«Nuestra meta es crecer en nuevos negocios orientados al transporte sostenible para servicios internos en mina»

Cruz del Sur mantiene contratos vigentes con varias empresas prominentes de la gran minería, dijo Juan Kresalja, su gerente de la Unidad de Transporte Institucional

Créditos de imagen:

Cruz del Sur

Cruz del Sur fue pionera en el uso de GPS para el monitoreo satelital de sus unidades y en la actualidad ha mejorado continuamente la tecnología de sus vehículos, utilizando buses diésel Euro (desde Euro 3 hasta Euro 6) para reducir las emisiones contaminantes. Desde 2019, la empresa ha estado probando soluciones de movilidad sostenibles como la electromovilidad y el gas natural vehicular. Además, es una de las que más esfuerzos realiza por incursionar con el transporte de personal con buses eléctricos. A eso apuntan progresivamente, refiere Juan Kresalja, gerente de la Unidad de Transporte Institucional de la compañía.

¿Cómo ha evolucionado la flota de la empresa a lo largo de estos años para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado y de los pasajeros?

Cruz del Sur ha recorrido un largo camino desde sus comienzos hace más de 65 años en Arequipa. Originalmente, la empresa ofrecía servicios de transporte de pasajeros en rutas regionales con buses de un piso. En la década de los ochenta, Cruz del Sur amplió su mercado al incorporar rutas nacionales desde Lima y Arequipa, destacándose por su servicio distintivo a bordo, que incluía tripulación y alimentación de alta calidad.

Con el tiempo, la compañía no solo expandió su alcance a nivel nacional, sino que también cruzó fronteras al introducir rutas internacionales, adoptando autobuses de dos pisos que ofrecían mayor capacidad y comodidad. Este crecimiento no frenó su espíritu innovador: atendiendo las demandas del sector minero, Cruz del Sur personalizó unidades de un piso 4X2 para adaptarse a las condiciones específicas de distancia, terreno y cantidad de personal.

Durante los noventa, mientras el sector minero se expandía, Cruz del Sur no se quedó atrás. La empresa consolidó nuevas unidades de negocio, especializándose en el segmento minero creando la unidad de negocio de “Transporte de Personal” y lanzando el servicio de encomiendas «Cargo». Este enfoque permitió a la empresa aprender de los altos estándares internacionales y ofrecer soluciones regionales que se destacaban en calidad y seguridad.

La llegada de nuevas tecnologías marcó un hito para Cruz del Sur, que fue pionera en el uso de GPS para el monitoreo satelital de sus unidades. Esta innovación fue seguida por la certificación en Seguridad Vial ISO 39001 en 2014, consolidando programas que promueven una cultura de cero accidentes.

Comprometida con el medio ambiente y la salud comunitaria, Cruz del Sur ha mejorado continuamente la tecnología de sus vehículos, utilizando buses diésel Euro (desde Euro 3 hasta Euro 6) para reducir las emisiones contaminantes. Desde el 2019, la empresa ha estado probando soluciones de movilidad sostenibles como la electromovilidad y el gas natural vehicular (GNV).

En resumen, Cruz del Sur ha demostrado ser una empresa visionaria y comprometida, adaptándose constantemente a las necesidades del mercado y de sus pasajeros, mientras mantiene un enfoque firme en la innovación, la seguridad y la sostenibilidad.

En cuanto al transporte de personal para el sector minero y energético, ¿qué tipo de unidades especializadas han incorporado para garantizar la seguridad y comodidad en rutas hacia sitios remotos?

Cruz del Sur se enfoca en unidades con carrocería con protección de cabina ante vuelcos R66 y chasis con sistemas de asistencia a la conducción. Además, han incorporado centros… Puede seguir leyendo la entrevista en nuestra edición 118 aquí.

También te puede interesar

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

«Nuestro objetivo es garantizar operaciones mineras eficientes y seguras mientras avanzamos hacia un modelo energético más sostenible»

Primax impulsa el uso responsable de aceites usados, de lubricantes biodegradables, sistemas híbridos y paneles solares en estaciones, así como la optimización de rutas logísticas para reducir emisiones de CO₂...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

«Contaremos con una sólida base comercial en mineral de hierro, cobre y materiales para baterías»

“Nuestro objetivo es convertirnos en un proveedor de materias primas limpias —incluyendo iniciativas de movilidad y energía— y contribuir a la construcción de infraestructura social con bajas emisiones de gases de efecto invernadero”, resalta Jiro Yamada, presidente de Mitsui & Co Perú...

«Somos la empresa nacional que respalda a la minería peruana»

"En la Refinería Talara contamos con una planta de ácido sulfúrico, insumo fundamental para los procesos mineros, con una capacidad de producción de 560 toneladas por día", afirma Eduardo Carreño Bardales...

«La inestabilidad política de los últimos años ha tenido un impacto negativo en la confianza de los inversionistas mineros»

La tramitología excesiva y los conflictos sociales son los principales factores que desincentivan la inversión, refiere Henry Luna...

Orygen en PERUMIN 37: «Somos el socio estratégico que acompaña a la minería en su transición energética»

"Actualmente, somos la empresa con mayor capacidad eólica (309.3 MW) y solar (259.4 MWac) conectada al sistema. Y seguimos creciendo", señala Pedro Cruz...

«Agua primero, mina después»

“La verdad es que el Perú no puede seguir perdiendo oportunidades —refiere Roque Benavides, presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura—. No todo es Lima; acabo de llegar de Ayacucho, y antes estuve en Huancavelica, y uno nota las grandes necesidades que hay en esas zonas, por eso me...

«Aspiro a que los peruanos conozcan tanto al sector como para sentirse orgullosos de nuestra minería formal, responsable y sostenible»

Perú sigue siendo competitivo por sus recursos de clase mundial y su cadena de proveedores. Sin embargo, enfrenta una gran desventaja: la tramitología, resalta la presidenta de PERUMIN 37...

«Queremos que el documental de los Ayarachis sea un legado vivo para Chumbivilcas y una alerta sobre su posible desaparición»

«Desarrollar esta producción significó afrontar diversos desafíos, uno de ellos la barrera del idioma para el equipo productor; menos mal contamos con quechuahablantes dentro del equipo de comunicaciones, quienes ayudaron a superarlo», explicó Vivian Arauzo...

«Nuestro anhelo al 2030 es utilizar el 100 % de agua recirculada en todos nuestros procesos productivos»

En 2024 Minera Bateas redujo en 20,4 % la intensidad de emisiones de GEI respecto al año anterior gracias al uso de energía renovable y a la mejora continua de nuestros procesos...