Perú: Solo el 21% de los empleados está comprometido con su trabajo

Y más del 60% de los líderes empresariales sufre agotamiento emocional, de acuerdo con Gallup Workplace Consulting & Global Research.

Créditos de imagen:

Difusión

En Latinoamérica -y el Perú en particular- más del 60% de los líderes empresariales sufre agotamiento emocional, y apenas el 21% de los empleados se siente comprometido con su trabajo, según la firma Gallup Workplace Consulting & Global Research. En ese contexto, la necesidad de transformar el estilo de liderazgo en las organizaciones se ha vuelto prioridad. Por ello, la Programación Neurolingüística (PNL) viene ganando terreno como una herramienta poderosa para ejecutivos, ‘coaches’ y profesionales que buscan liderar con mayor conciencia, empatía y efectividad.

Los datos sobre la problemática laboral que vivimos son contundentes. Según un estudio de Bumeran, 8 de cada 10 peruanos sufre de estrés laboral, lo que representa al 82% de la fuerza laboral en el país, cuatro puntos por encima del 78% registrado en 2023.

Además, según el Ministerio de Salud (Minsa), en ese mismo año se atendieron más de 42,000 casos de estrés severo en el sistema de salud pública. Frente a esta realidad, desarrollar competencias como la autorregulación emocional, el pensamiento estratégico y la escucha activa ya no es opcional: es esencial.

“La PNL no es solo una técnica, es una filosofía de liderazgo consciente. Ayuda a superar bloqueos, mejorar la toma de decisiones y cultivar culturas laborales emocionalmente inteligentes”, señaló José Cueto, CEO de Latam Coaching Network.

“Este déficit de habilidades blandas y liderazgo consciente no solo impacta en el bienestar de los trabajadores, sino que puede afectar directamente la productividad y competitividad de las empresas a nivel regional e internacional”, señaló Silvia Lama, gerente comercial y de Desarrollo de Negocios de PERUCÁMARAS. “Frente a este contexto, como gremio que agrupa a 71 cámaras de comercio nacionales e internacionales, tenemos una tarea clave: impulsar espacios de formación que fortalezcan al poder emprendedor en todo el país”.

Latam Coaching organizó, en alianza con PERUCÁMARAS, este evento vivencial El Poder de la PNL, el pasado 24 de junio en la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

También te puede interesar

Gold Fields apuesta por la siembre y cosecha de agua en Hualgayoc

El proyecto contempla la construcción de 288 nuevos microreservorios durante el 2025, alcanzando una meta total de 569 unidades, que beneficiarán directamente a más de mil familias rurales del distrito...

MEF: Apurímac y Tacna fueron las regiones que más crecieron en el segundo trimestre de 2025

En el caso de Apurímac, el crecimiento estuvo asociado al dinamismo del sector minero, que creció 53.8 %, especialmente por la mayor producción de cobre en Las Bambas, que consolidó a la región como la segunda productora del país...

Poderosa invertirá US$ 25 millones en energías limpias para generar ahorros por US$ 89 millones al 2030

Entre los proyectos ejecutados destacan el sistema solar híbrido del aeródromo de Chagual, un nuevo contrato de suministro de energía verde y el sistema BESS La Morena...

Aceros Arequipa invirtió S/ 31 millones en compra de 38 unidades a gas natural con norma Euro 6, 74 semirremolques y 10 grúas articuladas

La nueva flota permitirá un incremento del 5% en la productividad de viajes y carga útil, respaldado por contratos de mantenimiento que garantizan alta disponibilidad...

«Contaremos con una sólida base comercial en mineral de hierro, cobre y materiales para baterías»

“Nuestro objetivo es convertirnos en un proveedor de materias primas limpias —incluyendo iniciativas de movilidad y energía— y contribuir a la construcción de infraestructura social con bajas emisiones de gases de efecto invernadero”, resalta Jiro Yamada, presidente de Mitsui & Co Perú...

Chile: acuerdo entre gobierno y sector privado para descarbonizar la minería

El presente acuerdo es un mecanismo innovador y se enmarca en los objetivos compartidos de carbono neutralidad al año 2050 entre Chile y la industria minera...

Aceros Arequipa incorpora 28 remolcadores a GNV y 10 a GNL

En promedio, cada unidad recorrerá 10,000 kilómetros al mes, acumulando más de 362,000 kilómetros en conjunto. Este nivel de operación permitirá reducir en 15% las emisiones de dióxido de carbono y disminuir contaminantes como óxidos de nitrógeno y material particulado...

ProInversión:  seis proyectos APP por más de US$ 2,800 millones para Piura

En agua y saneamiento, se incluyen la Desaladora Paita–Talara y la PTAR Talara, con una inversión de US$ 150 millones que beneficiará a 300 mil habitantes...

Exportaciones peruanas de agosto alcanzan valor histórico

Entre enero y agosto, las exportaciones peruanas han sumado US$ 55,640 millones, un valor 18,8% mayor al mismo periodo del 2024...

Querocoto: Asociación Fondo Social La Granja y Empresarios por la Educación firman convenio

El convenio contempla la implementación del programa Escuelas Indagadoras La Granja, iniciativa que ya se desarrolla en 15 instituciones educativas de inicial y primaria de los centros poblados La Granja y Paraguay...

«No ofrecemos un servicio logístico, ofrecemos una solución pensada en los problemas del cliente»

Con soluciones logísticas a medida, tecnología propia y un firme compromiso con la sostenibilidad, DINET se consolida como un socio estratégico clave para el sector minero, industrial y de construcción en el Perú...

MEF: Expectativas empresariales se mantienen en tramo optimisma a setiembre

La encuesta del BCRP indica, además, que las expectativas sobre la economía a 3 y 12 meses se ubicaron en 55,6 y 61,1 puntos, respectivamente, acumulando dieciséis y veintitrés meses consecutivos en terreno positivo...