Search
Close this search box.

Minem establece plazo de 45 días para que personas con Reinfo suspendido regularicen su inscripción

Los operadores mineros tendrán que cumplir con presentar la declaración semestral de producción y el Igafom correspondiente a sus operaciones, además de solicitar la inscripción en el Registro para el Control de Bienes Fiscalizados.

Créditos de imagen:

Minem

El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través del Decreto Supremo Nº 009-2025-EM, ha iniciado el proceso de depuración del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), estableciendo un plazo único e improrrogable de 45 días calendario para que los operadores con inscripción suspendida puedan regularizar su condición.

El ministro Jorge Montero Cornejo, en entrevista con Exitosa TV, señaló que, dentro del citado plazo, los operadores mineros tendrán que cumplir con presentar la declaración semestral de producción y el Instrumento de Gestión Ambiental de Formalización Minera (Igafom) correspondiente a sus operaciones, además de solicitar la inscripción en el Registro para el Control de Bienes Fiscalizados.

“El Reglamento de la Ley N° 32213, normado mediante el D.S. 009-2025-EM también norma un proceso de depuración del Reinfo a 45 días calendarios, a nivel nacional. Si en ese plazo, los Reinfos suspendidos no se ponen a derecho con los tres requisitos exigidos, su proceso de exclusión queda consentido y quedan fuera del registro”, declaró.

Agregó que el proceso de depuración del Reinfo ha iniciado y permitirá identificar a los operadores de actividades mineras a pequeña escala que sí buscan formalizarse, y distinguirlos de quienes no tienen interés en realizar operaciones en el marco de la legalidad.

El Minem establece que no se considera suficiente contar únicamente con un RUC en el régimen de renta de tercera categoría y con actividad económica de minería para hacer actividad extractiva a pequeña escala, determinando que esto solo podrá ser continuado con quienes tengan inscripción vigente en el Reinfo.

Adicionalmente, determina que, en caso se opte por presentar la declaración semestral de producción, esta debe ser presentada por todos los semestres en los que dicha obligación haya sido omitida.

Las personas inscritas en el Reinfo por actividad de explotación, que no cuenten con la autorización para la adquisición y uso de explosivos y materiales relacionados emitida por la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), tienen un plazo de 90 días calendario para iniciar el trámite de dicha autorización.

Las últimas

También te puede interesar

Felipe Valencia- Dongo: “El costo de los conflictos sociales o de la falta de aceptación social es mucho más alto que el costo de un arancel”

“Somos shock takers, tomadores de los impactos que vienen del extranjero, y ni siquiera podemos predecirlos muchas veces”, agregó. ...

Proyecto Integrado de Sulfuros Tantahuatay-AntaKori: Regulus y Coimolache proyectan que estudio culminará en mitad del año

“Hemos logrado avances considerables en la estimación integrada de recursos con Coimolache, con la creación de un modelo geológico integrado. SRK Perú cuenta ahora con toda la información necesaria para completar la estimación de recursos del Proyecto Integrado de Sulfuros y esperamos recibir pronto los resultados finales”, dijo John Black, director...

Fernando Gala: “La falta de predictibilidad o las demoras afectan directamente el valor de los proyectos”

“La minería tiene riesgos sociales, políticos, operativos, financieros, y todos deben ser considerados. Además, una planificación subjetiva puede hacer fracasar una valorización”, alertó...

Ministerio de Relaciones Exteriores y EY Perú presentan guía para atraer inversión minera

Actualmente, se estima que Perú tiene 705 minas en operación y de acuerdo con lo anunciado por el ministro de Energía y Minas cuenta con una cartera conformada por 68 proyectos en distintas etapas de desarrollo que engloban una inversión total de 63,000 millones de dólares...

Dynacor Group anuncia ventas por US$ 22.8 millones en abril

La corporación está en camino de cumplir su pronóstico de ventas anuales de entre US$ 345 y US$ 375 millones...

Volcán tacneño podría abastecer de energía limpia a más de medio millón de hogares

A través de la geotermometría química, se estimó la temperatura del reservorio geotérmico, que podría superar los 200 °C, lo que lo clasifica como un sistema de alta entalpía, ideal para la generación eléctrica...

Proveedoras peruanas de minería proyectan ventas por más de US$ 37 millones para Latinoamérica

La minería en el Perú representa más del 60 % de las exportaciones del país y cerca del 10 % del PBI. Características como la solidez del marco legal, la infraestructura en expansión, la calidad geológica y la experiencia empresarial han permitido el desarrollo de un ecosistema competitivo de proveedores...

Chile: australiana Hot Chili invertirá US$ 1.200 millones en cobre y agua en Atacama

Además del desarrollo hídrico, Hot Chili está avanzando con dos grandes proyectos mineros: Costa Fuego, cuyos resultados del estudio de factibilidad se esperan para 2026, y La Verde, yacimiento recién adquirido a 30 kilómetros de Costa Fuego...

Un inversor chino que ganó 1.500 millones de dólares con el oro ahora apuesta en grande por el cobre

Su fondo entró en el mercado justo cuando el oro comenzaba un ascenso récord, y obtuvo aproximadamente 1.500 millones de dólares en ganancias en el proceso, según cálculos de Bloomberg...

Ministro Montero: Reglamento de la Ley N° 32213 “no establece ningún Reinfo hereditario”

“Lo que estamos normando es el derecho de los Reinfos vigentes para que continúen su proceso de formalización minera, hasta que este proceso culmine. No estamos en ningún momento y bajo ninguna lectura pretendiendo que este proceso genera una heredabilidad, una perpetuidad del Reinfo, en lo absoluto”, precisó en una...

ENERGÍZATE PERÚ 2025: Yaku, Pirosa, Hidrathor y Ecobit, los emprendimientos del futuro

El concurso, organizado por Prensa Grupo y coorganizado por el Centro de Innovación y Emprendimiento HUB UDEP, reconoció a cuatro emprendimientos que destacan por su enfoque innovador, impacto ambiental y viabilidad comercial en el sector energético...

Transporte sostenible: Corredor Troncal Norte-Sur y rutas alimentadoras de Trujillo, una inversión superior a los S/ 555 millones

Beneficiará directamente a los distritos de Huanchaco, La Esperanza, Moche, Trujillo y Salaverry. Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase de contratación del expediente técnico...