Diego Díaz: “Gas natural generaría ahorros de entre 52% y 76% para usuarios cusqueños”

Entre 2004 y 2024, los gobiernos regionales y locales del país recibieron más de S/ 39 mil millones en transferencias por canon y FOCAM, generados por los lotes 56, 57 y 88.

Créditos de imagen:

Difusión

En su presentación durante el evento PERÚ ENERGÍA Sur Cusco, Diego Díaz, socio de Macroconsult, expuso un panorama completo del impacto económico que ha tenido y tendrá el gas natural en la región Cusco y en el país. Subrayó que, con la infraestructura adecuada, este recurso puede generar ahorros significativos y dinamizar la economía local.

Díaz señaló que, en Cusco, el uso de gas natural podría implicar ahorros de entre 52% y 76% respecto a combustibles alternativos en los sectores residencial, vehicular e industrial, pero advirtió que esto solo será posible si se cuenta con un concesionario de distribución.

Los distritos Cusco, Quillabamba y Calca fueron identificados como zonas con un potencial económico relevante, especialmente por su actividad comercial, hotelera, gastronómica y manufacturera. Según el Censo Económico 2021, estos distritos generaron ventas por cerca de S/ 210 millones, y el acceso al gas natural podría impulsar nuevas industrias, como panadería, impresión y confección.

Una de las iniciativas que marcaría un antes y un después en la región es el proyecto de distribución de gas natural en siete regiones, a cargo de Cálidda, cuya adjudicación está próxima a anunciarse. En Cusco, según Diego Díaz, este proyecto tendría un impacto económico acumulado de S/ 180 millones entre 2024 y 2043, equivalente al 0.8% del PBI regional o al 7.7% del Valor Agregado Bruto (VAB) del sector construcción. Además, generaría ahorros estimados de S/ 262 millones para los usuarios cusqueños.

El legado de Camisea

Díaz también ofreció una mirada retrospectiva a los 20 años del proyecto Camisea (2004–2024), destacando su papel como uno de los pilares económicos del país. El impacto directo, indirecto e inducido del proyecto en el PBI peruano fue de S/ 189 mil millones, equivalente al 2.0% del PBI nacional en ese periodo.

“Estamos hablando de una actividad que, de forma muy explícita, es de altísima relevancia para la actividad económica nacional”, destacó.

Además, el uso del gas natural generó ahorros acumulados de S/ 474 mil millones para los usuarios peruanos. Por ejemplo, un hogar en Lima puede ahorrar hasta S/ 2,157 al año, un taxista S/ 17,000 y un propietario de un bus GNV hasta S/ 125,916 anuales.

Canon y desarrollo local

El aporte fiscal de Camisea también ha sido sustancial: S/ 67 mil millones, de los cuales S/ 48 mil millones fueron por regalías y S/ 19 mil millones por impuesto a la renta.

Entre 2004 y 2024, los gobiernos regionales y locales del país recibieron más de S/ 39 mil millones en transferencias por canon y FOCAM, generados por los lotes 56, 57 y 88. De ese monto, S/ 33 mil millones correspondieron al canon, lo que equivale, según Díaz, a poder financiar 14 aeropuertos como el de Chinchero o construir 9,000 km de carreteras.

Solo la provincia La Convención recibió S/ 14 mil millones en canon gasífero, y la Universidad Nacional San Antonio de Abad obtuvo S/ 557 millones en los últimos 12 años. Además, los distritos Echarati y Megantoni figuran entre los que reciben más canon per cápita a nivel nacional. En particular, Megantoni mejoró su ejecución de canon en 2024, alcanzando un 89%, un avance importante en eficiencia de gasto.

También te puede interesar

Petroperú exportó más de 49 mil barriles de gasolina a Colombia

El envío tuvo como destino los puertos colombianos de Tumaco (29,000 barriles) y Buenaventura (20,100 barriles), donde será recibido para su distribución en el mercado local...

Región Ucayali recibió S/37.5 millones por canon de hidrocarburos en período enero-julio

Desde 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Ucayali por la producción de hidrocarburos ascendió a S/2,032 millones...

Región Tumbes recibió S/56.4 millones por canon de hidrocarburos a julio

Unos S/12.5 millones correspondieron al gobierno regional, S/38.2 millones a los concejos municipales, S/2.82 millones para la Universidad Nacional de Tumbes y S/2.82 millones para institutos superiores...

Recursos prospectivos de gas natural en el Perú superan los 43 TCF, reporta el Minem

"La cuenca Madre de Dios tiene un alto potencial, en ella se concentra el 47.2% del total de nuestros recursos. Por ello, estamos coordinando con Perupetro, que ya ha definido zonas de interés y mantiene convenios de evaluación técnica en el Área XCIII”, destacó Iris Cárdenas...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 55.33 millones a Ica en período enero-julio

Unos S/16.11 millones correspondieron al gobierno regional, S/34.07 millones a municipios, S/2.56 millones a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga y S/2.56 millones a la Universidad Nacional Tecnológica de Chincha...

Región Loreto recibió S/145 millones por canon de hidrocarburos en periodo enero-julio

Desde el año 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Loreto por la producción de hidrocarburos ascendió a S/5,789 millones...

Petroperú culmina segundo despacho de ácido sulfúrico desde Refinería Talara con destino a Chile

La Unidad WSA cuenta con una capacidad de producción de 560 toneladas por día, lo que ha permitido a Petroperú incursionar con éxito en el mercado de exportación de este insumo industrial, vital para sectores como la minería y la industria química...

Región Piura recibió S/203.5 millones por canon de hidrocarburos a julio

De este monto, S/40.7 millones correspondieron al gobierno regional, S/142 millones a los concejos municipales, S/10 millones para los institutos superiores, S/5 millones para la Universidad Nacional de Frontera y S/5 millones para la Universidad Nacional de Piura...

Región Cusco recibió S/ 960 millones por canon gasífero en periodo enero-julio

De este monto: S/720 millones correspondieron a los concejos municipales y S/240 millones al gobierno regional...

Talara: MEIA-d para exploración y explotación de lotes petroleros recibió aprobación del Senace

La Resolución Directoral N° 00100-2025-SENACE-PE/DEAR, del 3 de setiembre de 2025, otorgó viabilidad ambiental al proyecto que implica US$ 44.8 millones en inversión sostenible...

Perupetro: Regiones recibieron S/1,406 millones por canon de hidrocarburos entre enero y julio

Un total de S/ 960 millones correspondieron a Cusco, S/ 203.5 millones a Piura; S/145.2 millones para Loreto; S/56.4 millones a Tumbes; S/37.5 millones para Ucayali, y S/3.7 millones para la provincia de Puerto Inca en Huánuco...

Crean grupo de trabajo multisectorial para desarrollo sostenible y remediación ambiental del Lote 192

El grupo de trabajo estará presidido por el Minem y tendrá como Secretaría Técnica a la Oficina General de Gestión Social (OGGS), encargada de coordinar y dar soporte administrativo. Su vigencia será de 120 días calendario, plazo en el cual presentará un informe final al titular del Minem...