Pignus y el rol de la realidad virtual: “Más que visores, son una herramienta para prevenir riesgos”

“Somos conscientes de que, incluso con experiencia y entrenamiento, el factor humano puede fallar. Por eso hemos puesto énfasis en sacar al trabajador de situaciones críticas mediante el uso de tecnología, como el telemando de equipos o la supervisión remota”, señaló Erik Jhonston, de Minsur.

Créditos de imagen:

Prensa Grupo

En el marco de una conversación especializada sobre seguridad minera y transformación digital, organizada por la Cámara de Comercio Perú-Chile y la empresa de tecnología Pignus, representantes de Minsur, Marcobre y Pignus compartieron sus visiones y avances en la incorporación de tecnologías emergentes, como la analítica avanzada, la automatización y la realidad virtual, en sus operaciones de alto riesgo.

Minsur, automatización para prevenir el error humano

Erik Jhonston, representante de Minsur, enfatizó el impacto positivo de la automatización en la mitigación del error humano, una de las principales causas de incidentes críticos. Bajo su sistema de gestión “Cero es posible”, la compañía ha trabajado para automatizar tareas de alto riesgo como el manejo de represas de relaves, reduciendo significativamente la exposición de los trabajadores a condiciones peligrosas.

“Somos conscientes de que, incluso con experiencia y entrenamiento, el factor humano puede fallar. Por eso hemos puesto énfasis en sacar al trabajador de situaciones críticas mediante el uso de tecnología, como el telemando de equipos o la supervisión remota”, señaló Jhonston. Asimismo, destacó que nuevas tecnologías de monitoreo en tiempo real han sido clave para controlar riesgos ergonómicos y ambientales.

Marcobre, infraestructura digital y analítica avanzada como pilares del cambio

Jimmy Bendezú, de Minera Marcobre, abordó los desafíos técnicos que aún enfrentan muchas operaciones, especialmente aquellas ubicadas en zonas remotas sin conectividad estable. Señaló que para adoptar tecnologías como la videoanalítica o los dispositivos de monitoreo biométrico, es fundamental contar con infraestructura tecnológica robusta.

“Antes de hablar de soluciones, tenemos que preguntarnos si nuestras operaciones están listas para recibirlas. Si no hay comunicación en tiempo real, será muy difícil implementar tecnologías que realmente aporten a la seguridad operacional”, explicó.

Marcobre ha comenzado a trabajar con pulseras inteligentes para monitorear el descanso de los conductores, y está explorando herramientas de pronóstico para anticipar conductas de riesgo. “Queremos que los datos nos ayuden a prevenir. Pero también estamos trabajando en la gobernanza y la calidad del dato, que es esencial para cualquier transformación real”, añadió Bendezú.

Pignus, realidad virtual con propósito para cambiar comportamientos

Felipe Sanhueza, CEO de Pignus, compartió su experiencia en la implementación de simulaciones con realidad virtual enfocadas no solo en aspectos técnicos, sino también en el desarrollo de competencias blandas como la toma de decisiones, la comunicación y el control emocional.

“El mayor valor de la realidad virtual es su capacidad para generar conciencia. No se trata solo de usar visores por moda, sino de crear experiencias inmersivas que identifiquen conductas peligrosas como la complacencia o el exceso de confianza, y que permitan intervenir antes de que ocurran incidentes”, explicó.

Sanhueza también destacó los desafíos culturales, especialmente en operaciones con poblaciones laborales mayores, donde la resistencia al cambio puede ser alta. Sin embargo, recalcó que cuando la tecnología se presenta con propósito y se conecta con la cultura organizacional, los resultados pueden ser transformadores.

Los panelistas coincidieron en que el liderazgo comprometido es esencial para que las tecnologías tengan un impacto real. “La tecnología sin propósito no transforma. Necesitamos líderes que impulsen el cambio, comuniquen claramente los objetivos y muestren con el ejemplo que la seguridad es innegociable”, concluyó Jhonston.

También te puede interesar

Mariela García de Fabbri, de Ferreycorp, empresaria del año

"Estoy convencida de que las empresas tienen grandes capacidades y las deben poner al servicio del desarrollo nacional; ello no solo es una posibilidad, sino una responsabilidad de los líderes", dijo García de Fabbri...

Southern (15.8%), Cerro Verde (15.3%) y Las Bambas (15.26%), principales productoras de cobre peruano a abril

La producción acumulada en el período enero-abril alcanzó los 886.716 TMF, significando un incremento de 4.9% con respecto a similar periodo del 2024 (845.605 TMF). ...

OCIM reanuda actividades en sus dos plantas de procesamiento de mineral aurífero en Perú

La operación se produjo tras un período en el que OCIM, principal respaldo financiero de Inca One, aceptó cinco reestructuraciones de deuda, propuso sin éxito varias transacciones amistosas y recompró la deuda de varios accionistas, según el comunicado...

Gigante minero BHP firma acuerdo con coloso de las baterías BYD

“BYD es líder en su sector y está a la vanguardia de las posibilidades en tecnología de baterías y fabricación avanzada, y ya ha logrado avances significativos en vehículos eléctricos”, dijo Rashpal Bhatti, responsable de Adquisiciones del Grupo BHP...

Lockheed Martin reinicia sus planes de minería en el fondo marino

El gigante estadounidense de defensa posee dos licencias en la Zona Clarion-Clipperton (ZCC), un área rica en minerales en aguas internacionales del Pacífico oriental...

Gabriel Boric: “Codelco es chileno; no vamos a permitir que nuestra empresa del cobre se privatice”

Máximo Pacheco, presidente de directorio de Codelco, dijo que la producción de la corporación se incrementó 9% en el primer semestre, respecto a igual período de 2024. “Estamos recuperando la producción de Codelco y estamos cumpliendo con Chile”, dijo...

Minería ilegal le ha costado al país S/ 7.500 millones en términos tributarios

Principalmente, se verían afectadas regiones como Arequipa, Madre de Dios, La Libertad, Apurímac y Ayacucho...

Minem se reúne con mineros artesanales de Arequipa: “Se han comprometido a presentar toda la documentación requerida”

Como resultado de los encuentros, se acordó desplegar esfuerzos conjuntos para que, en el menor plazo posible, más de 500 productores inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera...

Cobre cierra la semana en US$4.37 la libra en medio de la incertidumbre arancelaria de la administración Trump

La evolución semanal del precio del cobre respondió a una compleja interacción entre presiones comerciales y arancelarias que distorsionaron los flujos físicos y ampliaron las primas regionales, mientras la oferta global comienza a mostrar signos de estabilización...

Ministra Aurora Williams: “Aproximadamente el 11% de la producción chilena de cobre tiene como destino Estados Unidos”

Respecto a las exportaciones chilenas de cobre, EE.UU. representó el 11,1% de los envíos de este producto en 2024, con un total de US$ 5.633,8 millones, siendo casi en su totalidad cátodos y secciones de cátodos refinados...

MMG incorpora perforadora a batería a su mina Rosebery

El gerente general de la mina Rosebery, Steve Scott, afirmó que esta es la primera fase de la transición de las operaciones a vehículos eléctricos a batería. MMG busca lograr las cero emisiones netas de carbono para 2050...

MEF: Minería ilegal en Perú representa alrededor del 2.7% del PBI

“Lo que se ha detectado es que hay una diferencia importante entre las estimaciones de producción de la minería formal y lo que el Perú está exportando en un volumen importante, de casi 46 toneladas”, señaló...