“Los cusqueños hemos pagado S/ 2,200 millones de más por no tener gas”

Desde el gremio de hidrocarburos, Raúl García, gerente del sector en la SNMPE, subrayó que la política energética del país, vigente desde 2010, está desfasada frente a la realidad actual de brechas energéticas y baja seguridad de suministro.

Créditos de imagen:

Difusión

La falta de decisión política, trabas regulatorias y el miedo institucional están retrasando la llegada del gas natural a regiones como Cusco, coincidieron los panelistas del foro “Destrabe de inversiones en hidrocarburos – Shock desregulatorio”, realizado como parte del ciclo de conferencias sobre el desarrollo energético en el sur del país. La sesión reunió voces clave del sector público, privado y gremial, quienes coincidieron en la urgencia de reformar marcos normativos y generar condiciones que viabilicen la masificación del gas.

La discusión fue iniciada por José Santoyo, presidente de la Cámara de Comercio de Cusco, quien alertó que la ausencia de gas natural ha costado a las familias cusqueñas más de S/ 2,200 millones en los últimos 20 años, obligadas a depender de combustibles más caros como el GLP. En ese sentido, destacó la importancia de proyectos como el gasoducto costero propuesto por TGP, que no solo elevaría el acceso energético en la región, sino que también incrementaría en 20% los ingresos por canon.

“El proyecto Siete Regiones debe aprobarse ya. No podemos seguir esperando una obra técnicamente inviable como el gasoducto sur andino”, sostuvo Santoyo, quien enfatizó que la desregulación inteligente debe enfocarse tanto en distribución como en destrabar grandes proyectos estratégicos.

Desde el gremio de hidrocarburos, Raúl García, gerente del sector en la SNMPE, subrayó que la política energética del país, vigente desde 2010, está desfasada frente a la realidad actual de brechas energéticas y baja seguridad de suministro. “Se deben establecer nuevas medidas para incentivar la exploración, revisar la Ley Orgánica de Hidrocarburos y, sobre todo, mejorar la permisología, cuyos plazos y complejidades desalientan las inversiones”, agregó.

Actualmente, el Perú solo produce 45 mil barriles diarios frente a una demanda de 250 mil. Para García, el desequilibrio refleja una falta de incentivos contractuales y tributarios para el desarrollo de nuevos proyectos.

A su turno, Luis Fernández, socio director de Gas Energy Latin America, planteó un escenario preocupante a nivel regional. Bolivia, principal proveedor de gas del continente en décadas recientes, “ya no tiene gasolina ni diésel ni dólares para importarlos”, alertó. Su colapso proyectado en menos de cinco años debe motivar acciones concretas en Perú, tanto en exploración como en infraestructura de distribución.

“El proyecto Siete Regiones no necesita mayor destrabe técnico. Lo que necesita es valentía política. Tres años esperando una decisión no es un problema de viabilidad: es un problema de funcionarios temerosos”, advirtió. Según Fernández, el miedo del funcionario público a ser denunciado o cuestionado sin fundamento técnico es hoy una de las trabas más grandes para destrabar inversiones en el país.

El panel fue moderado por Víctor López, decano del Consejo Departamental Cusco del Colegio de Ingenieros del Perú, quien hizo un llamado a alinear la visión del Estado, el sector privado y la academia para superar el estancamiento actual. “No podemos seguir dejando que el miedo paralice decisiones estratégicas. Se necesita una política energética que vea al gas natural como un derecho de desarrollo para las regiones del sur”, concluyó.

También te puede interesar

“El 95% de las grandes empresas que reportan sostenibilidad ya tiene metas de emisiones”

A diferencia de una memoria financiera, que muestra resultados económicos, el informe ASG revela cómo una organización se comporta frente a temas como cambio climático, derechos humanos, ética, eficiencia energética y relación con grupos de interés. ...

Iris Cárdenas: “El gas natural es un energético clave para sustituir los combustibles más contaminantes”

La funcionaria dijo que la mitigación de emisiones de metano en el sector energético se basa en promover el uso del gas natural y el gas licuado de petróleo (GLP) en lugar de hidrocarburos líquidos y leña...

Piura: Planta de descomprensión beneficiará con gas natural a más de 1,000 familias en distrito de El Alto

Actualmente, Piura cuenta con más de 61 mil usuarios conectados a las redes de distribución de gas natural, de los cuales 15,217 han sido financiados con recursos del FISE en las provincias de Paita, Sullana y Talara...

Región Ucayali recibió S/ 27.9 millones por canon de hidrocarburos en periodo enero-mayo

Del monto total, S/13.4 millones correspondieron al gobierno regional, S/12.2 millones a los concejos municipales, S/802.67 mil al Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, S/697.7 mil para la Universidad Nacional de Ucayali y S/697.7 mil para la Universidad Intercultural de la Amazonía...

Gas natural: FISE inicia proceso de licitación para construir redes de distribución en el Cusco

El proyecto integral de masificación del gas natural para Cusco permitirá beneficiar, en una etapa inicial, a 1,000 hogares con energía a menor precio...

Petroperú firma convenio con ProInversión para venta de activos improductivos

Ahora ProInversión buscará incentivar la participación de empresas privadas en la gestión de los diferentes activos, a través de sus proyectos...

Región Tumbes recibió 40.5 millones de soles por canon de hidrocarburos a mayo

Desde el año 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a la región por la producción de hidrocarburos es de 2,662 millones de soles...

Soltrak y lubricantes Chevron renuevan alianza con Resemin

Con esta importante alianza, los diferentes componentes de los equipos que fabrica Resemin se mantendrán lubricados con aceites y grasas Chevron...

Venta de más de 30 activos: Petroperú firmará acuerdo con ProInversión

Petroperú arrastra millonarias pérdidas y no se descarta que recurran, otra vez, a un rescate financiero gubernamental. ...

Gigante Chevron invertirá en exploración de petróleo y gas natural en Lote Z-62, afirma el Minem

El ministro Jorge Montero señaló que se habría encontrado evidencias de un nuevo yacimiento de petróleo y gas en el zócalo continental en el Lote Z-62, frente a las costas de las regiones La Libertad y Lambayeque...

Hidrocarburos generan S/1,015 millones de canon y sobrecanon a mayo

Del total, S/691.5 millones correspondieron a Cusco; S/144.4 millones a Piura; S/107 millones para Loreto; S/40.5 millones a Tumbes, S/27.9 millones para Ucayali y S/2.8 millones para la provincia de Puerto Inca en Huánuco...

Perupetro: Región Loreto recibió S/107.9 millones por canon de hidrocarburos en periodo enero-mayo

Según el reporte, unos S/21.6 millones correspondieron al gobierno regional, S/75.4 millones a los concejos municipales, S/2.69 millones para la Universidad Nacional de la Amazonía, S/2.69 millones para la Universidad Nacional Autónoma Alto Amazonas y S/3.23 millones para el Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana...