Túnel de 15 km entre Ancón y Chancay: una propuesta para evitar tragedias en variante Pasamayo

Nueva propuesta presentada en Tunnel Mining 2025 busca reducir accidentes fatales en una de las rutas más peligrosas del Perú.

Créditos de imagen:

Difusión

Raúl Rojas, ingeniero especialista en túneles y monitoreo remoto inteligente, presentará en el XIV Congreso Latinoamericano de Túneles y Obras Subterráneas (Tunnel Mining 2025) una propuesta innovadora: la construcción de un túnel de 15.5 kilómetros que conectará Ancón y Chancay, evitando así la peligrosa variante de Pasamayo en la Panamericana Norte. Esta alternativa cobra especial relevancia tras el reciente accidente múltiple ocurrido el miércoles 18 de junio, que dejó un fallecido y al menos 33 heridos debido a la densa neblina y lluvias intensas que redujeron la visibilidad en la zona.

La variante de Pasamayo es tristemente célebre por su alta siniestralidad, atribuida a las difíciles condiciones climáticas y el trazado riesgoso del tramo. El último incidente involucró a varios vehículos, incluido un autobús que volcó tras perder el control sobre el pavimento mojado, provocando un choque en cadena.

La propuesta del túnel, impulsada por la experiencia de Rojas en proyectos internacionales como la Línea 7 del Metro de Santiago, promete una solución segura y eficiente para el tránsito entre Ancón y Chancay. El proyecto busca reducir masivamente los riesgos viales, mejorar la conectividad y salvar vidas, marcando un hito en la infraestructura de transporte del país.

Túnel en el puerto de Chancay ya construido

El diseño y construcción del túnel de Chancay, ubicado a 80 kilómetros al norte de Lima, será otro de los casos emblemáticos presentados en el Tunnel Mining 2025, evento que reunirá a expertos internacionales en Lima del 2 al 4 de julio. Esta obra, que demandó una inversión aproximada de US$121 millones , es considerada una de las más complejas del país por tratarse de un portal construido en suelos arenosos y por sus dimensiones: 1,820 metros de largo, 8 metros de alto y 14 metros de base.

La sesión técnica estará a cargo de Edgardo Álvarez, gerente técnico de Systra Subterra, quien compartirá los desafíos y soluciones geotécnicas implementadas en esta obra estratégica para el desarrollo portuario y el comercio exterior peruano.

El túnel es una pieza clave en el proyecto de modernización del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, liderado por Cosco Shipping Ports Chancay Perú. Su trazado une la Zona Operativa Portuaria con el área de ingreso al terminal y está diseñado exclusivamente para el tránsito de carga.

La infraestructura cuenta con tres carriles vehiculares, dos fajas transportadoras para graneles sólidos y tuberías multiproducto para líquidos. Además, el proyecto incluye un sistema de acceso vial de ocho ejes y un intercambiador urbano, facilitando la logística y reduciendo el impacto del tráfico pesado en la ciudad.

Más información del congreso Tunnel Mining 2025, que reunirá a expertos internacionales en Lima del 2 al 4 de julio, en este enlace.

También te puede interesar

CORPAC culminó obras previstas durante el cierre del Aeropuerto Internacional del Cusco

Entidad concluyó exitosamente el asfaltado que estaba previsto durante el cierre de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete...

Intercambio Vial Bujama tiene un avance físico del 90%

Aunque la conformidad emitida por la supervisión alcanza el 50,92 %, debido a observaciones técnicas que se encuentran en proceso de subsanación, informa Ositrán...

Suscriben contrato de concesión del Proyecto Longitudinal de la Sierra-Tramo 4, obra de US$ 1,582 millones

Durante la etapa de ejecución, se generarán cerca de 1,400 empleos directos y más de 4,000 indirectos...

Ponen en marcha túnel La Molina-Surco

La obra atravesará por debajo de las avenidas La Molina, El Derby, Primavera, Los Fresnos y Los Cóndores, entre otras...

Adenda incrementará en 50% la atención de carga del puerto de Matarani, afirma ProInversión

La adenda permitirá un adelanto de inversiones por US$ 700 millones y generaría un aporte adicional al Estado de US$ 356 millones...

Tren de alta velocidad Tumbes-Tacna: coreana Dohwa Engineering entrega carta de intención para estudio de prefactibilidad

Dohwa Engineering colabora además con el estudio de prefactibilidad del tren que unirá el nuevo aeropuerto de Chinchero con la ciudad del Cusco...

Tecnifajas inaugura almacén en Lurín y proyecta crecer 10% este  2025

La compañía, con presencia en Lima, Arequipa, Trujillo, Chiclayo y Piura, concentra alrededor del 33% de participación en la distribución de soluciones  SKF para el mercado peruano. ...

Scania Perú destaca su gama de productos a la medida para la minería

La firma sueca tiene en sus plantas en Lima más del 95% de repuestos genuinos para sus camiones...

Nuevo Proyecto Chinecas movilizará inversiones por unos US$ 6,000 millones

De acuerdo con el estudio de ProInversión las inversiones que se demandarán para el desarrollo agrícola serán de US$ 2,500 millones, lo que revolucionará el desarrollo agrícola en Áncash...

Garantizan recursos para operación y mantenimiento del Proyecto Olmos bajo gestión del PEOT

El Gobierno realizó una transferencia de S/ 45,6 millones, destinada a mantener el sistema de trasvase, irrigación y gestión de sedimentos, asegurando agua para más de 87 mil hectáreas en Lambayeque...

Otorgan viabilidad al proyecto de agua y saneamiento en Tumbes

El proyecto declarado viable requiere un monto de inversión estimado de US$ 296 millones (incluido IGV)...

«Transformamos tu proyecto, optimizándolo para lograr un aporte sostenible para la minería del futuro»

"Nuestra misión es acompañar a nuestros clientes desde las etapas más tempranas del ciclo de vida del proyecto, para ayudarlos a tomar decisiones inteligentes, minimizar riesgos y maximizar el retorno de inversión", indica Fredy Alejandro, director general de INVA...