Cusco debate su futuro energético: ¿gas natural u otras energías más asequibles?

Este jueves 12 de junio se desarrollará el panel “Gas natural o energía barata: ¿qué priorizar en el debate?”, el cual forma parte de las sesiones de PERÚ ENERGÍA Sur Cusco, evento que se realizará en el Hotel Hilton Garden Inn, de la ciudad de Cusco.

Créditos de imagen:

Perú Energía

Con el objetivo de analizar las alternativas más viables para asegurar un abastecimiento energético eficiente y sostenible en la región, este jueves 12 de junio se desarrollará el panel “Gasoducto, gas natural o energías asequibles e inmediatas: ¿Qué necesita Cusco?”, el cual forma parte de las sesiones de PERÚ ENERGÍA Sur Cusco, evento que se realizará en el Hotel Hilton Garden Inn, de la ciudad de Cusco.

El encuentro reunirá a especialistas del sector público y privado, quienes analizarán los desafíos y oportunidades en torno al acceso a fuentes de energía para impulsar la industrialización regional. El debate girará en torno a las posibilidades de un suministro energético oportuno, ya sea a través de redes virtuales de gas natural, energía eléctrica a precios competitivos u otras alternativas que favorezcan el desarrollo productivo del sur del país.

Asimismo, se discutirá la viabilidad técnica y financiera de un proyecto clave para la región: la construcción de un gasoducto que conecte el campo de Camisea con la ciudad de Cusco. De esta manera, se evaluará si el desarrollo debe contar con inversión estatal, participación del sector privado o un esquema mixto de financiamiento.

La mesa de debate estará conformada por Juan Gonzales, decano del Colegio de Economistas de Cusco; Óscar Navas, directo de Desarrollo de Negocios para la Región Andina de Techint Ingeniería y Construcción; Merciano Basilio, gerente regional de Energía, Minas e Hidrocarburos del Gobierno Regional de Cusco; Erick García, ex director general de Hidrocarburos; y Vladimir Luna, director de Economía de la Cámara de Comercio, Industria, Servicios, Turismo y de la Producción de Cusco. 

La realización de este panel busca contribuir a la construcción de una agenda energética regional orientada a mejorar la competitividad, atraer inversiones y mejorar la calidad de vida de la población cusqueña, mediante el acceso a fuentes de energía seguras, limpias y accesibles.

PERÚ ENERGÍA es una franquicia de Prensa Grupo, marca bajo la cual se han desarrollado eventos descentralizados en ciudades como Arequipa, Piura y Lima. Estos encuentros permiten unir esfuerzos entre el sector público y privado, identificar proyectos clave de inversión, y promover políticas energéticas sostenibles que respondan a las necesidades de las regiones.

También te puede interesar

Departamentos recibieron más de S/ 8.340 millones por actividad minera durante primer semestre

El monto representa un incremento de 3.3% frente a lo registrado en 2024 (S/ 8.070 millones). Entre los principales conceptos destaca el canon minero, que alcanzó los S/ 6.982 millones, constituyéndose en el segundo mayor monto histórico registrado...

Metso certifica compensación de emisiones GEI de su flota de vehículos

Por segundo año consecutivo, Metso en Perú obtiene una certificación que valida la trazabilidad de la medición de su huella de carbono. Esta es una de las muchas acciones que la compañía impulsa para reducir su impacto ambiental...

OEFA supervisa volcadura de un camión cisterna en Carretera Central

Frente al accidente registrado en el kilómetro 82 de la carretera central, por la volcadura de un camión de hidrocarburos, Sedapal informa que dispuso el cierre de las compuestas de la Planta Huachipa para "proteger el ingreso de posibles contaminantes" a la Planta La Atarjea...

Colbún nombra nuevo gerente general de Fenix Power Perú

La generadora designó a Juan Salinas, actual Gerente Comercial de Colbún, Chile, como nuevo Gerente General de su filial peruana, luego de adquirir el 100% de la participación de su generadora en Perú, Fenix Power...

Transición energética e innovación minera: Alemania, país aliado en PERUMIN 37

Este año, el Pabellón de Alemania en PERUMIN contempla un espacio de más de 500 metros cuadrados que albergará a unas 60 empresas alemanas, muchas de las cuales son líderes en sus respectivos sectores. Ellas presentarán soluciones innovadoras que contribuirán a mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de la minería...

Luis Miguel Incháustegui: La sostenibilidad en minería: gestión del agua, impulso al desarrollo territorial y fortalecimiento de empresarios locales

“Los recursos generados por la minería se transfieren, pero no está generando el cierre de las brechas sociales. Lo que necesitamos es colaboración entre los actores, entre el sector público y privado, para que esos recursos se transformen en desarrollo sostenible, que se enfoquen primero en el cierre de las...

ProInversión prevé adjudicar 26 proyectos APP por más de US$ 5.600 millones en Mancomunidad Regional de Los Andes

“La Mancomunidad de Los Andes tiene un gran potencial de desarrollo económico y social. Precisamente esta nutrida cartera de proyectos que estamos impulsando mediante la modalidad de Asociación Público- Privada y los proyectos recientemente adjudicados mejorarán la productividad, competitividad y la calidad de vida en Apurímac, Ayacucho, Junín, Huancavelica e...

Raúl Pérez Reyes: “No podemos seguir permitiendo que los proyectos esperen años por trámites”

MEF presenta propuestas normativas para agilizar ejecución de proyectos y cartera de inversiones por más de US$ 90 mil millones...

Perú cuenta con 10 centrales eólicas de generación, con una potencia instalada de 1,015 MW

De acuerdo con estudios técnicos oficiales, el potencial eólico del Perú alcanza los 20 GW, de los cuales actualmente solo se aprovecha alrededor del 5%...

Glencore: “En Antapaccay operamos con energía 100% renovable certificada por I-REC, así validamos el origen de nuestro suministro”

"Tenemos un programa de forestación que a la fecha ha logrado forestar 340 de las 700 hectáreas planificadas", dijo Jenny Vento...

Grupo Distriluz y el Minem lanzan convocatorias para proyectos eléctricos por más de S/ 90 millones

Los proyectos implementados por Enosa, Hidrandina y Electrocentro, empresas del Grupo Distriluz, superan los S/ 90 millones y se ejecutarán en Piura, Tumbes, Áncash y Junín, permitiendo atender la creciente demanda eléctrica de los próximos 30 años...

Talara: Petroperú completó con éxito la exportación de 209 mil barriles de combustibles de alto octanaje

La operación se llevó a cabo en el Muelle de Carga Líquida (MU1) de la refinería, mediante un sistema de bombeo simultáneo que mantuvo un caudal promedio de 5,000 barriles por hora...