Merciano Basilio: “Cusco ya no puede esperar cinco, diez o quince años, sin tener gas natural”

Cusco es la región que concentra el 97.5% de los recursos gasíferos del país, tanto de gas natural como de líquidos de gas.

Créditos de imagen:

Perú Energía

Durante la inauguración del evento PERÚ ENERGÍA Sur Cusco, Merciano Basilio, gerente regional de Energía, Minas e Hidrocarburos del Gobierno Regional del Cusco, destacó el papel estratégico de la región en el desarrollo energético del país, haciendo énfasis en la necesidad urgente de garantizar el acceso al gas natural, consolidar la generación hidroeléctrica y continuar impulsando la actividad minera con nuevos proyectos sostenibles.

Basilio recalcó que Cusco es la región que concentra el 97.5% de los recursos gasíferos del país, tanto de gas natural como de líquidos de gas. Actualmente, los lotes 56, 57 y 88 abastecen el 100% de la demanda nacional de gas natural, y aproximadamente el 75% de los líquidos de gas natural, reduciendo significativamente la dependencia de las importaciones.

A 20 años del inicio de la explotación del gas de Camisea, el funcionario anunció una serie de proyectos que buscan democratizar el acceso a este recurso en la región, entre ellos: un gasoducto regional para Cusco, cerca de 20 plantas satelitales de regasificación, una planta de licuefacción en Kepashiato y una central térmica de 200 MW en Quillabamba.

“El Cusco ya no puede esperar cinco, diez o quince años más sin tener gas natural en sus hogares. Estamos listos para impulsar esta transformación con apoyo del Gobierno central y del sector privado”, sostuvo Basilio. Añadió que para reactivar el Gasoducto Sur Peruano se requieren tres condiciones clave: un expediente técnico actualizado, respaldo económico y viabilidad legal.

En materia de generación eléctrica, el representante regional señaló que Cusco cuenta con un enorme potencial hidroenergético, gracias a sus cuatro cuencas hidrológicas: Apurímac, Vilcanota, Mapacho y Araza. Un estudio internacional estima que la región podría llegar a generar hasta 20,000 MW de energía eléctrica. Actualmente, en la cuenca del Araza se encuentra en etapa final una central hidroeléctrica con una capacidad de 100 MW. “Ningún país del mundo sin energía eléctrica puede pensar en su desarrollo”, subrayó.

Basilio abordó la vocación minera del Cusco, resaltando que, además de ser un destino turístico global, la región es también parte de una importante franja metalogénica que se extiende desde Las Bambas hasta Espinar. En este contexto, adelantó que para 2026 se prevé el inicio de proyectos clave como Integración Coroccohuayco, Caballito, María Reyna y Crespo, este último considerado como la segunda mina de oro más grande del país después de Yanacocha.

El funcionario concluyó su participación haciendo un llamado a los inversionistas a apostar por Cusco: “Ponemos a disposición estos proyectos con la expectativa de que este evento sea una vitrina que anime a los empresarios privados. Desde el Gobierno Regional, ofrecemos todas las facilidades para acelerar inversiones que el Cusco y el país necesitan con urgencia”.

También te puede interesar

Minem: Más de 190 mil peruanos de zonas rurales accedieron por primera vez al servicio eléctrico 

En materia de energías renovables, el Perú ha convocado inversiones privadas por, aproximadamente, US$ 1,214 millones, incrementando la capacidad instalada del país en 1,264 megavatios y permitiendo atender con energía limpia a más de 1.8 millones de hogares a nivel nacional...

Acuerdo entre Minem y Cálidda: acuerdo de US$ 550 millones para expandir gas natural a nuevas localidades

El acuerdo permitirá ampliar la prestación del servicio de suministro de gas natural en 15 nuevas localidades, mediante la construcción de 4 subestaciones distribuidoras, 12 plantas regasificadoras y 3,711 kilómetros de redes...

Minem garantiza cobertura eléctrica para Iquitos hasta 2028

La demanda máxima proyectada en Iquitos alcanzará los 86.8 MW en el 2028...

Pluz Energía emitió papeles comerciales por S/113.7 millones

Esta es la primera emisión de papeles comerciales que realiza la empresa de distribución eléctrica desde el 2002...

“El 95% de las grandes empresas que reportan sostenibilidad ya tiene metas de emisiones”

A diferencia de una memoria financiera, que muestra resultados económicos, el informe ASG revela cómo una organización se comporta frente a temas como cambio climático, derechos humanos, ética, eficiencia energética y relación con grupos de interés. ...

Iris Cárdenas: “El gas natural es un energético clave para sustituir los combustibles más contaminantes”

La funcionaria dijo que la mitigación de emisiones de metano en el sector energético se basa en promover el uso del gas natural y el gas licuado de petróleo (GLP) en lugar de hidrocarburos líquidos y leña...

Piura: Planta de descomprensión beneficiará con gas natural a más de 1,000 familias en distrito de El Alto

Actualmente, Piura cuenta con más de 61 mil usuarios conectados a las redes de distribución de gas natural, de los cuales 15,217 han sido financiados con recursos del FISE en las provincias de Paita, Sullana y Talara...

Región Ucayali recibió S/ 27.9 millones por canon de hidrocarburos en periodo enero-mayo

Del monto total, S/13.4 millones correspondieron al gobierno regional, S/12.2 millones a los concejos municipales, S/802.67 mil al Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, S/697.7 mil para la Universidad Nacional de Ucayali y S/697.7 mil para la Universidad Intercultural de la Amazonía...

Gas natural: FISE inicia proceso de licitación para construir redes de distribución en el Cusco

El proyecto integral de masificación del gas natural para Cusco permitirá beneficiar, en una etapa inicial, a 1,000 hogares con energía a menor precio...

Petroperú firma convenio con ProInversión para venta de activos improductivos

Ahora ProInversión buscará incentivar la participación de empresas privadas en la gestión de los diferentes activos, a través de sus proyectos...

Región Tumbes recibió 40.5 millones de soles por canon de hidrocarburos a mayo

Desde el año 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a la región por la producción de hidrocarburos es de 2,662 millones de soles...

Soltrak y lubricantes Chevron renuevan alianza con Resemin

Con esta importante alianza, los diferentes componentes de los equipos que fabrica Resemin se mantendrán lubricados con aceites y grasas Chevron...