Ingemmet inicia estudio del patrimonio geológico en Ayacucho para impulsar el geoturismo sostenible

El geoturismo, explica el equipo de Ingemmet, es una forma de turismo sostenible que pone en valor la geología de un lugar, así como su biodiversidad y cultura.

Créditos de imagen:

Difusión

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), a través de su proyecto nacional Patrimonio Geológico y Geoturismo, ha iniciado un estudio detallado del patrimonio geológico en el sur del departamento de Ayacucho, con el objetivo de identificar los lugares de interés geológico más representativos de su geodiversidad y potencial turístico. El geoturismo, explica el equipo de Ingemmet, es una forma de turismo sostenible que pone en valor la geología de un lugar, así como su biodiversidad y cultura.

Este trabajo se enmarca en las actividades de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico para el período 2025-2026. Busca registrar los lugares de interés geológico (LIG) o geositios que presentan un elevado valor en relación con alguna de las disciplinas de la geología—pudiendo tratarse de formaciones rocosas, fallas, manantiales termales, paisajes volcánicos entre muchos otros — que tienen un valor y potencial de uso en actividades científicas, educativas y geoturísticas.

El equipo de Ingemmet inició los trabajos de campo en las provincias de Huanca Sancos, Lucanas, Parinacochas, Paucar del Sara Sara y Sucre. Allí se realiza la verificación directa de los sitios previamente seleccionados en gabinete (pre-inventario), elaborando fichas técnicas que describen sus características más relevantes.

Además, su posterior valoración permite identificar qué geositios pueden ser promovidos como recursos geoturísticos, promoviendo una oferta atractiva para visitantes interesados en conocer la historia geológica de nuestro país.

Durante la labor de campo, este proyecto se socializa a las autoridades locales, quienes brindan información valiosa sobre otros posibles recursos turísticos vinculados a la geología. Esta interacción busca integrar el conocimiento científico con la planificación del turismo local, fomentando el uso sostenible del territorio.

Entre los sitios destacados se encuentra la surgencia termal de Pachapumpu, donde se puede observar una singular y excepcional manifestación de la actividad geotermal, donde pequeñas piscinas naturales y estructuras como terrazas de sinter (formaciones minerales creadas por la precipitación del agua caliente), así como minicráteres y afloramientos rocosos que conforman un paisaje único admirado por los visitantes.

También sobresale el valle del Sondondo, y poblaciones adyacentes como Cabana, Andamarca, entre otros con diversos paisajes: andenerías prehispánicas; lagunas que evidencian una actividad geodinámica importante (fallas y deslizamientos, que les dieron origen) y donde se asentó una importante población.

Resalta entre lo evaluado a la fecha, cataratas, cañones, laderas erosionadas con paisajes muy vistosos, terrazas de sinters y formaciones convexas en las márgenes del río Sondondo; minicraters; múltiples surgencias de aguas termales a lo largo de los valles de Sondondo y tributarios (Mayobamba) aprovechados como baños termales.

También te puede interesar

Venta de vehículos nuevos marca récord histórico en el primer semestre

La venta de vehículos livianos nuevos totalizó 14,709 unidades en junio, lo que representó un crecimiento de 35.7 % respecto a similar mes del 2024. En tanto, en el acumulado enero-junio, se colocaron 88,783 unidades, cifra superior en 17.6 % al mismo periodo del año anterior...

Trujillo: Salaverry Terminal Internacional destaca avance del 53% en su primer proyecto educativo vía Obras por Impuestos

“Las Obras por Impuestos nos permiten integrar nuestra política de responsabilidad social con objetivos concretos: desde el fortalecimiento de nuestra licencia social hasta la mejora de nuestros indicadores ESG, cada aspecto suma valor a la operación y, sobre todo, genera impacto real en la comunidad”, afirmó Arbulú...

Milagros Calcina Fernández, técnica farmacéutica que brilla como operadora de maquinaria pesada en la minera Southern Perú

Técnica en farmacia de formación, Milagros decidió romper estereotipos para abrirse paso como operadora de maquinaria pesada en la gran minería, destacando recientemente como una de las ocho finalistas del “VI Concurso El Mejor Operador del Perú”, organizado por Ferreyros...

Nelson Flores Ochoa, el mejor operador de maquinaria pesada del país es daltónico

“Siempre dije la verdad: tengo daltonismo. Por eso muchas puertas se me cerraron. Pero Concretos Supermix en Arequipa confió en mí. Me dio la oportunidad de trabajar con ellos por más de seis años, y fui uno de sus mejores trabajadores. Este triunfo también es de ellos”, expresó...

Las Bambas entrega equipos médicos para hospital de Apurímac

Viviano Loayza, en representación de Minera Las Bambas, destacó: “El sector salud de Apurímac ha sido y seguirá siendo beneficiado con nuestro compromiso. Esta nueva entrega permitirá mantener el stock de equipos biomédicos y medicamentos, contribuyendo a fortalecer los servicios que brindan hospitales y centros de salud en toda la...

Evaluación de ITS en minería: Senace reduce tiempos hasta en un 35%

El regulador ambiental logró la aprobación de 112 expedientes en el sector minería entre el 2024 y junio del 2025, que involucran inversiones sostenibles por US$ 18.561 millones...

BHP apuesta por buques de COSCO alimentados con amoníaco

Los dos buques, cuya entrega está prevista para 2028, transportarán principalmente mineral de hierro desde Australia Occidental hasta el noreste asiático...

Antamina: Inician construcción de tres colegios mediante Obras por Impuestos en Llata

Los colegios contarán con infraestructura moderna y equipamiento integral, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación y Antamina...

Sellando el futuro: el arte de encerrar CO₂ en las profundidades de la tierra

Escribe Jose Kevin Pauyac Estrada, del departamento de Ingeniería Petrolera Craft & Hawkins de la Universidad Estatal de Luisiana, EE.UU...

“Esta ley representa una oportunidad histórica para transformar estructuralmente el transporte en el Perú”

Edwin Chavarri, decano del Consejo Departamental Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, y Erick García, presidente de la Comisión de Seguridad Energética y líder de Transporte Sostenible 2025, detallan los fundamentos técnicos y estratégicos detrás de la propuesta de “Ley marco para el fomento del desarrollo del transporte terrestre...

Las Bambas auspicia diplomado para docentes de Cotabambas

El programa se desarrolló en la modalidad presencial y virtual con 384 horas académicas, estructuradas en 6 cursos a cargo de la Universidad Nacional Agraria La Molina...

Récord: 114 adjudicaciones de proyectos de Obras por Impuestos en primer semestre

Solo en el primer semestre se sumaron 52 nuevas empresas, destacando la participación de compañías de los sectores construcción (47%) y minería (22%), que financiaron proyectos por un total de S/ 911 millones, equivalente al 69% del monto adjudicado...