Perú es clave: el sur andino tiene los yacimientos que la transición energética necesita

El Perú está en un momento bisagra. Si se hace bien, el país podría convertirse en un actor central en el cambio energético global. La historia de los pórfidos del sur peruano todavía se está escribiendo.

Créditos de imagen:

Ingemmet

El subsuelo del sur peruano guarda en sus entrañas el poder de colocar al país a la cabeza de la minería mundial gracias los sistemas porfiríticos de cobre y molibdeno. Estos gigantescos depósitos minerales, formados hace millones de años cuando el magma ascendía por grietas profundas de la corteza terrestre, representan hoy más del 75 % del cobre que se produce en todo el mundo, destaca el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

Su importancia no solo es económica, sino estratégica. El cobre es esencial para la transición energética global, está en los motores de los vehículos eléctricos, en los aerogeneradores, en las redes eléctricas inteligentes y en los paneles solares. Sin cobre, no hay futuro limpio. Y Perú, con su enorme potencial geológico, tiene en sus manos una oportunidad histórica.

“Actualmente, nuestro país es el tercer productor de cobre del mundo, solo detrás de Chile y la República Democrática del Congo. Pero si se desarrollan los proyectos porfiríticos en cartera, podríamos llegar al primer lugar. Minas como Toquepala, Cuajone, Cerro Verde y Quellaveco ya están en plena operación, pero hay otras como Zafranal, Los Calatos, Chipispaya y Michiquillay que están próximas a incorporarse a la producción”, dijo la entidad.

Estos yacimientos no son fáciles de encontrar. Muchos de ellos están “ciegos”, es decir, cubiertos por rocas más jóvenes que ocultan cualquier señal en superficie, señala el Ingemmet. La era de descubrir minas a simple vista ya terminó. Hoy, los geólogos combinan ciencia y tecnología de vanguardia como mapas geológicos, geoquímica, inteligencia artificial, modelos 3D, teledetección y análisis estructurales que ayudan a predecir dónde podrían estar estos tesoros subterráneos.

Uno de los sistemas estructurales más importantes es la falla Incapuquio, una antigua fractura geológica que permitió el ascenso de los fluidos magmáticos que dieron origen a estos depósitos. Junto con otras fallas menores y alineamientos “antiandinos” (que cortan la cordillera de forma diagonal), forman verdaderas carreteras por donde viajaron los minerales desde el manto terrestre hasta las capas más superficiales.

Además de los factores estructurales, la geoquímica del magma también juega un importante rol. Solo ciertos tipos de magmas ricos en agua, volátiles y tierras raras tienen la “fertilidad” suficiente para formar un buen depósito. En el sur del Perú, este tipo de magmas se asocian a las unidades geológicas Yarabamba y Toquepala, que han sido estudiadas extensamente por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

El informe técnico más reciente elaborado por la institución presenta un mapa geológico minero a escala 1:650,000 donde se identifican los principales clústeres de pórfidos a lo largo del sur peruano. La información se basa en décadas de trabajos de campo, perforación, datación de rocas y análisis de elementos traza y ultratraza.

“Perú cuenta con una cordillera andina rica en rocas volcánicas y plutónicas, una larga tradición minera, estabilidad geológica, infraestructura en expansión y demanda mundial asegurada. Sin embargo, para aprovechar todo ese potencial, se necesita invertir en exploración con visión científica, promover la formación de nuevos geólogos y mejorar los procesos regulatorios para que los proyectos avancen sin trabas innecesarias”, dijo el Ingemmet.

El Perú está en un momento bisagra. Si se hace bien, el país podría convertirse en un actor central en el cambio energético global. La historia de los pórfidos del sur peruano todavía se está escribiendo.

También te puede interesar

Luis Enrique Bravo, nuevo ministro de Energía y Minas

Reemplaza en el cargo al economista Jorge Luis Montero, que ocupó el cargo desde diciembre de 2024...

Antamina acumula más de S/ 2,000 millones de inversión con cerca de 70 proyectos ejecutados vía Obras por Impuestos

En la región Áncash, Antamina ha ejecutado importantes proyectos mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, entre los que destacan el saneamiento integral de Huarmey y el Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Cátac...

Colegio remodelado con S/9.5 millones financiados con canon petrolero que recibe Puinahua

Estos recursos se generan principalmente por la producción del Campo Bretaña y por la vigencia de la modificación de la Ley del Canon Petrolero de Loreto, que beneficia a los distritos productores de la región...

Elmer Cuba: “Deberíamos tener el mejor sistema de aprobación para impulsar la inversión, pero el sistema estatal es un poco esquizofrénico”

Cuba señaló que el país debe recalibrar sus políticas públicas para facilitar la actividad empresarial y dinamizar la economía...

Ventas de vehículos electrificados crecieron 44% y ya superaron lo vendido en 2024

“Entre enero y setiembre se alcanzaron 7,256 unidades comercializadas, cifra que superó en 44.1% el volumen registrado en el mismo periodo de 2024, y que, además, ya superó todo lo vendido en el 2024”, señaló Alberto Morisaki...

JPMorgan lanza iniciativa de US$ 1.5 billones para impulsar industrias críticas

La iniciativa se centra en 27 subáreas, incluyendo minería, refinación, energía solar y nuclear, almacenamiento de baterías y municiones...

Tierras raras: Aclara entra en etapas finales del proceso de permisos para el módulo Penco

Los proyectos de desarrollo de recursos minerales de tierras raras de la compañía incluyen el Proyecto Carina en el Estado de Goiás, Brasil, como su proyecto insignia, y el Módulo Penco en la Región del Biobío, Chile...

NORMIN 2025 posicionará a Cajamarca como eje de desarrollo minero en el norte del Perú con inversiones de US$ 17,000 millones

La región norte concentra actualmente el 37% de la cartera nacionales de inversiones mineras, equivalente a más de 23,600 millones de dólares en proyectos estratégicos...

Nexa y una obra para los adultos mayores de Ica

“Expreso mi profundo agradecimiento a los encargados del proyecto, porque pensaron en nosotros para buscar la manera de brindarnos esta gran oportunidad que nos cambia la vida. Definitivamente, nunca es tarde para vivir dignamente”, manifestó Octavio Chuquispuma, quien junto a su esposa son los beneficiarios...

Falchani: además de litio, también hay cesio en Puno

El cesio está reconocido oficialmente como un mineral crítico tanto en EE. UU. como en Canadá debido a su rareza, importancia estratégica y limitada oferta global...

Eva Arias, de Poderosa: “Nosotros queremos poner electricidad o mejorar una escuela y no dar dádivas porque eso no hace ciudadanos”

“Algo realmente importante es que las empresas mineras estamos en sitios remotos cuando empezamos. Creo que hacemos un trabajo muy importante para el desarrollo del país; sin embargo, quisiera aclarar que en eso tampoco es bueno que actuemos solas”, señaló...

Minería ilegal: la clave está en la trazabilidad de los insumos

Más de 100,000 hectáreas de bosques amazónicos han sido destruidos y 3,000 toneladas de mercurio se han vertido a los ríos peruanos en las últimas dos décadas...