructura metálica tipo Bailey, de 60 metros de largo y 7.20 metros de ancho, incluye vereda peatonal y soporta hasta 48 toneladas. Permitirá el paso de más de 14.000 vehículos al día, incluyendo transporte de carga pesada, buses y vehículos particulares...

ProInversión: PTAR Cajamarca contempla una inversión referencial de US$ 283 millones

El proyecto beneficiará a más de 365 mil personas de la ciudad de Cajamarca y tres localidades del distrito de Baños del Inca...

Existen 20 corredores logísticos consolidados: ProInversión

“Esta visión permite el desarrollo de corredores logísticos que optimizan la circulación de mercancías y conectan de manera eficiente a los peruanos con los mercados nacionales e internacionales”, comentó Iván Lucich, director de la Dirección de Servicios al Inversionista de ProInversión...

Avanza instalación del segundo puente modular de Chancay que este viernes empezará a operar

“La puesta en funcionamiento de esta infraestructura permitirá restablecer el tránsito en ambos sentidos de la vía, lo que facilitará la circulación de más de 14 000 vehículos diarios, incluyendo transporte de carga, autobuses y vehículos particulares”, sostuvo el titular del sector...

Reabren tramo de Av. Guardia Chalaca y restablecen tránsito en vía tras obras de Línea 2

“Esta vía es fundamental para el comercio exterior del Perú. Su reapertura facilita el acceso de mercancías, mejora la eficiencia de la cadena de suministros y refuerza nuestra competitividad”, subrayó el ministro del MTC...

MEF: Aprobación de modificación del Reglamento del Sistema Portuario Nacional fomentará nuevas inversiones en infraestructura

La modificación normativa habilita la extensión de los plazos de las Asociaciones Público-Privadas (APP) hasta por 30 años adicionales...