Codelco suscribe acuerdo con I-Pulse para explorar tecnologías disruptivas aplicadas a la minería

A través de una Carta de Intención firmada con la empresa estadounidense líder mundial en aplicaciones comerciales de tecnologías de Alta Potencia Pulsada (HPP, por sus siglas en inglés), la corporación chilena busca impulsar soluciones de vanguardia que mejoren la eficiencia, reduzcan costos y minimicen el impacto ambiental de sus operaciones.

Créditos de imagen:

Difusión

Codelco e I-Pulse Inc., empresa de base tecnológica con sede en Estados Unidos presidida por Robert Friedland, firmaron una Carta de Intención (LOI, por sus siglas en inglés) que establece los términos generales para una eventual inversión de la corporación chilena —o alguna de sus filiales—. Este acuerdo marca el inicio de un proceso de colaboración estratégica que tiene como objetivo avanzar en el desarrollo y adopción de soluciones avanzadas y sostenibles para la minería, cuyas características podrían generar una transformación profunda en la industria.

“Esta alianza es reflejo de nuestro compromiso con la innovación como motor de una minería más eficiente y responsable. La posibilidad de incorporar capacidades como las de I-Pulse, que pueden revolucionar procesos clave como la fragmentación de roca, está completamente alineada con nuestra visión de futuro para Codelco y nuestro propósito de ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo”, afirmó Máximo Pacheco, presidente del directorio de la estatal.

Codelco e I-Pulse están contemplando una transacción destinada a coordinar sus capacidades y experiencia, en conformidad con las obligaciones contractuales existentes de I-Pulse, con el propósito de explorar la utilización de soluciones de potencia pulsada para aplicaciones mineras, tales como la fragmentación de rocas y minerales, cortes de precisión y perforaciones. 

“Sabemos que la minería es una actividad intensiva en el uso de energía, y la conminución, que incluye el chancado y la molienda, es la etapa productiva que más demanda. Esta tecnología tiene el potencial de reducir hasta en un 80% el consumo eléctrico de este proceso, lo que significaría una disminución sustantiva de la huella de carbono de las operaciones“, explica Pacheco.

Ambas compañías comparten el interés de acelerar el desarrollo e implementación de este sistema, con miras a generar avances que permitan enfrentar los desafíos estructurales de la gran minería, con yacimientos más antiguos, menores leyes de mineral y ante una creciente demanda global en el marco de la transición energética.

“Debemos cumplir nuestro compromiso con el planeta de proveer los minerales críticos que habilitan la transición hacia energías y tecnologías limpias, pero no podemos hacerlo a cualquier costo. Hoy más que nunca, es fundamental desarrollar esta actividad de forma responsable con el entorno, y la tecnología de I-Pulse representa una alternativa viable para reducir el impacto de las faenas”, concluyó Pacheco.

También te puede interesar

Toquepala: Southern obtiene conformidad para cambiar deslaminadora de su planta LESDE y agregar espesadores

La planta LESDE está conformada por las etapas lixiviación de los depósitos de material lixiviables (L), de producción de extracción por solventes (ES) y de deposición electrolítica (DE), se ubica a 3.50 km en línea recta del tajo...

El 73.7% del cobre producido en Perú es exportado a China

El cobre sigue siendo el líder entre los productos mineros exportados, representando un sólido 31.5% del total de los envíos peruanos...

Ingemmet sobre exploración en el Perú: “Lo que está expuesto ya se ha encontrado y explotado”

El representante del Ingemmet, Carlos Fernández, resaltó que el uso de un lenguaje de programación otorga mayor precisión y velocidad de procesamiento para identificar zonas con potencial mineral previo al trabajo de campo...

Miguel Cardozo: Inversión en exploración comenzó a caer a causa de nuevas regulaciones ambientales

Si bien el Minem contempla una inversión de US$ 1.039 con 84 proyectos en la cartera de exploración, Cardozo señaló que “eso depende de cuánto se logre ejecutar efectivamente. Hay intención, hay planes, pero si no se destraban los permisos, esas cifras pueden quedarse solo en proyecciones”, advirtió...

China, el destino del 52.9% de los envíos peruanos de zinc

Las exportaciones acumuladas de zinc al primer trimestre representaron un total de US$ 639 millones, lo cual se tradujo en un ascenso de 33.8% frente a lo reportado en el mismo periodo del 2024 (US$ 477 millones)...

Canon y regalías: Áncash recibió transferencias por más de S/ 699 millones a abril

El Minem considera que la minería sigue siendo uno de los pilares del crecimiento del Perú, que impulsa la economía y genera empleo...

ALO Group Perú invertira US$ 6 millones y aumentará su flota de alquiler hasta los 600 equipos

ALO Group Perú se ha consolidado como una empresa importante en este rubro, abarcando el 45% del mercado nacional. Es el distribuidor autorizado de marcas reconocidas como JLG y GENIE, además de operar con su propia línea de productos ALO LIFT...

Tribeca Resources adquirirá opción sobre proyecto de cobre en Chile

Tribeca Resources tiene el derecho, pero no la obligación, de adquirir una participación del 100% en la propiedad Jiguata por un período de cinco años mediante pagos acumulativos por un total de US$15 millones...

PERUMIN 37: “En una semana puedes visitar lo que te puede demorar un año”

“EXTEMIN es un espacio para la actualización tecnológica en la minería y de las empresas proveedoras de productos y servicios”, dijo Enrique Alania...

De 2021 a 2024, Antapaccay ha generado más de S/ 2,700 millones en canon y regalías mineras

El proyecto minero Coroccohuayco, impulsado por Glencore, representa una inversión estimada de US$ 1,800 millones y es considerado la continuidad natural de la actual operación de Antapaccay. Este nuevo y ambicioso proyecto permitiría duplicar la producción de cobre, pasando de las actuales 140,000 toneladas anuales a cerca de 300,000 toneladas...

Grupo Dynacor reporta ventas de US$ 26.1 millones en mayo

En 2025, el precio de venta del oro promedió los US$ 3015 por onza, en comparación con los US$ 2178 por onza de 2024, lo que representa un aumento del 38.4 %...

Puno: Moderno hospital que construirán Minsur y Ferreyros en Azángaro beneficiará a 250.000 ciudadanos

El hospital de categoría II-1 contará con 59 camas y una moderna infraestructura que incluirá áreas de consulta externa, emergencia, centro obstétrico y quirúrgico, hospitalización, patología clínica, diagnóstico por imágenes, medicina de rehabilitación, nutrición, banco de sangre, farmacia y central de esterilización...