“La primera y más grande flota de camiones híbridos en Latinoamérica ya opera en Perú con soporte de ZAMine”

“Nuestros camiones Trolley son sin duda la primera experiencia exitosa en la ruta hacia la electrificación en minería”, dijo Juan Javier Abanto, gerente comercial de la empresa.

Créditos de imagen:

Difusión

ZAMine, distribuidor autorizado de Hitachi en Perú, viene consolidando una propuesta de valor que combina tecnología, sostenibilidad y cercanía operativa en el exigente mercado de camiones mineros de alta capacidad. En esta entrevista, Juan Javier Abanto, gerente comercial de la empresa, analiza las tendencias del sector, desde la electrificación progresiva y la adopción de soluciones autónomas, hasta la eficiencia en mantenimiento y digitalización. ZAMine ya participa en proyectos pioneros con camiones híbridos y eléctricos en el país, y apunta a un crecimiento sostenido impulsado principalmente por el sector cuprífero. Su visión anticipa una minería más limpia, conectada y tecnológicamente avanzada.

¿Cómo ha evolucionado la demanda de camiones mineros de alta capacidad en los últimos años, y qué tendencias están marcando el ritmo del mercado actualmente en Perú y Latinoamérica?

En el contexto local y latinoamericano, es claro el reemplazo progresivo de los camiones mecánicos por los de propulsión eléctrica, obteniéndose mayor eficiencia operativa, un menor costo de mantenimiento y el ahorro de combustible. Además de ello, en aplicaciones de gran altitud, existe una demanda creciente de camiones ultraclass de 400 toneladas, lo cual ya se refleja en las cifras de importación. Mirando el futuro, los jugadores más importantes, como es el caso de HITACHI, están desarrollando equipos de acarreo potenciados con energías sostenibles. Nuestros camiones Trolley son sin duda la primera experiencia exitosa en la ruta hacia la electrificación en minería. El conectarse a la energía del concesionario en las pendientes positivas reduce el consumo de combustible, el costo de mantenimiento y las emisiones al medio. El próximo paso serán los camiones a batería, que ya están acumulando horas de prueba en diferentes operaciones mineras del mundo. Este año culminarán de hecho las pruebas de HITACHI en las minas de First Quantum en Kansanshi, Zambia. Será posible organizar visitas guiadas a esa operación a finales de año.

Finalmente, no puedo dejar de mencionar que en el segmento de camiones de 90 a 100 toneladas de payload han ingresado al país opciones de volquete off road potenciadas con energías verdes y con un costo de adquisición y mantenimiento significativamente menor.

En proyectos mineros con condiciones geográficas extremas, ¿qué desafíos presentan los camiones de gran tonelaje en cuanto a maniobrabilidad, y cómo los enfrentan los equipos Hitachi que representa ZAMine?

Los camiones HITACHI de última generación se caracterizan por ofrecer al operador una experiencia de conducción segura, saludable y ergonómica, incluyendo… Puedes leer la nota en nuestra edición 119 aquí. 

También te puede interesar

Senace dio conformidad al primer ITS del proyecto minero Zafranal

El ITS es un instrumento de gestión ambiental necesario para realizar modificaciones o ampliaciones que generen impactos no significativos al ambiente, o que involucren mejoras tecnológicas en un proyecto...

Universidad San Agustín: La minería impulsa investigación y desarrollo con más de S/ 350 millones en canon minero

Polanco subrayó que, gracias a los recursos provenientes del canon y las regalías mineras, la UNSA se ha posicionado entre las diez mejores universidades del país, y como una de las más destacadas fuera de Lima...

Komatsu y Pronto anuncian alianza para desarrollar transporte autónomo para canteras

"Esta colaboración con Pronto impulsa nuestra visión de operaciones de cantera inteligentes y automatizadas", afirmó Jason Anetsberger, director sénior de Soluciones para Clientes de Komatsu. "Contamos con décadas de experiencia en transporte autónomo en la minería a gran escala. Ahora, estamos llevando esa experiencia a canteras de todos los tamaños"...

Uso de la IA en voladura minera se traduce en más de US$5 millones de ahorro al año

Ricardo Fernández presentó un caso de estudio en el que se logró optimizar la secuencia de detonación y la fragmentación esperada. “A partir de este cambio digital se pasó del 30% a casi el 42% con algunos picos y bajadas. Muchos podrán decir que el 12% no es una cantidad...

Barrick vende proyecto aurífero en Chile a Boroo por US$50 millones

"Este es otro buen ejemplo de cómo un activo que poseemos podría ser más adecuado en manos de otros mientras continuamos con nuestra cartera prioritaria de proyectos de crecimiento gestionados por Barrick", declaró el presidente y director ejecutivo, Mark Bristow...

Newmont Yanacocha retoma diálogo con representantes del canal Tual y se restablece tránsito hacia su operación

"Junto con ello, se ha restablecido el libre tránsito a nuestras operaciones, lo que contribuye a mantener la continuidad de nuestras actividades y el libre tránsito de las personas que trabajan aquí", comunicó la empresa...

Mineras peruanas estudian redirigir sus exportaciones a Asia ante riesgo arancelario en EE.UU.

“Estamos viendo una aceleración de joint ventures y contratos con países sin conflicto arancelario. Asia y Europa son los destinos que más crecen en este contexto”, afirmó el experto Washington López...

Otorgan concesión para línea de transmisión de 220 kV al proyecto de cobre Zafranal, en Arequipa

Este importante proyecto de transmisión de energía eléctrica consiste en la construcción de la nueva subestación eléctrica elevadora Zafranal 220/33 kV, además de la implementación del patio de conexión de la subestación eléctrica Yarabamba en 220 kV...

Ministro Montero: Únicamente el 4% de los mineros que culminaron su proceso en el Reinfo presentó recursos de reconsideración

Montero recordó que el pasado 30 de junio de 2025 finalizó el plazo de formalización para 50.565 titulares, en cumplimiento de lo establecido en la Ley 32213. “No fueron excluidos de forma arbitraria; simplemente culminó su periodo de formalización según la ley. Este gobierno, además, dio una extensión por única...

Codelco busca reactivar mina de cobre El Teniente tras colapso

El Teniente produce alrededor de 30.000 toneladas al mes, una cuarta parte de la producción de Codelco...

Newmont: “Las operaciones de Yanacocha permanecen bloqueadas ilegalmente por grupo de directivos del canal Tual”

"La prioridad de Yanacocha sigue siendo proteger la salud y seguridad de las personas y el cuidado del entorno", dijo la empresa. "Exhortamos a restablecer las condiciones en nuestra operación, y deponer las medidas de presión que anteponen beneficios individuales al interés colectivo, desvirtuando el propósito ambiental de esta intervención"...

Arequipa se consolida como una de las regiones líderes en atracción de inversión minera en el país

Proyectos como Tía María, Pampa de Pongo, Zafranal y la Optimización de Cerro Verde destacan en este impulso, con una inversión conjunta estimada en más de US$7,500 millones...