Guillermo Peña, estudiante de Ingeniería Química y capitán del equipo de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), comparte la experiencia de haber clasificado al campeonato mundial del PetroBowl, una de las competencias académicas más exigentes del sector de petróleo y gas. Junto a sus compañeros Alberht Romero, Natalia Mecca, Maribel Ricopa y Alexa Matute, el vicepresidente de la SPE UNAP destaca la rigurosa preparación, los retos de estudiar en regiones con recursos limitados, y la responsabilidad que asumen al representar a la Amazonía peruana ante universidades de todo el mundo.
¿Cómo se sienten tras haber clasificado al mundial del PetroBowl y qué significa representar a la UNAP y a la Amazonía peruana en una competencia de esta magnitud?
Me siento muy orgulloso, tanto por mí como por todo el equipo. Esta es nuestra primera participación en el PetroBowl, y haber clasificado al mundial ha sido una bendición. Representar a la UNAP, a la Amazonía y al Perú entero implica una gran responsabilidad, porque nos enfrentaremos a universidades muy prestigiosas. Por eso, nuestra preparación tiene que estar a la altura del desafío.
¿Cómo se están preparando para una competencia técnica tan exigente? ¿Qué herramientas o estrategias están usando?
Nos estamos preparando a través de bancos de preguntas que cada integrante del equipo elabora según su área de especialización. Además, utilizamos diversas aplicaciones como Anki, Quizlet, y herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT. También recurrimos a bibliografía técnica, artículos académicos… Puede consultar esta entrevista en nuestra edición 119 aquí.