EVA Energy y Camisea promoverá conversión gratuita de 1,800 vehículos a gas en Cusco

En la actualidad, más de 4,000 vehículos ya circulan en Cusco utilizando GNV como combustible, y siete talleres autorizados realizan conversiones a nivel regional.

Créditos de imagen:

Difusión

Aldo Romero, gerente comercial de EVA Energy, anunció el inicio de un nuevo programa de conversiones gratuitas para taxistas, con el respaldo del Consorcio Camisea y el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE). Esta iniciativa, que comenzará en junio, permitirá que entre 1,500 y 1,800 familias cusqueñas accedan de manera directa a los beneficios del GNV.

En la actualidad, más de 4,000 vehículos ya circulan en Cusco utilizando GNV como combustible, y siete talleres autorizados realizan conversiones a nivel regional. Los beneficios son evidentes: cada vehículo a GNV permite un ahorro de aproximadamente S/ 6.12 por galón, lo que representa un 56% de ahorro frente a la gasolina regular. Solo en el último año, Cusco ha ahorrado más de S/ 18 millones gracias al uso de este combustible.

Además, el impacto ambiental y económico es sustancial: los 4,000 vehículos que hoy consumen GNV equivalen al consumo energético de más de 100 mil hogares cusqueños, lo que demuestra su enorme potencial de eficiencia.

En cuanto a infraestructura, EVA Energy sigue ampliando su presencia en la región. Romero anunció que una nueva estación de GNV en Quillabamba entrará en operación en septiembre. Asimismo, a finales de este año se habilitarán dos surtidores de alto flujo y GNL en San Sebastián, orientados a permitir la migración progresiva del transporte público —actualmente basado en diésel— hacia el uso de gas natural, una alternativa más limpia, económica y sostenible.

También se proyecta la apertura de una tercera estación de GNV en Cusco antes de fin de año, lo que consolidará a la región como un nodo importante en el mapa energético del país. “Cusco estará a la par de ciudades como Lima o Ica en materia de GNV”, afirmó Romero durante su presentación en el evento PERÚ ENERGÍA Sur Cusco.

A nivel nacional, EVA Energy lidera el desarrollo de un corredor logístico de GNL que conecta ciudades como Mala, Nazca y La Joya, y se prepara para inaugurar un corredor minero que llegará desde Matarani hasta Espinar. Los camiones GNL, con autonomías de hasta 2,000 km, ya recorren rutas clave sin dificultad, incluso operando en altitudes superiores a los 4,000 metros sobre el nivel del mar, lo que desmonta mitos sobre su rendimiento en zonas andinas.

“Nosotros contribuimos con recursos privados y hemos logrado aterrizar este servicio. Al principio, muchos cusqueños pensaban que el GNV no funcionaría en esta región. Hoy es una realidad que se expande rápidamente”, concluyó Romero.

También te puede interesar

Petroperú exportó más de 49 mil barriles de gasolina a Colombia

El envío tuvo como destino los puertos colombianos de Tumaco (29,000 barriles) y Buenaventura (20,100 barriles), donde será recibido para su distribución en el mercado local...

Región Ucayali recibió S/37.5 millones por canon de hidrocarburos en período enero-julio

Desde 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Ucayali por la producción de hidrocarburos ascendió a S/2,032 millones...

Región Tumbes recibió S/56.4 millones por canon de hidrocarburos a julio

Unos S/12.5 millones correspondieron al gobierno regional, S/38.2 millones a los concejos municipales, S/2.82 millones para la Universidad Nacional de Tumbes y S/2.82 millones para institutos superiores...

Recursos prospectivos de gas natural en el Perú superan los 43 TCF, reporta el Minem

"La cuenca Madre de Dios tiene un alto potencial, en ella se concentra el 47.2% del total de nuestros recursos. Por ello, estamos coordinando con Perupetro, que ya ha definido zonas de interés y mantiene convenios de evaluación técnica en el Área XCIII”, destacó Iris Cárdenas...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 55.33 millones a Ica en período enero-julio

Unos S/16.11 millones correspondieron al gobierno regional, S/34.07 millones a municipios, S/2.56 millones a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga y S/2.56 millones a la Universidad Nacional Tecnológica de Chincha...

Región Loreto recibió S/145 millones por canon de hidrocarburos en periodo enero-julio

Desde el año 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Loreto por la producción de hidrocarburos ascendió a S/5,789 millones...

Petroperú culmina segundo despacho de ácido sulfúrico desde Refinería Talara con destino a Chile

La Unidad WSA cuenta con una capacidad de producción de 560 toneladas por día, lo que ha permitido a Petroperú incursionar con éxito en el mercado de exportación de este insumo industrial, vital para sectores como la minería y la industria química...

Región Piura recibió S/203.5 millones por canon de hidrocarburos a julio

De este monto, S/40.7 millones correspondieron al gobierno regional, S/142 millones a los concejos municipales, S/10 millones para los institutos superiores, S/5 millones para la Universidad Nacional de Frontera y S/5 millones para la Universidad Nacional de Piura...

Región Cusco recibió S/ 960 millones por canon gasífero en periodo enero-julio

De este monto: S/720 millones correspondieron a los concejos municipales y S/240 millones al gobierno regional...

Talara: MEIA-d para exploración y explotación de lotes petroleros recibió aprobación del Senace

La Resolución Directoral N° 00100-2025-SENACE-PE/DEAR, del 3 de setiembre de 2025, otorgó viabilidad ambiental al proyecto que implica US$ 44.8 millones en inversión sostenible...

Perupetro: Regiones recibieron S/1,406 millones por canon de hidrocarburos entre enero y julio

Un total de S/ 960 millones correspondieron a Cusco, S/ 203.5 millones a Piura; S/145.2 millones para Loreto; S/56.4 millones a Tumbes; S/37.5 millones para Ucayali, y S/3.7 millones para la provincia de Puerto Inca en Huánuco...

Crean grupo de trabajo multisectorial para desarrollo sostenible y remediación ambiental del Lote 192

El grupo de trabajo estará presidido por el Minem y tendrá como Secretaría Técnica a la Oficina General de Gestión Social (OGGS), encargada de coordinar y dar soporte administrativo. Su vigencia será de 120 días calendario, plazo en el cual presentará un informe final al titular del Minem...