Regulus Resources y Coimolache, propietaria de la mina de oro de óxido Tantahuatay, adyacente al proyecto AntaKori, continúan avanzando en la estimación de recursos del Proyecto Integrado de Sulfuros, situado en la región de Cajamarca. Las partes han trabajado en colaboración durante los últimos meses para desarrollar un modelo geológico integrado que integre eficazmente perspectivas geológicas, estructurales y de mineralización, lo cual fue un paso crucial antes de avanzar hacia una estimación integrada de recursos.
“Hemos logrado avances considerables en la estimación integrada de recursos con Coimolache, con la creación de un modelo geológico integrado. SRK Perú cuenta ahora con toda la información necesaria para completar la estimación de recursos del Proyecto Integrado de Sulfuros y esperamos recibir pronto los resultados finales”, dijo John Black, director ejecutivo de Regulus.
Las partes han contratado a SRK Perú para desarrollar la estimación de recursos del Proyecto Integrado de Sulfuros y se prevé que el estudio concluya a mediados de año. Según el acuerdo entre las partes, los resultados de este estudio solo podrán divulgarse públicamente o compartirse con terceros mediante acuerdo mutuo.
Nueva tecnología
Regulus Resources Inc. continúa trabajando con Nuton, una empresa de Rio Tinto, para evaluar sus tecnologías patentadas de biolixiviación de sulfuros en el proyecto AntaKori, en Cajamarca. El programa de Fase Uno identificó que el material de AntaKori era susceptible a la tecnología patentada de biolixiviación de sulfuros de Nuton.
En el programa de la Fase Dos, Regulus está evaluando diversas condiciones como la configuración óptima para la lixiviación de la mineralización de AntaKori (en particular, la mineralización de alta sulfuración rica en enargita que constituye la mayor parte de la mineralización en el proyecto AntaKori).
“Nos sentimos muy alentados por los resultados de la Fase Dos del programa con Nuton. Se han establecido las condiciones para lograr una extracción atractiva de cobre, tanto de mineralización de alta sulfuración como de pórfido, utilizando la tecnología de biolixiviación de Nuton. Con varias columnas en desarrollo, seguimos considerando la tecnología de biolixiviación de Nuton como una de las posibles opciones de procesamiento para la mineralización en AntaKori”, dijo John Black.
La compañía informa sobre el progreso de cuatro columnas. Tres de ellas se centraron en probar diferentes condiciones para la mineralización de alta sulfuración rica en enargita, mientras que la otra se utilizó para probar la mineralización de pórfido con predominio de calcopirita.
Los resultados hasta la fecha del programa de la Fase Dos son muy alentadores, ya que Nuton logró atractivas extracciones de cobre utilizando su tecnología de biolixiviación en ambos estilos de mineralización.
Las pruebas han mejorado la comprensión de qué conjunto de condiciones produce atractivas extracciones de cobre para la mineralización de alta sulfuración rica en enargita. Hasta la fecha, la extracción de cobre más alta para la mineralización de alta sulfuración rica en enargita es del 88,3 % y la de calcopirita alojada en pórfido es del 87,9 %.