Diego Díaz: “Gas natural generaría ahorros de entre 52% y 76% para usuarios cusqueños”

Entre 2004 y 2024, los gobiernos regionales y locales del país recibieron más de S/ 39 mil millones en transferencias por canon y FOCAM, generados por los lotes 56, 57 y 88.

Créditos de imagen:

Difusión

En su presentación durante el evento PERÚ ENERGÍA Sur Cusco, Diego Díaz, socio de Macroconsult, expuso un panorama completo del impacto económico que ha tenido y tendrá el gas natural en la región Cusco y en el país. Subrayó que, con la infraestructura adecuada, este recurso puede generar ahorros significativos y dinamizar la economía local.

Díaz señaló que, en Cusco, el uso de gas natural podría implicar ahorros de entre 52% y 76% respecto a combustibles alternativos en los sectores residencial, vehicular e industrial, pero advirtió que esto solo será posible si se cuenta con un concesionario de distribución.

Los distritos Cusco, Quillabamba y Calca fueron identificados como zonas con un potencial económico relevante, especialmente por su actividad comercial, hotelera, gastronómica y manufacturera. Según el Censo Económico 2021, estos distritos generaron ventas por cerca de S/ 210 millones, y el acceso al gas natural podría impulsar nuevas industrias, como panadería, impresión y confección.

Una de las iniciativas que marcaría un antes y un después en la región es el proyecto de distribución de gas natural en siete regiones, a cargo de Cálidda, cuya adjudicación está próxima a anunciarse. En Cusco, según Diego Díaz, este proyecto tendría un impacto económico acumulado de S/ 180 millones entre 2024 y 2043, equivalente al 0.8% del PBI regional o al 7.7% del Valor Agregado Bruto (VAB) del sector construcción. Además, generaría ahorros estimados de S/ 262 millones para los usuarios cusqueños.

El legado de Camisea

Díaz también ofreció una mirada retrospectiva a los 20 años del proyecto Camisea (2004–2024), destacando su papel como uno de los pilares económicos del país. El impacto directo, indirecto e inducido del proyecto en el PBI peruano fue de S/ 189 mil millones, equivalente al 2.0% del PBI nacional en ese periodo.

“Estamos hablando de una actividad que, de forma muy explícita, es de altísima relevancia para la actividad económica nacional”, destacó.

Además, el uso del gas natural generó ahorros acumulados de S/ 474 mil millones para los usuarios peruanos. Por ejemplo, un hogar en Lima puede ahorrar hasta S/ 2,157 al año, un taxista S/ 17,000 y un propietario de un bus GNV hasta S/ 125,916 anuales.

Canon y desarrollo local

El aporte fiscal de Camisea también ha sido sustancial: S/ 67 mil millones, de los cuales S/ 48 mil millones fueron por regalías y S/ 19 mil millones por impuesto a la renta.

Entre 2004 y 2024, los gobiernos regionales y locales del país recibieron más de S/ 39 mil millones en transferencias por canon y FOCAM, generados por los lotes 56, 57 y 88. De ese monto, S/ 33 mil millones correspondieron al canon, lo que equivale, según Díaz, a poder financiar 14 aeropuertos como el de Chinchero o construir 9,000 km de carreteras.

Solo la provincia La Convención recibió S/ 14 mil millones en canon gasífero, y la Universidad Nacional San Antonio de Abad obtuvo S/ 557 millones en los últimos 12 años. Además, los distritos Echarati y Megantoni figuran entre los que reciben más canon per cápita a nivel nacional. En particular, Megantoni mejoró su ejecución de canon en 2024, alcanzando un 89%, un avance importante en eficiencia de gasto.

También te puede interesar

Proyecto de Cálidda de gas natural a zona centro-sur del Perú: “La tarifa es exactamente la misma que en Lima y Callao”

“Para lo que es Ucayali y Ayacucho, lo haríamos principalmente vía ductos. En el caso de Ayacucho nos conectaríamos a un ramal de TGP. En el caso de Ucayali lo haríamos vía Aguaytía. El resto de las regiones sería con una vía virtual”, dijo Mario Caballero en el XI INGEPET...

Tomás Delgado: “Para compensar la intermitencia de las renovables, el gas natural es la gran batería del país”

“En Chile, el precio de la energía es de casi de cero en el día y de casi 200 dólares en la noche, porque no tienen la bendición que tiene Perú de tener el gas. Eso lo tenemos que evitar en Perú, y por tanto necesitamos más capacidad de generación...

Álvaro Ríos: “No se queden sin gas natural porque, cuando tengan que importarlo, sufrirán”

“En 2028 o 2029, Bolivia deberá importar gas natural”, sostuvo Ríos. “Hay estructuras dónde perforar pero eso nos tomará cuatro, cinco, acaso seis años si es que hacemos las cosas bien”...

Lote 192: Perupetro descalifica a Upland Oil & Gas por solvencia económica insuficiente

Según el documento, Upland “no ha cumplido con subsanar las observaciones requeridas para acreditar su capacidad económica y financiera, tal como fue solicitado”...

Cárdenas: Reservas de gas natural nos permiten actualmente una autonomía por 15 años pero se puede incrementar a más de 30

Con respecto a la petroquímica, la viceministra sostuvo que, en efecto, necesitamos añadirle valor al gas natural y no solo quemarlo para convertirlo en electricidad. “Tiene una importancia sustancial la producción de urea y fertilizantes para nuestro sector agropecuario, y sobre todo para la seguridad alimentaria”, manifestó...

Reforma impostergable: la necesidad de modernizar la Ley orgánica de Hidrocarburos en Perú

“El Perú no puede permitirse el lujo de mantener un marco legal que ahoga su potencial energético”. Escribe Fernando Deustua Caravedo, especialista en asuntos corporativos de hidrocarburos...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«Nuestro objetivo es garantizar operaciones mineras eficientes y seguras mientras avanzamos hacia un modelo energético más sostenible»

Primax impulsa el uso responsable de aceites usados, de lubricantes biodegradables, sistemas híbridos y paneles solares en estaciones, así como la optimización de rutas logísticas para reducir emisiones de CO₂...

INGEPET: Inmensos recursos gasíferos de América Latina ofrecen ventaja en proceso de descarbonización mundial

La crisis climática y la fragmentación y volatilidad geopolítica parecen desafiar la importancia de los hidrocarburos. El gas natural tiene relativamente bajo costo, está siempre disponible, es seguro, sus tecnologías están plenamente probadas, tiene infraestructura...

Agencias de gobierno de Latinoamérica coinciden: los hidrocarburos seguirán siendo importantes

En la actualidad, el Perú cuenta con 26 contratos por explotación de hidrocarburos, cinco de exploración y 18 convenios de evaluación técnica, cuya principal ventaja para el inversionista que arriesga su capital es el derecho de primera opción para suscribir contrato...

Accidente de helicóptero en zona de operaciones aéreas de Planta de Gas Natural Malvinas, informa Pluspetrol

"En la aeronave se encontraban tres tripulantes, trabajadores de la citada empresa", refiere Pluspetrol, que confirma el lamentable deceso de las tres personas...

Quavii inaugura la primera estación de GNV en Sullana

Es el primer grifo en la región Piura conectado a la red de ductos de gas natural, con capacidad para atender a más de 1,000 vehículos diarios. Esta operación forma parte de un plan de masificación que concreta 16 estaciones de gas natural en el norte del país al cierre...