Panoro Minerals: Valor neto del proyecto Cotabambas se cuadruplica

El proyecto Cotabambas es un yacimiento de pórfido de cobre, oro y plata, ubicado a 48 kilómetros al suroeste de la ciudad de Cusco, en la región de Apurímac.

Créditos de imagen:

IIMP

El vicepresidente de Exploraciones de Panoro Minerals, Luis Vela, aseveró que el valor neto presente del proyecto Cotabambas en Apurímac se multiplica por cuatro en la nueva evaluación económica preliminar (PEA) que actualiza la compañía minera.

El proyecto Cotabambas es un yacimiento de pórfido de cobre, oro y plata, ubicado a 48 kilómetros al suroeste de la ciudad de Cusco, en la región de Apurímac.

“El NPV (siglas en inglés de valor actual neto) se está multiplicando por cuatro en el nuevo PEA que estamos trabajando internamente y un payback (periodo de recuperación de la inversión) de tres años. Estamos trabajando en el nuevo PEA y paralelamente en la prefactibilidad con Ausenco y en los trade-off de la infraestructura”, indicó Vela.

Durante proEXPLO 2025, evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Vela detalló que con el actual PEA que data del 2015, estima que la operación minera producirá 80 mil toneladas diarias de cobre con subcontenidos de oro y plata.

Según los resultados del PEA del 2025 Cotabambas tiene una capacidad de 483.1 millones de toneladas de mineral a lo largo de su vida útil. Vela resaltó que con el nuevo PEA la cantidad total de mineral que procesará el proyecto a lo largo de la operación aumentará significativamente.

“Con el nuevo PEA y en base a los nuevos recursos minerales estamos llegando a 1,000 millones de toneladas y estamos proponiendo un ritmo de producción inicial de 40 mil toneladas diarias en los primeros cuatro años, para luego subir a 80 mil para manejar el capex de este proyecto”, mencionó.

El ejecutivo de Panoro Minerals manifestó que la empresa canadiense tiene el EIA semidetallado vigente (desde el 2010 antes de la Ley de la Consulta Previa). La empresa lleva catorce años desarrollando el proyecto de Cotabambas en Apurímac.

“Con esta campaña del 2024, la sexta de perforación en el proyecto (Cotabambas). Siempre con la colaboración de las comunidades, de la mano con ellos, guardamos una muy buena relación, básicamente con las cinco comunidades que están directamente involucradas en el área de perforación y con el pueblo de Cotabambas”, sostuvo.

En octubre del 2024, Panoro Minerals recibió la aprobación de la nueva Evaluación de Impacto Ambiental semidetallada (EIAsd) para continuar con la perforación de su proyecto Cotabambas hasta el 2030.

También te puede interesar

Alpayana, centrada en maximizar operaciones actuales e impulsar proyectos greenfield y adquisiciones

Alpayana firmó un convenio con SEDAPAL para mejorar su capacidad y ampliar esta infraestructura desde la operación Morococha, con el objetivo de sumar hasta 5 m³/seg adicionales de agua limpia...

Precios de minerales los define el mercado, pero la empresa sí puede gestionar “el costo, la productividad y la innovación”

“El tema social hoy en día es de total relevancia. Tener relaciones comunitarias y ser buenos vecinos es indispensable para dar sostenibilidad a nuestra operación minera. Por eso, recomiendo establecer mecanismos de diálogo permanente con las comunidades”, señaló Cristhian Vía...

Perú podría triplicar su producción de cobre, pero inestabilidad política amenaza su papel en transición energética global

Zetti Gavelán, líder de Operaciones de Cobre y Joint Ventures de Glencore Sudamérica, advirtió que la demanda global por metales críticos “está en su punto más álgido”...

Normin 2025: El norte peruano puede ser el próximo cinturón cuprífero de Sudamérica

Nelver Benavides, director de operaciones de Southern Peru Copper Corporation, recordó que Cajamarca ha recibido S/ 7,424 millones en canon y regalías, pero que sin inversión pública eficiente no hay desarrollo real...

Producción minera nacional registra incrementos en seis principales minerales

Zinc, oro y hierro alcanzan significativos crecimientos, en un contexto internacional de reactivación de los mercados mineros...

Rio Tinto y Chinalco, intercambio de activos por acciones

La minera china adquirió inicialmente una participación cercana al 15% en Rio Tinto Plc, la filial de la compañía que cotiza en Londres, en 2008...

Zafranal y Southern Perú, las mineras que más han invertido en exploración a agosto

“Dichos incrementos reflejan una estrategia más activa en la exploración de nuevos yacimientos y en la ampliación de reservas, en un contexto de mayor interés por minerales críticos vinculados a la transición energética”, indica el Minem. ...

Huancavelica: Senace aprobó nuevo ITS para reforzar actividades de mina Antapite

La Resolución Directoral N° 00118-2025-SENACE-PE/DEAR del 10 de octubre de 2025 otorgó la certificación ambiental al proyecto...

Ellos representarán al Perú en el campeonato latinoamericano de operadores de Caterpillar

Se trata del actual campeón nacional, Nelson Flores Ochoa, de Arequipa; Elmer Jara Ruiz, de Cajamarca; y Alex Cóndor Huaynates, de Junín...

Plata: Antamina mantuvo primer lugar con el 14.8% de la producción nacional a agosto

La producción acumulada de enero a agosto registró un total de 2,441,213 kilogramos finos, superior en 7.4% a lo reportado en idéntico periodo del 2024 (2,272,789 kilogramos finos)...

Presentan nuevo Mapa Potencial Polimetálico del Perú

“Estos metales son esenciales no solo para la industria tradicional, sino también para los sectores vinculados a la transición energética y tecnológica global”, puntualiza la DPM...

Nexa impulsa talento joven con inicio de su programa de prácticas 2026 

Pueden postular al programa los egresados o bachilleres de los años 2024 y 2025 para prácticas profesionales, así como estudiantes de octavo ciclo en adelante para prácticas preprofesionales. Los aspirantes deben contar con disponibilidad para realizar sus prácticas durante 12 meses...