Search
Close this search box.

OIG Perú demuestra cómo hacer bien las cosas: un año de gestión eficiente en el Lote X

Económicamente, la operación del Lote X ha generado más de US$ 71 millones en regalías y US$ 3.2 millones destinados al Fondo de Desarrollo Social. Para los próximos nueve años, OIG Perú proyecta una inversión de US$ 850 millones.

Créditos de imagen:

Difusión

OIG Perú S.A.C. conmemora su primer año al frente del emblemático Lote X (Piura), consolidándose como un actor clave en la industria petrolera peruana. Desde el 20 de mayo de 2024, fecha en que toma las riendas del lote petrolero, la empresa ha implementado un modelo de gestión que equilibra eficiencia operativa, responsabilidad ambiental y desarrollo comunitario.

Durante este periodo, el aprovechamiento máximo de recursos ha permitido a la empresa llegar hasta una producción de 8,040 bopd. OIG también realizó 900 intervenciones de Well Service, reactivando 134 pozos con un aporte de 800 barriles diarios y 45 pozos adicionales que suman 240 barriles diarios. Además, alcanzó una producción de 12 millones de pies cúbicos diarios de gas. La operación ha manteniendo cero accidentes con lesiones incapacitantes.

En el ámbito social, OIG Perú ha generado 1,189 empleos en empresas contratistas, con un 98% de trabajadores residentes en Piura y un 93% en la provincia de Talara. Se han realizado 13 campañas médicas especializadas, beneficiando a cerca de mil personas, y se han fortalecido los servicios de salud locales mediante convenios con representaciones regionales del Minsa, alcanzando más de 4,300 atenciones médicas.

La operación ha manteniendo cero accidentes con lesiones incapacitantes. En el ámbito social, OIG Perú ha generado 1,189 empleos en empresas contratistas, con un 98% de trabajadores residentes en Piura y un 93% en la provincia de Talara.

En educación, la empresa ha desarrollado concursos artísticos en seis colegios y ha capacitado a jóvenes en operación de maquinaria pesada. En gestión ambiental, se implementó el sistema OIMS, se organizaron limpiezas mensuales de playas y se estableció un programa de monitoreo comunitario.

Económicamente, la operación del Lote X ha generado más de US$ 71 millones en regalías y US$ 3.2 millones destinados al Fondo de Desarrollo Social. Para los próximos nueve años, OIG Perú proyecta una inversión de US$ 850 millones, que incluye la perforación de 1,146 nuevos pozos y 135 reacondicionamientos, enfocándose en zonas de menor desarrollo para maximizar el potencial del campo.

“Este primer año ha sido fundamental para construir las bases de nuestro futuro en el Lote X”, señaló Guillermo Ferreyros, gerente general de OIG Perú. “Hemos consolidado un equipo sólido y una cultura de trabajo basada en la excelencia técnica, la responsabilidad y el respeto por las comunidades que nos acogen”, añadió.

Las últimas

También te puede interesar

Cusco debate su futuro energético: ¿gas natural u otras energías más asequibles?

Este jueves 12 de junio se desarrollará el panel “Gas natural o energía barata: ¿qué priorizar en el debate?”, el cual forma parte de las sesiones de PERÚ ENERGÍA Sur Cusco, evento que se realizará en el Hotel Hilton Garden Inn, de la ciudad de Cusco...

Oleoducto Norperuano: Petroperú despliega personal técnico para evaluar origen de la presencia de hidrocarburos en quebrada Pijuayal

El Tramo II del ONP ha sufrido este año cuatro ataques causados por perforaciones intencionales a la tubería, verificados por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería...

Especialistas y funcionarios analizarán oportunidades para el impulso de energía competitiva en Cusco

Evento que se realizará el 12 de junio reunirá a líderes del sector energético, autoridades y académicos que debatirán el futuro del gas natural en la Ciudad Imperial...

Primax valorizó más de 7,200 toneladas de residuos no peligrosos en 2024

“Nos esforzamos por ser parte activa del cambio hacia un futuro más inclusivo y sostenible”, señaló Yuri Proaño, country manager de Primax Perú...

Aviación: primer vuelo de marcha blanca del nuevo aeropuerto Jorge Chávez es abastecido con combustibles de Repsol

Repsol Perú es principal proveedor de combustible en el mercado de aviación peruano y en el propio aeropuerto Jorge Chávez, en el que la compañía suministra más del 40% de su demanda. ...

Petroperú iniciará negociación directa para elegir socio operador en el Lote 64

Petroperú iniciará un proceso de negociación directa con empresas interesadas para elegir al socio operador en el Lote 64...

Ciberseguridad: «Los atacantes han acelerado sus operaciones, logrando exfiltrar datos en menos de 5 horas en el 25% de los incidentes»

Es importante destacar que la IA está acelerando el ciclo de vida de los ataques. Por ejemplo, los ciberataques más comunes a empresas mineras son el phishing y el ransomware, explica Kenneth Tovar, gerente país para Perú y Bolivia de Palo Alto Networks...

Refinería Iquitos: Petroperú ha despachado recientemente desde más de 80,000 barriles de IFO 180 a Brasil

El IFO 180 es un combustible marino, que se viene produciendo en las refinerías de Petroperú, y que está compuesto por una mezcla de hidrocarburos derivados del petróleo...

Petroperú: manifestantes mantienen tomada de manera ilegal la Estación 5 del Oleoducto Norperuano

Esta situación se originó el pasado 17 de marzo, cuando un grupo de docentes inició protestas en San Lorenzo, capital de la provincia, exigiendo al Gobierno Regional de Loreto atención a demandas del sector educación...

Latin Lawyer 2025: Marcela Villavicencio Arana, de Repsol Perú, recibe el premio de General Counsel of the Year

La gala de premiación de los Latin Lawyer 2025 reconoció a los mejores abogados y equipos legales internos de la región, en categorías que incluyen derecho corporativo, finanzas, fusiones y adquisiciones, entre otros. ...

Perupetro: Estado recaudó US$ 388.3 millones por producción de hidrocarburos en periodo enero-abril 2025

Monto corresponde a las regalías generadas por la producción de gas, líquidos de gas natural y petróleo en el país...

PetroTal: Capacidad de procesamiento de petróleo del Campo Bretaña alcanza los 26,000 bopd

Este avance fue posible gracias a la eficiente ejecución de su cuarto tren de tratamiento de crudo, infraestructura que potencia la productividad del campo petrolero ubicado en el distrito loretano de Puinahua...