La multinacional Anglo American trabaja en la implementación de un programa para el uso de drones agrícolas de última generación, como el Agras T20 y el AgrasT50, diseñados específicamente para fumigar plantaciones de tallo corto y frutales.
“Con esta tecnología de punta, buscamos ir cerrando brechas y que los agricultores de Moquegua cuenten con herramientas que les permitan mejorar su productividad, reducir costos y adaptarse al cambio climático”, señaló Miguel Narváez, superintendente de Desarrollo Territorial de Anglo American. “La minería y la agricultura pueden avanzar juntas hacia un futuro más innovador y sostenible”, puntualizó.
Como parte del lanzamiento de esta iniciativa, se realizaron demostraciones en el valle de Moquegua, San Antonio y las instalaciones del Instituto Nacional de innovación Agraria (INIA), que tuvo la participación activa de agricultores, quienes pudieron observar en tiempo real las capacidades de los drones en tareas como la aplicación de plaguicidas y fertilizantes.
Durante la jornada, se cubrió una hectárea completa con fertilizantes en tan solo 15 minutos, actividad que tradicionalmente puede tomar hasta 8 horas, evidenciando la eficiencia y precisión de estos equipos. Además, reducen los costos producción por cada aplicación hasta en un 85%.
La jornada también permitió resolver dudas técnicas y generó entusiasmo entre los productores locales por el potencial transformador de esta tecnología. De esta manera, Anglo American comparte su modelo de innovación para transformar la agricultura en Moquegua, entregando estas modernas herramientas.
La transferencia de esta tecnología estará acompañada de talleres de capacitación técnica, asegurando que los beneficiarios puedan aprovechar al máximo estas herramientas. Esta acción se realiza gracias a un convenio firmado hace unos días con la Municipalidad de San Antonio, que recibirá estos equipos en las próximas semanas, valorizados en alrededor de 100 mil soles.