Perú es clave: el sur andino tiene los yacimientos que la transición energética necesita

El Perú está en un momento bisagra. Si se hace bien, el país podría convertirse en un actor central en el cambio energético global. La historia de los pórfidos del sur peruano todavía se está escribiendo.

Créditos de imagen:

Ingemmet

El subsuelo del sur peruano guarda en sus entrañas el poder de colocar al país a la cabeza de la minería mundial gracias los sistemas porfiríticos de cobre y molibdeno. Estos gigantescos depósitos minerales, formados hace millones de años cuando el magma ascendía por grietas profundas de la corteza terrestre, representan hoy más del 75 % del cobre que se produce en todo el mundo, destaca el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

Su importancia no solo es económica, sino estratégica. El cobre es esencial para la transición energética global, está en los motores de los vehículos eléctricos, en los aerogeneradores, en las redes eléctricas inteligentes y en los paneles solares. Sin cobre, no hay futuro limpio. Y Perú, con su enorme potencial geológico, tiene en sus manos una oportunidad histórica.

“Actualmente, nuestro país es el tercer productor de cobre del mundo, solo detrás de Chile y la República Democrática del Congo. Pero si se desarrollan los proyectos porfiríticos en cartera, podríamos llegar al primer lugar. Minas como Toquepala, Cuajone, Cerro Verde y Quellaveco ya están en plena operación, pero hay otras como Zafranal, Los Calatos, Chipispaya y Michiquillay que están próximas a incorporarse a la producción”, dijo la entidad.

Estos yacimientos no son fáciles de encontrar. Muchos de ellos están “ciegos”, es decir, cubiertos por rocas más jóvenes que ocultan cualquier señal en superficie, señala el Ingemmet. La era de descubrir minas a simple vista ya terminó. Hoy, los geólogos combinan ciencia y tecnología de vanguardia como mapas geológicos, geoquímica, inteligencia artificial, modelos 3D, teledetección y análisis estructurales que ayudan a predecir dónde podrían estar estos tesoros subterráneos.

Uno de los sistemas estructurales más importantes es la falla Incapuquio, una antigua fractura geológica que permitió el ascenso de los fluidos magmáticos que dieron origen a estos depósitos. Junto con otras fallas menores y alineamientos “antiandinos” (que cortan la cordillera de forma diagonal), forman verdaderas carreteras por donde viajaron los minerales desde el manto terrestre hasta las capas más superficiales.

Además de los factores estructurales, la geoquímica del magma también juega un importante rol. Solo ciertos tipos de magmas ricos en agua, volátiles y tierras raras tienen la “fertilidad” suficiente para formar un buen depósito. En el sur del Perú, este tipo de magmas se asocian a las unidades geológicas Yarabamba y Toquepala, que han sido estudiadas extensamente por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

El informe técnico más reciente elaborado por la institución presenta un mapa geológico minero a escala 1:650,000 donde se identifican los principales clústeres de pórfidos a lo largo del sur peruano. La información se basa en décadas de trabajos de campo, perforación, datación de rocas y análisis de elementos traza y ultratraza.

“Perú cuenta con una cordillera andina rica en rocas volcánicas y plutónicas, una larga tradición minera, estabilidad geológica, infraestructura en expansión y demanda mundial asegurada. Sin embargo, para aprovechar todo ese potencial, se necesita invertir en exploración con visión científica, promover la formación de nuevos geólogos y mejorar los procesos regulatorios para que los proyectos avancen sin trabas innecesarias”, dijo el Ingemmet.

El Perú está en un momento bisagra. Si se hace bien, el país podría convertirse en un actor central en el cambio energético global. La historia de los pórfidos del sur peruano todavía se está escribiendo.

También te puede interesar

Senace dio conformidad al primer ITS del proyecto minero Zafranal

El ITS es un instrumento de gestión ambiental necesario para realizar modificaciones o ampliaciones que generen impactos no significativos al ambiente, o que involucren mejoras tecnológicas en un proyecto...

Universidad San Agustín: La minería impulsa investigación y desarrollo con más de S/ 350 millones en canon minero

Polanco subrayó que, gracias a los recursos provenientes del canon y las regalías mineras, la UNSA se ha posicionado entre las diez mejores universidades del país, y como una de las más destacadas fuera de Lima...

Komatsu y Pronto anuncian alianza para desarrollar transporte autónomo para canteras

"Esta colaboración con Pronto impulsa nuestra visión de operaciones de cantera inteligentes y automatizadas", afirmó Jason Anetsberger, director sénior de Soluciones para Clientes de Komatsu. "Contamos con décadas de experiencia en transporte autónomo en la minería a gran escala. Ahora, estamos llevando esa experiencia a canteras de todos los tamaños"...

Minera Bateas impulsa educación digital en el distrito de Caylloma con biblioteca virtual que funciona sin internet

Luis Antonio Chunga, director de la institución, señaló: “Con estas herramientas estamos mejorando junto a nuestros estudiantes. Nos sentimos comprometidos con este nuevo reto. Sabemos que es una prueba piloto y que requiere esfuerzo, pero es un paso muy importante”...

Uso de la IA en voladura minera se traduce en más de US$5 millones de ahorro al año

Ricardo Fernández presentó un caso de estudio en el que se logró optimizar la secuencia de detonación y la fragmentación esperada. “A partir de este cambio digital se pasó del 30% a casi el 42% con algunos picos y bajadas. Muchos podrán decir que el 12% no es una cantidad...

Barrick vende proyecto aurífero en Chile a Boroo por US$50 millones

"Este es otro buen ejemplo de cómo un activo que poseemos podría ser más adecuado en manos de otros mientras continuamos con nuestra cartera prioritaria de proyectos de crecimiento gestionados por Barrick", declaró el presidente y director ejecutivo, Mark Bristow...

Ccapacmarca: Las Bambas entrega camión cisterna a la comunidad de Cancahuani

Este equipo se incorpora a la flota de la empresa multicomunal Qorilazo de Chumbivilcas con apoyo de Las Bambas...

Nexa impulsa la educación digital con donación de laptops a escolares  en Cajamarquilla

Nexa busca reducir la brecha tecnológica en instituciones educativas públicas de Cajamarquilla, para que más alumnos desarrollen habilidades digitales que serán clave en su etapa educativa y su futuro profesional. ...

Perú lideró crecimiento de inversión extranjera directa en América Latina en 2024

El crecimiento de la IED se explica principalmente por un incremento de 43 % en los aportes de capital, lo que permitió alcanzar los US$ 6.799 millones y posicionar al Perú en el séptimo lugar en recepción de IED en América Latina...

Ministro Pérez Reyes: “Buscamos atraer capital japonés hacia sectores productivos que generen empleo, innovación y bienestar en todo el país”

“Hoy el Perú ofrece condiciones favorables para invertir: estabilidad fiscal, reglas de juego claras e instituciones comprometidas con el desarrollo”, afirmó el titular del MEF...

Newmont Yanacocha retoma diálogo con representantes del canal Tual y se restablece tránsito hacia su operación

"Junto con ello, se ha restablecido el libre tránsito a nuestras operaciones, lo que contribuye a mantener la continuidad de nuestras actividades y el libre tránsito de las personas que trabajan aquí", comunicó la empresa...

Mineras peruanas estudian redirigir sus exportaciones a Asia ante riesgo arancelario en EE.UU.

“Estamos viendo una aceleración de joint ventures y contratos con países sin conflicto arancelario. Asia y Europa son los destinos que más crecen en este contexto”, afirmó el experto Washington López...