En pleno corazón de la mina El Teniente, en la cordillera de la Región de O’Higgins, en Chile, se realizó la ceremonia de conmemoración del 54° aniversario de la Nacionalización del Cobre, actividad que fue encabezada por el presidente del país vecino, Gabriel Boric. “Digo desde acá, desde las profundidades de El Teniente que Codelco es chileno, es estatal y seguirá siendo 100% estatal. No vamos a permitir que nuestra empresa del cobre se privatice, bajo ningún evento, y tenemos mucha proyección hacia el futuro, porque esta es una empresa que es admirada en el mundo y que está en vanguardia de la tecnología”, dijo el mandatario en su discurso.
Agregó que dada la demanda mundial por el cobre “hay espacio para crecer y para eso tenemos que cuidar nuestra empresa, invertir y pensar en el futuro”.
Previo a la ceremonia oficial, realizada en el sector Talleres del proyecto Andes Norte —parte de la Cartera de Proyectos El Teniente— el presidente Boric fue recibido por Máximo Pacheco y Rubén Alvarado, y junto a otras autoridades, directivos y ejecutivos de la estatal, se trasladaron al interior de la mina para conocer en terreno los avances del proyecto, uno de los desarrollos estructurales más ambiciosos de la compañía.
Máximo Pacheco, presidente de directorio de Codelco, dijo que la producción de la corporación se incrementó 9% en el primer semestre, respecto a igual período de 2024, y El Teniente incluso avanzó más: 14%. “Estamos recuperando la producción de Codelco y estamos cumpliendo con Chile”, dijo.
“Porque Codelco, como Chile, ha cambiado. Somos el reflejo de una sociedad que ha madurado, que se ha vuelto más diversa, más consciente, más innovadora”, comentó.
Entre otros cambios que ha vivido la corporación en las últimas décadas, Pacheco también destacó la incorporación de mujeres a Codelco, que hoy suman más de 2.800, cerca del 18% de la dotación total.
Reiteró que el acuerdo con SQM no sólo asegura la continuidad de la producción de litio, sino que también permite incrementarla aceleradamente y garantiza que el Estado acceda desde este mismo año a beneficios económicos concretos y a un valioso conocimiento estratégico en la producción de este mineral.