Coroccohuayco se perfila como una operación 100% automatizada y con cuatro veces más aportes económicos

Con una inversión estimada de US$ 1,800 millones, Coroccohuayco será una mina a tajo abierto, con una ley promedio de cobre de 0.8% en sus primeros diez años.

Créditos de imagen:

Prensa Grupo

Con una visión estratégica orientada hacia la innovación y el desarrollo sostenible, Karim Batallanos, gerente general de Compañía Minera Antapaccay, compartió en una reciente conferencia organizada por la Cámara de Comercio Canadá–Perú los avances y perspectivas del nuevo proyecto Coroccohuayco, así como el impacto económico y social de la operación actual de Antapaccay en el país.

Uno de los principales anuncios fue que la respuesta del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Coroccohuayco podría conocerse antes de finalizar el año. “Hemos entregado toda la documentación a Senace y está evaluando. Esperamos que eso salga de acuerdo a lo establecido en el cronograma”, comentó.

Coroccohuayco se encuentra en la fase de prefactibilidad, avanzando hacia la factibilidad, mientras se gestionan los permisos requeridos en coordinación con el gobierno regional. El proyecto se perfila como una operación 100% automatizada, replicando el modelo de eficiencia tecnológica ya implementado en la planta principal de Antapaccay, donde dos operadores controlan remotamente un sistema optimizado por inteligencia artificial. “Nuestro foco es tener operaciones que se controlen por sí mismas y es algo que ya hemos conseguido tres años atrás”, destacó.

Con una inversión estimada de US$ 1,800 millones, Coroccohuayco será una mina a tajo abierto, con una ley promedio de cobre de 0.8% en sus primeros diez años. Su producción anual se proyecta entre 300 mil y 350 mil toneladas de cobre fino, más del doble que la producción actual de Antapaccay (entre 110 mil y 140 mil toneladas).

En términos de contribuciones fiscales, se espera que Coroccohuayco genere S/ 12,698 millones en impuesto a la renta y regalías, cuadruplicando lo aportado por Antapaccay en los últimos cinco años (S/ 3,991 millones).

Antapaccay, pilar económico y social

De acuerdo con lo expuesto por Karim Batallanos, en la actualidad, Antapaccay opera dos tajos extrayendo 550 mil toneladas de material al día, con leyes de cobre en descenso (0.19%).

La minera recircula el 98% del agua utilizada en sus procesos; produce cátodos de cobre con 99.999% de pureza, gracias a una planta de óxidos recién puesta en operación con personal local, y genera el 1.1% del PBI nacional y el 17% del PBI de Cusco.

En el primer trimestre de 2025, creó 2,745 empleos directos e indirectos, y prevé capacitar a 300 personas a través de su programa laboral.

En lo social, destaca su compromiso con las comunidades mediante: S/ 26 millones destinados por el convenio marco en 2025; S/ 17 millones en obras por impuestos para cinco proyectos; S/ 317 millones en adquisiciones locales previstas, con 100 empresas regionales activamente vinculadas; S/ 30 millones en inversión social directa en 20 proyectos.

También te puede interesar

Toquepala: Southern obtiene conformidad para cambiar deslaminadora de su planta LESDE y agregar espesadores

La planta LESDE está conformada por las etapas lixiviación de los depósitos de material lixiviables (L), de producción de extracción por solventes (ES) y de deposición electrolítica (DE), se ubica a 3.50 km en línea recta del tajo...

El 73.7% del cobre producido en Perú es exportado a China

El cobre sigue siendo el líder entre los productos mineros exportados, representando un sólido 31.5% del total de los envíos peruanos...

Ingemmet sobre exploración en el Perú: “Lo que está expuesto ya se ha encontrado y explotado”

El representante del Ingemmet, Carlos Fernández, resaltó que el uso de un lenguaje de programación otorga mayor precisión y velocidad de procesamiento para identificar zonas con potencial mineral previo al trabajo de campo...

Miguel Cardozo: Inversión en exploración comenzó a caer a causa de nuevas regulaciones ambientales

Si bien el Minem contempla una inversión de US$ 1.039 con 84 proyectos en la cartera de exploración, Cardozo señaló que “eso depende de cuánto se logre ejecutar efectivamente. Hay intención, hay planes, pero si no se destraban los permisos, esas cifras pueden quedarse solo en proyecciones”, advirtió...

China, el destino del 52.9% de los envíos peruanos de zinc

Las exportaciones acumuladas de zinc al primer trimestre representaron un total de US$ 639 millones, lo cual se tradujo en un ascenso de 33.8% frente a lo reportado en el mismo periodo del 2024 (US$ 477 millones)...

Canon y regalías: Áncash recibió transferencias por más de S/ 699 millones a abril

El Minem considera que la minería sigue siendo uno de los pilares del crecimiento del Perú, que impulsa la economía y genera empleo...

ALO Group Perú invertira US$ 6 millones y aumentará su flota de alquiler hasta los 600 equipos

ALO Group Perú se ha consolidado como una empresa importante en este rubro, abarcando el 45% del mercado nacional. Es el distribuidor autorizado de marcas reconocidas como JLG y GENIE, además de operar con su propia línea de productos ALO LIFT...

Tribeca Resources adquirirá opción sobre proyecto de cobre en Chile

Tribeca Resources tiene el derecho, pero no la obligación, de adquirir una participación del 100% en la propiedad Jiguata por un período de cinco años mediante pagos acumulativos por un total de US$15 millones...

PERUMIN 37: “En una semana puedes visitar lo que te puede demorar un año”

“EXTEMIN es un espacio para la actualización tecnológica en la minería y de las empresas proveedoras de productos y servicios”, dijo Enrique Alania...

De 2021 a 2024, Antapaccay ha generado más de S/ 2,700 millones en canon y regalías mineras

El proyecto minero Coroccohuayco, impulsado por Glencore, representa una inversión estimada de US$ 1,800 millones y es considerado la continuidad natural de la actual operación de Antapaccay. Este nuevo y ambicioso proyecto permitiría duplicar la producción de cobre, pasando de las actuales 140,000 toneladas anuales a cerca de 300,000 toneladas...

Grupo Dynacor reporta ventas de US$ 26.1 millones en mayo

En 2025, el precio de venta del oro promedió los US$ 3015 por onza, en comparación con los US$ 2178 por onza de 2024, lo que representa un aumento del 38.4 %...

Puno: Moderno hospital que construirán Minsur y Ferreyros en Azángaro beneficiará a 250.000 ciudadanos

El hospital de categoría II-1 contará con 59 camas y una moderna infraestructura que incluirá áreas de consulta externa, emergencia, centro obstétrico y quirúrgico, hospitalización, patología clínica, diagnóstico por imágenes, medicina de rehabilitación, nutrición, banco de sangre, farmacia y central de esterilización...