En 2024, China fue el principal socio comercial extrarregional de la Comunidad Andina, concentrando el 19.3% de las exportaciones

El secretario general de la CAN destacó la importancia del Puerto de Chancay, en el Perú, como un hub logístico del Pacífico, que puede representar un punto de inflexión para las economías andinas. 

Créditos de imagen:

Difusión

La Secretaría General de la Comunidad Andina, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) y el Instituto de Estudios Latinoamericanos (ILAS) de la Academia China de Ciencias Sociales (CASS) organizaron el II Foro de Desarrollo de América Latina y el Caribe con China: aprendizaje recíproco en la modernización y cooperación de alto nivel.

El secretario general de la Comunidad Andina, Embajador Gonzalo Gutiérrez, resaltó la importancia de impulsar espacios de diálogo entre China, la Comunidad Andina y América Latina para renovar una visión conjunta, que permita impulsar iniciativas en materia de comercio, inversión, infraestructura y desarrollo sostenible, a través de una cooperación más estratégica.

Señaló que la relación entre China y la Comunidad Andina —integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú— ha evolucionado significativamente en las últimas décadas y representa una oportunidad concreta para profundizar un modelo de desarrollo basado en la complementariedad, el aprendizaje mutuo y la innovación. 

En 2024, China fue el principal socio comercial extrarregional de la Comunidad Andina, concentrando el 19,3% de las exportaciones totales. En este escenario global los vínculos con China presentan un gran potencial para incluir una diversidad de productos y servicios de los países andinos. Anotó que si bien los principales productos de exportación desde la CAN a China continúan siendo materias primas y productos tradicionales, resalto las oportunidades que ofrece este mercado para productos agrícolas con valor agregado, como el arándano, la uva y la palta.

De otro lado, el secretario general de la CAN destacó la importancia del Puerto de Chancay, en el Perú, como un hub logístico del Pacífico, que puede representar un punto de inflexión para las economías andinas. 

En 2024, el 82,9% de las exportaciones entre países andinos fue de productos manufacturados, consolidando a la subregión como un espacio vital para el desarrollo industrial de nuestras economías. Esta experiencia puede ser útil también en el marco de la cooperación con China, en sectores como la educación técnica, la transferencia de tecnología, las energías renovables, la biotecnología o las industrias creativas, donde se refleja una clara complementariedad.

El Secretario General de la Comunidad Andina también propuso que “sería altamente recomendable que la República Popular de China pudiera solicitar su incorporación como país Observador a la Comunidad Andina”.

Por su parte, Clarems Endara, Secretario Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) dijo que, a través de este foro, se busca profundizar las relaciones con China en un contexto de transición estructural. “Ante ese nuevo orden económico mundial, la respuesta de América Latina y el Caribe y China debe ser más cooperación, más integración y más innovación, especialmente para desarrollar tecnologías agrícolas, fomentar innovación rural y agregar valor en origen”, anotó.

Song Yang, embajador de China en Perú, indicó que su país está dispuesta a profundizar la cooperación en infraestructura, energía, minería, agricultura, comunicaciones 5G, economía digital e inteligencia artificial y promover la integración de cadenas industriales y de suministro.

Por su parte, Zhao Rui, vicepresidente de la CASS, resaltó que la importancia de la cooperación con China permitirá aportar estabilidad global, así como a la construcción de la modernización no solo para China, sino para los países en vías de desarrollo de América Latina y el Caribe.

También te puede interesar

SGS anuncia firma de acuerdo para adquirir Walsh Perú SA

Con más de 30 años de trayectoria, Walsh Perú ha desarrollado más de 500 instrumentos de gestión ambiental y social, posicionándose como una de las consultoras ambientales más importantes del país...

MEF: Ingresos tributarios crecieron 14.6 % entre abril y junio, la mayor tasa de los últimos 12 trimestres

El IGV interno aumentó 5.9 % real, destacando los mayores pagos asociados al impuesto aplicado a plataformas digitales y a las acciones de control de la SUNAT. En tanto, el IGV aplicado a las importaciones creció 3.5 % real, en línea con el incremento del valor FOB de las importaciones...

Canon y regalías mineras superan los S/8.300 millones

Las transferencias por canon minero fueron por S/ 6.982 millones, el segundo mayor valor histórico registrado bajo esta figura...

Jaime Romero Bonilla, nuevo presidente ejecutivo de la ATU

Entre sus principales responsabilidades destaca su desempeño como gerente general de Protransporte, donde fue parte del equipo técnico que impulsó la viabilidad del primer proyecto BRT a gas natural en Lima...

ANTAR XXVIII, la misión que detectó respiraderos submarinos en la Antártida

Científicos de Ingemmet, junto a sus pares de países latinoamericanos, hallan señales de volcanismo activo en la profundidad de la Antártida...

Perú alcanzó superávit fiscal de 0.7 % del PBI, el primero tras ocho trimestres consecutivos en déficit

Este desempeño se vio respaldado por una mayor recaudación tributaria, impulsada por el crecimiento de la actividad económica que acumuló una expansión de 3.1 % real entre enero y mayo de 2025...

Minem implementa norma ISO 9001:2015 en procedimientos de evaluación de Ficha Técnica Ambiental e Informe Técnico Sustentatorio

Para este año se tiene previsto certificar dos nuevos procedimientos: la Evaluación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y la Evaluación del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-sd)...

MEF: Entre enero y junio, el Perú acumuló una inflación de 1.3%

"Uno de los fundamentos que explican por qué la economía peruana sigue destacando a nivel internacional es el control de los precios al consumidor, lo que refleja el trabajo coordinado entre la política fiscal responsable y la política monetaria prudente", señaló el ministro Pérez Reyes...

La Convención en Cusco cuenta con más de S/ 3.700 millones para ejecutar Obras por Impuestos

Del monto total, la Municipalidad Distrital de Megantoni cuenta con S/ 1.064 millones, el más alto a nivel distrital en el país; seguido de la Municipalidad Distrital de Pichari con S/ 539 millones...

Ferreycorp y seis de sus compañías reciben distintivo Empresa con Gestión Sostenible

El distintivo EGS evalúa criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) de la gestión sostenible de las empresas participantes. El análisis incluye el cumplimiento de indicadores alineados a estándares globales, como el Dow Jones Sustainability Index (DJSI), así como de marcos de reporte de sostenibilidad, como el Global Reporting Initiative...

AAP: Sector automotor crece 6.25% en mayo

“Este desempeño responde no solo al aumento de la demanda, sino también a la apertura de nuevas sucursales, mayores facilidades de financiamiento y campañas de descuentos”, explicó Morisaki...

Gold Fields construirá casa comunal en caserío de Pilancones

La obra será ejecutada por la empresa local Mesa de Plata y tendrá un plazo de ejecución de seis meses, generando además oportunidades de empleo para los pobladores del sector...