Estado firma contrato de concesión de PTAR Chincha 

La empresa concesionaria se encargará del diseño, financiamiento, construcción y operación de 21 km de redes de recolección, una estación de bombeo, dos nuevas plantas de tratamiento con capacidad total de 0,6 m³/segundo, y 7,7 km de líneas de disposición final de aguas tratadas.

Créditos de imagen:

Presidencia del Perú

El Estado peruano suscribió hoy el contrato de concesión del proyecto Tratamiento de Aguas Residuales para disposición final o reúso de la Ciudad de Chincha (PTAR Chincha), que mejorará la salud, el ambiente y la calidad de vida de 345 mil personas en siete distritos de Ica.

La ceremonia de firma se realizó en Palacio de Gobierno y contó con la participación de la presidenta de la República, Dina Boluarte; el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes; el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury; y el director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio.

El proyecto fue impulsado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), y ProInversión, y adjudicado el 7 de enero de 2025 a la empresa Aqualia PTAR Chincha S.A.C. La iniciativa demandará una inversión aproximada de US$ 250 millones para el diseño, construcción, operación y mantenimiento de la planta de tratamiento.

“El PTAR Chincha es una muestra clara del compromiso del Gobierno con la inversión privada orientada a cerrar brechas sociales. Este proyecto demuestra que las asociaciones público-privadas pueden impulsar infraestructura esencial, generar empleo y dinamizar la economía”, destacó el ministro Raúl Pérez Reyes.

Con la firma del contrato, se inicia la etapa de ejecución, que permitirá reducir enfermedades vinculadas al mal manejo de aguas residuales, conservar los ecosistemas y crear condiciones para su reúso eficiente en la agricultura.

La empresa concesionaria se encargará del diseño, financiamiento, construcción y operación de 21 km de redes de recolección, una estación de bombeo, dos nuevas plantas de tratamiento con capacidad total de 0,6 m³/segundo, y 7,7 km de líneas de disposición final de aguas tratadas.

La PTAR beneficiará directamente a los distritos de Chincha Alta, Chincha Baja, Grocio Prado, Pueblo Nuevo, Alto Larán, Sunampe y Tambo de Mora. El Estado cofinanciará la totalidad de la inversión, así como parte de la operación y mantenimiento, asegurando la sostenibilidad financiera. La Sunass establecerá una tarifa justa que garantice el buen funcionamiento de la planta sin afectar la economía de las familias.

Este proyecto es parte de una cartera estratégica de 13 proyectos de agua y saneamiento por más de US$ 2100 millones, que se adjudicarán entre 2025 y 2026 y beneficiarán a siete millones de personas en 13 regiones. Solo este año se prevé adjudicar ocho proyectos por más de US$ 1500 millones, entre ellos las Obras de Cabecera y Conducción de Agua Potable para Lima, que abastecerán a más de 1,2 millones de personas, así como las PTAR de Puerto Maldonado, Cajamarca, San Martín, Trujillo y Cusco, y la Desaladora de Ilo.

También te puede interesar

Ampliación de concesión del Puerto de Matarani generaría US$ 356 millones adicionales al Estado

El adelanto de inversiones permitirá ampliar significativamente la capacidad del puerto: en 22% el almacenamiento de minerales, en 25% la capacidad de muelles y en 50% la atención de cargas, gracias a la incorporación de nuevas grúas...

Tren Lima-Chosica: traslado de más de 3.300 toneladas de carga ferroviaria

“El éxito de una gestión de esta escala y complejidad es prueba de los estándares técnicos de clase mundial que hoy maneja el Muelle Norte del Puerto del Callao”, destacó Javier Vidal, gerente de Operaciones de APM Terminals Callao. ...

ProInversión recibe propuestas técnicas y económicas para Hospital de Emergencias Villa El Salvador

Se presentaron los siguientes postores precalificados: Concesionaria de Proyectos de Infraestructura Sucursal del Perú y Ortiz Construcciones y Proyectos S.A...

MTC pone en servicio puente modular en Chancay

La nueva estructura metálica tipo Bailey, de 60 metros de largo y 7.20 metros de ancho, incluye vereda peatonal y soporta hasta 48 toneladas. Permitirá el paso de más de 14.000 vehículos al día, incluyendo transporte de carga pesada, buses y vehículos particulares...

ProInversión: PTAR Cajamarca contempla una inversión referencial de US$ 283 millones

El proyecto beneficiará a más de 365 mil personas de la ciudad de Cajamarca y tres localidades del distrito de Baños del Inca...

Existen 20 corredores logísticos consolidados: ProInversión

“Esta visión permite el desarrollo de corredores logísticos que optimizan la circulación de mercancías y conectan de manera eficiente a los peruanos con los mercados nacionales e internacionales”, comentó Iván Lucich, director de la Dirección de Servicios al Inversionista de ProInversión...

Avanza instalación del segundo puente modular de Chancay que este viernes empezará a operar

“La puesta en funcionamiento de esta infraestructura permitirá restablecer el tránsito en ambos sentidos de la vía, lo que facilitará la circulación de más de 14 000 vehículos diarios, incluyendo transporte de carga, autobuses y vehículos particulares”, sostuvo el titular del sector...

Reabren tramo de Av. Guardia Chalaca y restablecen tránsito en vía tras obras de Línea 2

“Esta vía es fundamental para el comercio exterior del Perú. Su reapertura facilita el acceso de mercancías, mejora la eficiencia de la cadena de suministros y refuerza nuestra competitividad”, subrayó el ministro del MTC...

MEF: Aprobación de modificación del Reglamento del Sistema Portuario Nacional fomentará nuevas inversiones en infraestructura

La modificación normativa habilita la extensión de los plazos de las Asociaciones Público-Privadas (APP) hasta por 30 años adicionales...

Reanudan operaciones aéreas en el aeropuerto de Jauja tras culminación de obras de mantenimiento

Para restablecer la operatividad del aeropuerto, se ejecutaron trabajos en el tramo central de la pista de aterrizaje, que comprende 2.700 metros de largo por 15 metros de ancho...

Firman contrato de Corredor Vial Norte-Sur, obra de S/ 566.6 millones

El Corredor Troncal Norte-Sur se ejecutará sobre 11.18 km, con tres rutas alimentadoras y una longitud total de 29.28 km, atendiendo a poco más de 400 mil habitantes...

MTC firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central, de S/ 24.541 millones de inversión

La Nueva Carretera Central será la primera autopista de alta montaña en Sudamérica, con una extensión aproximada de 183 kilómetros, cuatro carriles (dos por sentido), separador central, túneles, viaductos, áreas de servicios y zonas de descanso...