Merciano Basilio: “Cusco ya no puede esperar cinco, diez o quince años, sin tener gas natural”

Cusco es la región que concentra el 97.5% de los recursos gasíferos del país, tanto de gas natural como de líquidos de gas.

Créditos de imagen:

Perú Energía

Durante la inauguración del evento PERÚ ENERGÍA Sur Cusco, Merciano Basilio, gerente regional de Energía, Minas e Hidrocarburos del Gobierno Regional del Cusco, destacó el papel estratégico de la región en el desarrollo energético del país, haciendo énfasis en la necesidad urgente de garantizar el acceso al gas natural, consolidar la generación hidroeléctrica y continuar impulsando la actividad minera con nuevos proyectos sostenibles.

Basilio recalcó que Cusco es la región que concentra el 97.5% de los recursos gasíferos del país, tanto de gas natural como de líquidos de gas. Actualmente, los lotes 56, 57 y 88 abastecen el 100% de la demanda nacional de gas natural, y aproximadamente el 75% de los líquidos de gas natural, reduciendo significativamente la dependencia de las importaciones.

A 20 años del inicio de la explotación del gas de Camisea, el funcionario anunció una serie de proyectos que buscan democratizar el acceso a este recurso en la región, entre ellos: un gasoducto regional para Cusco, cerca de 20 plantas satelitales de regasificación, una planta de licuefacción en Kepashiato y una central térmica de 200 MW en Quillabamba.

“El Cusco ya no puede esperar cinco, diez o quince años más sin tener gas natural en sus hogares. Estamos listos para impulsar esta transformación con apoyo del Gobierno central y del sector privado”, sostuvo Basilio. Añadió que para reactivar el Gasoducto Sur Peruano se requieren tres condiciones clave: un expediente técnico actualizado, respaldo económico y viabilidad legal.

En materia de generación eléctrica, el representante regional señaló que Cusco cuenta con un enorme potencial hidroenergético, gracias a sus cuatro cuencas hidrológicas: Apurímac, Vilcanota, Mapacho y Araza. Un estudio internacional estima que la región podría llegar a generar hasta 20,000 MW de energía eléctrica. Actualmente, en la cuenca del Araza se encuentra en etapa final una central hidroeléctrica con una capacidad de 100 MW. “Ningún país del mundo sin energía eléctrica puede pensar en su desarrollo”, subrayó.

Basilio abordó la vocación minera del Cusco, resaltando que, además de ser un destino turístico global, la región es también parte de una importante franja metalogénica que se extiende desde Las Bambas hasta Espinar. En este contexto, adelantó que para 2026 se prevé el inicio de proyectos clave como Integración Coroccohuayco, Caballito, María Reyna y Crespo, este último considerado como la segunda mina de oro más grande del país después de Yanacocha.

El funcionario concluyó su participación haciendo un llamado a los inversionistas a apostar por Cusco: “Ponemos a disposición estos proyectos con la expectativa de que este evento sea una vitrina que anime a los empresarios privados. Desde el Gobierno Regional, ofrecemos todas las facilidades para acelerar inversiones que el Cusco y el país necesitan con urgencia”.

También te puede interesar

Petroperú exportó más de 49 mil barriles de gasolina a Colombia

El envío tuvo como destino los puertos colombianos de Tumaco (29,000 barriles) y Buenaventura (20,100 barriles), donde será recibido para su distribución en el mercado local...

Una central solar para Loreto

Según el cronograma estimado, la formulación del estudio de preinversión se dará entre setiembre a diciembre2025. Posterior a ello, se contratará y formulará el expediente técnico durante el año 2026. Finalmente, la ejecución de la obra se hará en el periodo 2027-2028...

Región Ucayali recibió S/37.5 millones por canon de hidrocarburos en período enero-julio

Desde 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Ucayali por la producción de hidrocarburos ascendió a S/2,032 millones...

Wood Mackenzie: El mercado de almacenamiento de energía de Latinoamérica alcanzará 23 GW en 2034

“Las políticas regulatorias de Chile han posicionado al país como el más avanzado en almacenamiento de energía, este representará casi la mitad de la capacidad total de la región para 2034” dijo Pamela Morales...

Región Tumbes recibió S/56.4 millones por canon de hidrocarburos a julio

Unos S/12.5 millones correspondieron al gobierno regional, S/38.2 millones a los concejos municipales, S/2.82 millones para la Universidad Nacional de Tumbes y S/2.82 millones para institutos superiores...

Recursos prospectivos de gas natural en el Perú superan los 43 TCF, reporta el Minem

"La cuenca Madre de Dios tiene un alto potencial, en ella se concentra el 47.2% del total de nuestros recursos. Por ello, estamos coordinando con Perupetro, que ya ha definido zonas de interés y mantiene convenios de evaluación técnica en el Área XCIII”, destacó Iris Cárdenas...

PRODUCE impulsa dos innovaciones enfocadas en la electromovilidad

“Estas iniciativas hoy ya se encuentran en el mercado, gracias al apoyo fundamental de Proinnóvate, lo cual es un indicativo que el gobierno peruano impulsa la innovación de nuestras mipymes”, resaltó Sergio González...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 55.33 millones a Ica en período enero-julio

Unos S/16.11 millones correspondieron al gobierno regional, S/34.07 millones a municipios, S/2.56 millones a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga y S/2.56 millones a la Universidad Nacional Tecnológica de Chincha...

Minem: 191 centrales hidroeléctricas operan en el país

El país dispone de un potencial hídrico estimado en 70 GW, de los cuales actualmente solo se aprovecha el 8.3%...

Región Loreto recibió S/145 millones por canon de hidrocarburos en periodo enero-julio

Desde el año 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Loreto por la producción de hidrocarburos ascendió a S/5,789 millones...

Petroperú culmina segundo despacho de ácido sulfúrico desde Refinería Talara con destino a Chile

La Unidad WSA cuenta con una capacidad de producción de 560 toneladas por día, lo que ha permitido a Petroperú incursionar con éxito en el mercado de exportación de este insumo industrial, vital para sectores como la minería y la industria química...

Celaris Energy y su ambicioso plan de US$1.200 millones en renovables no convencionales para el Perú

La empresa del Grupo Argos, actualmente, participa en más de 70 procesos de licitación, muchas de ellas para contratos mineros. “No puedo revelar sus nombres, pero operan en el sur y centro del país”, refiere María del Pilar Matto, su CEO...