MINPRO 2025: Moquegua, Apurímac y Arequipa, las regiones que lideran las inversiones mineras

La situación y proyecciones de las regiones con mayor inversión minera será uno de los temas que se abordarán en MINPRO 2025, el 24 y 24 de junio, en el Centro de Convenciones de Lima.

Créditos de imagen:

Difusión

Las regiones Moquegua, Apurímac y Arequipa lideraron la inversión minera durante el primer trimestre del año al ejecutar el 39.6% de los proyectos a nivel nacional por casi US$ 420 millones, según cifras entregadas por el Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas.

Estas tres regiones consolidan su papel estratégico como motores del desarrollo minero en el Perú, señaló Leandro García, presidente de Expo Mineros y Proveedores (MINPRO 2025).

El ejecutivo expresó que estas cifras garantizan la continuidad de las grandes apuestas empresariales por el sector minero peruano, clave para la reactivación económica y el crecimiento regional.

García informó que la situación y proyecciones de las regiones con mayor inversión minera será uno de los temas que se abordarán en la Feria Expomineros y Proveedores MINPRO 2025, que se realizará el 24 y 25 de junio, en el Centro de Convenciones de Lima.

En el caso de Moquegua, el resultado responde a los continuos aportes de Compañía de Minas Buenaventura y Southern Perú Copper Corporation, que compensaron en parte la reducción de inversiones de Anglo American Quellaveco.

Respecto a Apurímac, sostuvo que el crecimiento se debe principalmente al impulso de los proyectos de Southern en concesiones claves como “Chanca 5, 6 y 7”.

Con respecto a Arequipa, el dinamismo en la región se debió, principalmente, a la actividad de Compañía Minera Zafranal.

AGENDA

MINPRO 2025 incluirá ruedas de negocios como son: LOGISTIMIN, MANTEMIN Y PROCESSMIN, que contribuirán a afianzar las relaciones comerciales entre las principales empresas de la gran y mediana minería peruana.

El evento contará también con la participación de los representantes de las principales empresas proveedoras que operan en el Perú, que presentarán las últimas innovaciones tecnológicas para la industria minera. “Será una oportunidad única para conocer de cerca productos, soluciones y avances que hoy resultan clave para incrementar la productividad, la seguridad y la competitividad del sector”, remarcó García.

LA AGENDA MINERA MÁS AMBICIOSA

El evento minero abrirá sus puertas el próximo martes 24 de junio, con una ceremonia inaugural que contará con la participación del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, del presidente del evento, Leandro García, del presidente del Grupo Digamma, Jorge León Benavides, e integrantes del Consejo directivo y mundo empresarial.

El evento presentará las últimas actualizaciones de Tía María (Southern Perú), Pampa de Pongo (Jinzhao Mining) y Trapiche (Buenaventura), tres de los proyectos más esperados para la próxima etapa de reactivación minera en el Perú.

También te puede interesar

Recta final: este viernes 18 de julio vence plazo para postular al Premio Nacional de Minería Escolar

Entre los principales premios se incluyen dos becas integrales para estudiar una carrera técnica en Tecsup. Además, los tres primeros lugares de cada categoría recibirán cheques de hasta S/5,000 para sus colegios; laptops o tablets para estudiantes y docentes, y trofeos de reconocimiento...

Los Bronces de Anglo American será auditada bajo el Estándar IRMA

IRMA es una organización global que establece un estándar para la minería responsable, buscando asegurar que las operaciones mineras sean ambiental y socialmente sostenibles. ...

Sandvik obtiene un importante pedido de equipos de Oyu Tolgoi

El pedido incluye cargadoras y camiones, y se prevé que las entregas comiencen en octubre de 2025 y continúen hasta noviembre de 2026...

Perú presenta a Arabia Saudita oportunidades de inversión en el sector minero

La exposición, a cargo de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem, presentó el potencial minero y cartera de proyectos con las que cuenta el Perú, haciendo énfasis en que, del 15.2% de áreas concesionadas, solo el 1.54% es empleado en actividades mineras...

Caterpillar y cantera de Luck Stone alcanzan el millón de toneladas transportadas de forma autónoma

“Alcanzar un millón de toneladas transportadas de forma autónoma en Bull Run demuestra que la autonomía no es solo para la minería: es escalable, fiable y está lista para transformar la industria de los áridos”, declaró Denise Johnson, presidenta del grupo de Industrias de Recursos de Caterpillar. ...

Rio Tinto nombra a Simon Trott como su CEO

Anteriormente, como primer director comercial de Rio Tinto, el ejecutivo estableció las operaciones comerciales del grupo, impulsando la eficiencia y profundizando las relaciones estratégicas con los clientes...

Mariela García de Fabbri, de Ferreycorp, empresaria del año

"Estoy convencida de que las empresas tienen grandes capacidades y las deben poner al servicio del desarrollo nacional; ello no solo es una posibilidad, sino una responsabilidad de los líderes", dijo García de Fabbri...

Southern (15.8%), Cerro Verde (15.3%) y Las Bambas (15.26%), principales productoras de cobre peruano a abril

La producción acumulada en el período enero-abril alcanzó los 886.716 TMF, significando un incremento de 4.9% con respecto a similar periodo del 2024 (845.605 TMF). ...

OCIM reanuda actividades en sus dos plantas de procesamiento de mineral aurífero en Perú

La operación se produjo tras un período en el que OCIM, principal respaldo financiero de Inca One, aceptó cinco reestructuraciones de deuda, propuso sin éxito varias transacciones amistosas y recompró la deuda de varios accionistas, según el comunicado...

Gigante minero BHP firma acuerdo con coloso de las baterías BYD

“BYD es líder en su sector y está a la vanguardia de las posibilidades en tecnología de baterías y fabricación avanzada, y ya ha logrado avances significativos en vehículos eléctricos”, dijo Rashpal Bhatti, responsable de Adquisiciones del Grupo BHP...

Lockheed Martin reinicia sus planes de minería en el fondo marino

El gigante estadounidense de defensa posee dos licencias en la Zona Clarion-Clipperton (ZCC), un área rica en minerales en aguas internacionales del Pacífico oriental...

Gabriel Boric: “Codelco es chileno; no vamos a permitir que nuestra empresa del cobre se privatice”

Máximo Pacheco, presidente de directorio de Codelco, dijo que la producción de la corporación se incrementó 9% en el primer semestre, respecto a igual período de 2024. “Estamos recuperando la producción de Codelco y estamos cumpliendo con Chile”, dijo...