EVA Energy y Camisea promoverá conversión gratuita de 1,800 vehículos a gas en Cusco

En la actualidad, más de 4,000 vehículos ya circulan en Cusco utilizando GNV como combustible, y siete talleres autorizados realizan conversiones a nivel regional.

Créditos de imagen:

Difusión

Aldo Romero, gerente comercial de EVA Energy, anunció el inicio de un nuevo programa de conversiones gratuitas para taxistas, con el respaldo del Consorcio Camisea y el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE). Esta iniciativa, que comenzará en junio, permitirá que entre 1,500 y 1,800 familias cusqueñas accedan de manera directa a los beneficios del GNV.

En la actualidad, más de 4,000 vehículos ya circulan en Cusco utilizando GNV como combustible, y siete talleres autorizados realizan conversiones a nivel regional. Los beneficios son evidentes: cada vehículo a GNV permite un ahorro de aproximadamente S/ 6.12 por galón, lo que representa un 56% de ahorro frente a la gasolina regular. Solo en el último año, Cusco ha ahorrado más de S/ 18 millones gracias al uso de este combustible.

Además, el impacto ambiental y económico es sustancial: los 4,000 vehículos que hoy consumen GNV equivalen al consumo energético de más de 100 mil hogares cusqueños, lo que demuestra su enorme potencial de eficiencia.

En cuanto a infraestructura, EVA Energy sigue ampliando su presencia en la región. Romero anunció que una nueva estación de GNV en Quillabamba entrará en operación en septiembre. Asimismo, a finales de este año se habilitarán dos surtidores de alto flujo y GNL en San Sebastián, orientados a permitir la migración progresiva del transporte público —actualmente basado en diésel— hacia el uso de gas natural, una alternativa más limpia, económica y sostenible.

También se proyecta la apertura de una tercera estación de GNV en Cusco antes de fin de año, lo que consolidará a la región como un nodo importante en el mapa energético del país. “Cusco estará a la par de ciudades como Lima o Ica en materia de GNV”, afirmó Romero durante su presentación en el evento PERÚ ENERGÍA Sur Cusco.

A nivel nacional, EVA Energy lidera el desarrollo de un corredor logístico de GNL que conecta ciudades como Mala, Nazca y La Joya, y se prepara para inaugurar un corredor minero que llegará desde Matarani hasta Espinar. Los camiones GNL, con autonomías de hasta 2,000 km, ya recorren rutas clave sin dificultad, incluso operando en altitudes superiores a los 4,000 metros sobre el nivel del mar, lo que desmonta mitos sobre su rendimiento en zonas andinas.

“Nosotros contribuimos con recursos privados y hemos logrado aterrizar este servicio. Al principio, muchos cusqueños pensaban que el GNV no funcionaría en esta región. Hoy es una realidad que se expande rápidamente”, concluyó Romero.

También te puede interesar

Acuerdo entre Minem y Cálidda: acuerdo de US$ 550 millones para expandir gas natural a nuevas localidades

El acuerdo permitirá ampliar la prestación del servicio de suministro de gas natural en 15 nuevas localidades, mediante la construcción de 4 subestaciones distribuidoras, 12 plantas regasificadoras y 3,711 kilómetros de redes...

“El 95% de las grandes empresas que reportan sostenibilidad ya tiene metas de emisiones”

A diferencia de una memoria financiera, que muestra resultados económicos, el informe ASG revela cómo una organización se comporta frente a temas como cambio climático, derechos humanos, ética, eficiencia energética y relación con grupos de interés. ...

Iris Cárdenas: “El gas natural es un energético clave para sustituir los combustibles más contaminantes”

La funcionaria dijo que la mitigación de emisiones de metano en el sector energético se basa en promover el uso del gas natural y el gas licuado de petróleo (GLP) en lugar de hidrocarburos líquidos y leña...

Piura: Planta de descomprensión beneficiará con gas natural a más de 1,000 familias en distrito de El Alto

Actualmente, Piura cuenta con más de 61 mil usuarios conectados a las redes de distribución de gas natural, de los cuales 15,217 han sido financiados con recursos del FISE en las provincias de Paita, Sullana y Talara...

Región Ucayali recibió S/ 27.9 millones por canon de hidrocarburos en periodo enero-mayo

Del monto total, S/13.4 millones correspondieron al gobierno regional, S/12.2 millones a los concejos municipales, S/802.67 mil al Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, S/697.7 mil para la Universidad Nacional de Ucayali y S/697.7 mil para la Universidad Intercultural de la Amazonía...

Gas natural: FISE inicia proceso de licitación para construir redes de distribución en el Cusco

El proyecto integral de masificación del gas natural para Cusco permitirá beneficiar, en una etapa inicial, a 1,000 hogares con energía a menor precio...

Petroperú firma convenio con ProInversión para venta de activos improductivos

Ahora ProInversión buscará incentivar la participación de empresas privadas en la gestión de los diferentes activos, a través de sus proyectos...

Región Tumbes recibió 40.5 millones de soles por canon de hidrocarburos a mayo

Desde el año 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a la región por la producción de hidrocarburos es de 2,662 millones de soles...

Soltrak y lubricantes Chevron renuevan alianza con Resemin

Con esta importante alianza, los diferentes componentes de los equipos que fabrica Resemin se mantendrán lubricados con aceites y grasas Chevron...

Venta de más de 30 activos: Petroperú firmará acuerdo con ProInversión

Petroperú arrastra millonarias pérdidas y no se descarta que recurran, otra vez, a un rescate financiero gubernamental. ...

Gigante Chevron invertirá en exploración de petróleo y gas natural en Lote Z-62, afirma el Minem

El ministro Jorge Montero señaló que se habría encontrado evidencias de un nuevo yacimiento de petróleo y gas en el zócalo continental en el Lote Z-62, frente a las costas de las regiones La Libertad y Lambayeque...

Hidrocarburos generan S/1,015 millones de canon y sobrecanon a mayo

Del total, S/691.5 millones correspondieron a Cusco; S/144.4 millones a Piura; S/107 millones para Loreto; S/40.5 millones a Tumbes, S/27.9 millones para Ucayali y S/2.8 millones para la provincia de Puerto Inca en Huánuco...