Túnel de 15 km entre Ancón y Chancay: una propuesta para evitar tragedias en variante Pasamayo

Nueva propuesta presentada en Tunnel Mining 2025 busca reducir accidentes fatales en una de las rutas más peligrosas del Perú.

Créditos de imagen:

Difusión

Raúl Rojas, ingeniero especialista en túneles y monitoreo remoto inteligente, presentará en el XIV Congreso Latinoamericano de Túneles y Obras Subterráneas (Tunnel Mining 2025) una propuesta innovadora: la construcción de un túnel de 15 kilómetros que conectará Ancón y Chancay, evitando así la peligrosa variante de Pasamayo en la Panamericana Norte. Esta alternativa cobra especial relevancia tras el reciente accidente múltiple ocurrido el miércoles 18 de junio, que dejó un fallecido y al menos 33 heridos debido a la densa neblina y lluvias intensas que redujeron la visibilidad en la zona.

La variante de Pasamayo es tristemente célebre por su alta siniestralidad, atribuida a las difíciles condiciones climáticas y el trazado riesgoso del tramo. El último incidente involucró a varios vehículos, incluido un autobús que volcó tras perder el control sobre el pavimento mojado, provocando un choque en cadena.

La propuesta del túnel, impulsada por la experiencia de Rojas en proyectos internacionales como la Línea 7 del Metro de Santiago, promete una solución segura y eficiente para el tránsito entre Ancón y Chancay. El proyecto busca reducir masivamente los riesgos viales, mejorar la conectividad y salvar vidas, marcando un hito en la infraestructura de transporte del país.

Túnel en el puerto de Chancay

El diseño y construcción del túnel de Chancay, ubicado a 80 kilómetros al norte de Lima, será uno de los casos emblemáticos presentados en el Tunnel Mining 2025, evento que reunirá a expertos internacionales en Lima del 2 al 4 de julio. Esta obra, que demandó una inversión aproximada de 121 millones de dólares, es considerada una de las más complejas del país por tratarse de un portal construido en suelos arenosos y por sus dimensiones: 1,820 metros de largo, 8 metros de alto y 14 metros de base.

El túnel es una pieza clave en el proyecto de modernización del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, liderado por Cosco Shipping Ports Chancay Perú. Su trazado une la Zona Operativa Portuaria con el área de ingreso al terminal y está diseñado exclusivamente para el tránsito de carga.

La infraestructura cuenta con tres carriles vehiculares, dos fajas transportadoras para graneles sólidos y tuberías multiproducto para líquidos. Además, el proyecto incluye un sistema de acceso vial de ocho ejes y un intercambiador urbano, facilitando la logística y reduciendo el impacto del tráfico pesado en la ciudad.

La sesión técnica estará a cargo de Edgardo Álvarez, gerente técnico de Systra Subterra, quien compartirá los desafíos y soluciones geotécnicas implementadas en esta obra estratégica para el desarrollo portuario y el comercio exterior peruano.

Más información del congreso Tunnel Mining 2025, que reunirá a expertos internacionales en Lima del 2 al 4 de julio, en este enlace.

También te puede interesar

Declaran de interés ejecución y concesión de PTAR Cajamarca

Esta iniciativa privada cofinanciada (IPC), que contempla una inversión referencial y un monto total de operación y mantenimiento de US$ 283 millones (sin IGV), fue propuesta por la empresa FCC Aqualia, S.A...

Primer año de vuelos: Aeropuerto de Anta generó al menos S/ 34 millones adicionales al PBI de Áncash

El Aeropuerto de Anta permitió la generación de 1,100 empleos y la llegada de 40,000 nuevos visitantes, refiere el reporte presentado en evento de ComexPerú y la Cámara de Comercio de Áncash...

Convocarán a concurso público en julio proyecto de agua potable para 1.2 millones de limeños

El proyecto es promovido por ProInversión por encargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y Sedapal para su concesión mediante la modalidad de Asociación Público-Privada (APP)...

Oficializan endeudamiento externo por US$ 29 millones para cofinanciar el Corredor Vial Norte-Sur de Trujillo

La iniciativa contempla una inversión total de S/ 555.4 millones, e integrará cinco distritos clave de la provincia. Incluye la construcción de un corredor segregado tipo BRT de 11.18 km y tres rutas alimentadoras que suman 18.1 km, alcanzando una longitud total de 29.28 km...

Infraestructura vial y sostenible: MEF aprueba financiamiento por US$ 229 millones con la CAF

La segunda operación, por US$ 200 millones, financiará la ejecución del “Programa de Infraestructura Vial para la Competitividad Regional-PROREGIÓN 2”, del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado (Provías Descentralizado) del MTC...

MTC finaliza etapa de diálogo de consulta previa sobre Nueva Carretera Central con comunidades campesinas

Este es el primer proceso de consulta previa que el MTC culmina en el ámbito de infraestructura vial, destacando no solo por el número de comunidades involucradas, sino también por la complejidad del proyecto, que se ejecuta bajo la modalidad fast track...

Inversiones de APP en puertos ayudaron a multiplicar por diez las exportaciones

Las concesiones de APP en puertos (Paita, Pisco y Salaverry) aportaron S/ 106 millones a los Fondos Sociales para la ejecución de proyectos de desarrollo social, en beneficio de miles de familias...

Inversión en infraestructura de transporte superó los US$ 382 millones entre enero y mayo

Metro de Lima y aeropuertos concentraron más del 70 % de la inversión ejecutada en el período...

“Hemos estado en competencia con Argentina, pero logramos obtener los trenes”: primer embarque llega en unos días al Callao

El primer lote arribará al Callao entre el 4 y 6 de julio, y un segundo envío está previsto para el 14 de julio. “Vamos a proceder con la revisión de las locomotoras y coches. En lugar del ‘Chosicano’, los vecinos tendrán trenes con aire acondicionado, que saldrán cada 10...

Villa El Salvador: ProInversión adjudicará en julio proyecto de operación y mantenimiento del HEVES

La concesión se otorgará por 16 años mediante un contrato de Asociación Público-Privada (APP), con una inversión total estimada de US$ 284 millones...

Agilizan firma de adenda para ampliar Puerto Matarani y atraer más de US$ 700 millones

El 5% del PBI nacional es generado por proyectos viabilizados a través de los puertos (Las Bambas, Cerro Verde, Antapaccay, Marcobre, Constancia y proyectos futuros Zafranal y Tía María), por ello la modernización de la infraestructura portuaria del país es necesaria...

Cinco empresas de telecomunicaciones expresaron interés en brindar servicios 5G en el Perú

La implementación del 5G permitirá velocidades de descarga hasta 100 veces mayores que las del 4G, lo que abrirá la puerta a innovaciones tecnológicas en sectores clave como salud, educación, minería y transporte...