“El objetivo es ofrecer más energía con menos emisiones”: Arpel celebra su 60° aniversario

Carlos Garibaldi sostuvo que “el sector de hidrocarburos es agente del cambio necesario mediante la descarbonización de nuestras operaciones, procesos e instalaciones, y la diversificación de nuestros portafolios de productos energéticos mediante la incorporación de energías renovables"

Créditos de imagen:

Difusión

Río de Janeiro será marco de la celebración del 60° aniversario de Asociación de Empresas de Petróleo, Gas y Energía Renovable de América Latina y el Caribe (Arpel), organización fundada en 1965 en Río de Janeiro, Brasil, por ocho empresas estatales de petróleo: Ancap, PDVSA, Ecopetrol, ENAP, Petroperú, Petrobras, YPF e YPFB.

“Arpel fue creada como un vehículo de cooperación y asistencia recíproca entre empresas del sector, con el propósito principal de contribuir activamente a la integración y al desarrollo energético sostenible en la región. Llevamos 60 años fomentando la excelencia operativa y el impacto socioambiental positivo. Hoy impulsamos además la evolución del sector dentro de una dinámica de transiciones energéticas plurales, justas e inclusivas”, expresó Carlos Garibaldi, secretario ejecutivo de Arpel.

Arpel ha crecido desde entonces, incorporando más compañías petroleras nacionales, internacionales, empresas independientes regionales, proveedores y prestadores de servicios.

La celebración del 60° aniversario, la cual tendrá lugar el 25 de junio próximo en el Hotel Hilton Copacabana de Río de Janeiro, contará con un destacado panel de invitados entre los que se destaca Petrobras, Ancap, y Geopark, además de representantes de reconocidas organizaciones nacionales e internacionales del sector energético como es IBP de Brasil, WPC, Ipieca, y SPE.

Garibaldi sostuvo que “el sector de hidrocarburos es agente del cambio necesario mediante la descarbonización de nuestras operaciones, procesos e instalaciones, y la diversificación de nuestros portafolios de productos energéticos mediante la incorporación de energías renovables.  El objetivo es ofrecer más energía con menos emisiones. Para acelerar estos esfuerzos, es imprescindible nuestra transformación digital”.

La inteligencia artificial en el sector de petróleo y gas, dijo Garibaldi, “está demostrando ser facilitadora y catalizadora de la innovación y el desarrollo tecnológico que nos permitan ofrecer más energía con menos emisiones. Tiene el potencial de mejorar nuestra industria al mejorar la interpretación sísmica y el modelado integrado, y descarbonizar la exploración, el desarrollo, la perforación, la terminación, la producción, la refinación y la comercialización”.

Innovarpel 2025

Junto con el festejo por el 60° aniversario de Arpel, se llevará a cabo la segunda edición de Innovarpel, evento técnico sobre transformación digital y ciberseguridad Industrial que reunirá a profesionales de las principales compañías de petróleo y gas de América Latina el 24 y 25 de junio próximos en el Hotel Hilton Copacabana.

“Consideramos imprescindible reunir nuevamente a la industria regional del petróleo y gas para intercambiar sobre cómo implementar las tecnologías más avanzadas en nuestras instalaciones”, expresó Tiphaine Le Moënner, directora gerente de Arpel y coordinadora de la agenda técnica de Innovarpel 2025.

También te puede interesar

Gigante Chevron invertirá en exploración de petróleo y gas natural en Lote Z-62, afirma el Minem

El ministro Jorge Montero señaló que se habría encontrado evidencias de un nuevo yacimiento de petróleo y gas en el zócalo continental en el Lote Z-62, frente a las costas de las regiones La Libertad y Lambayeque...

Hidrocarburos generan S/1,015 millones de canon y sobrecanon a mayo

Del total, S/691.5 millones correspondieron a Cusco; S/144.4 millones a Piura; S/107 millones para Loreto; S/40.5 millones a Tumbes, S/27.9 millones para Ucayali y S/2.8 millones para la provincia de Puerto Inca en Huánuco...

Perupetro: Región Loreto recibió S/107.9 millones por canon de hidrocarburos en periodo enero-mayo

Según el reporte, unos S/21.6 millones correspondieron al gobierno regional, S/75.4 millones a los concejos municipales, S/2.69 millones para la Universidad Nacional de la Amazonía, S/2.69 millones para la Universidad Nacional Autónoma Alto Amazonas y S/3.23 millones para el Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana...

Región Piura recibió S/144.4 millones por canon de hidrocarburos a mayo

Del monto total, S/28.8 millones correspondieron al gobierno regional, S/101 millones a los concejos municipales, S/7.22 millones para los institutos superiores, S/3.61 millones para la Universidad Nacional de Frontera y S/3.61 millones para la Universidad Nacional de Piura...

Región Cusco recibió S/ 691.5 millones por canon gasífero en periodo enero-mayo

Desde el 2004 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Cusco por la producción de hidrocarburos ascendió a S/25,271 millones...

SPH: Regalías pagadas por empresas del sector hidrocarburos superan los US$ 568 millones en el primer semestre

La regalía es una contraprestación económica establecida por ley, mediante la cual las empresas están obligadas a pagar al Estado por el derecho a explotar los recursos de hidrocarburos (gas y petróleo) en el territorio nacional...

Expertos del sector trazan hoja de ruta para abordar futuro de la energía en el norte del Perú

Estas reflexiones servirán como base para la construcción del programa de PERÚ ENERGÍA Norte, que se celebrará el 13 y 14 de noviembre en el Hotel Costa del Sol, Piura...

PetroTal alcanza una producción promedio de 22.160 bopd en primer semestre

“El Campo Bretaña continúa produciendo cerca de sus máximos históricos y los resultados preliminares del 2T están alineados con nuestras proyecciones”, destacó Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal...

Minem: GNL será altamente competitivo frente al diésel en el transporte pesado

La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, destacó que el GNL será clave para construir un sistema energético confiable, basado en la innovación tecnológica y la promoción de la inversión privada...

Lote VI: Petroperú limpió al 100% zona afectada en Lobitos

“Se ha notificado a las autoridades de la Policía Nacional del Perú (PNP) para la realización de las investigaciones (constatación) para conocer la causa real, dado que se visualiza la manipulación de la válvula del pozo y la malla perimetral se encontraba forzada, y para garantizar el orden y facilitar...

Petroperú sobre aparición de fluidos en Lote VI: “Se visualiza la manipulación de la válvula del pozo”

Hoy, martes 8 de julio, la zona afectada ya se encuentra limpia en un 95%, luego de las labores realizadas por personal especializado de la empresa, las mismas que continuarán hasta que la zona quede totalmente limpia. ...

¿Nuevo salvataje para Petroperú? José Mantilla afirma que empresa estatal tiene un déficit que ronda los US$ 2,000 millones

El expresidente de Perupetro señaló que existen además deudas con bonistas y bancos extranjeros que ascienden, por ejemplo, a aproximadamente US$ 170 millones en intereses y créditos sindicados a fines de mes, los cuales deben ser pagados en efectivo y no pueden ser capitalizados...