Destinan más de S/ 113 millones para remediación en cuenca del río Tigre

El ministro Montero señaló que el proceso iniciará con la remediación del lugar impactado, situado en la comunidad nativa San Juan de Bartra, y pronto iniciará la licitación para identificar a la empresa que estará a cargo de los trabajos.

Créditos de imagen:

Minem

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, arribó a la comunidad nativa 12 de Octubre, en el distrito de Tigre (Loreto), para anunciar que el gobierno contempla invertir más de S/ 113 millones en los proyectos de rehabilitación de zonas impactadas por actividades de hidrocarburos en la cuenca del río Tigre.

El ministro Montero señaló que el proceso iniciará con la remediación del lugar impactado, situado en la comunidad nativa San Juan de Bartra, y pronto iniciará la licitación para identificar a la empresa que estará a cargo de los trabajos.

Añadió que, a partir de junio, las autoridades contratarán una empresa consultora que tendrá la tarea de levantar las observaciones técnicas de 8 planes de rehabilitación en 8 sitios en las comunidades nativa 12 de Octubre y Marsella.

“Este gobierno, en lo que resta de 2025 y primer semestre de 2026, va a iniciar la remediación de 38 lugares, 9 en la cuenca del Tigre, 9 en la cuenca del Pastaza y 9 en la cuenca del Corriente y otros 11 adicionales en la cuenca del Marañón”, subrayó.

De otro lado, Montero también anunció que el Viceministerio de Hidrocarburos elaborará una propuesta normativa para establecer obligaciones a cumplir en caso un concesionario ponga fin a sus operaciones de hidrocarburos.

La medida fue destacada por la población presente, y constituirá un paso importante para modernizar la legislación, garantizando la sostenibilidad y cuidado ambiental mediante la implementación de garantías financieras a las actividades de hidrocarburos.

Asimismo, en reunión de trabajo con las comunidades nativas, el titular del MINEM anunció el interés de naciones del Golfo Pérsico por explorar opciones de inversión en el subsector Hidrocarburos, y para ello una delegación saudí visitará nuestro país en setiembre.

Reiteró que Loreto cuenta con potencial para desarrollar mayores actividades de hidrocarburos a través de la exploración en los lotes 67, 39, 64 y 192, y sería importante establecer alianzas con una potencia energética del Golfo Pérsico. 

El ministro Montero encabezó la delegación del Ejecutivo presente en Loreto, y conformada por la viceministra de Hidrocarburos del MINEM, Iris Cárdenas; el viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente (MINAM), Edgar Martin Romero La Puente; y el director ejecutivo de Profonampe, Anton Willems Delanoy.

Asimismo, participaron funcionarios del MINEM, MINAM y Apus de las comunidades Centro Arenal, San Juan de Bartra, Betania, Marsella, Nuevo Canaán, Vista Alegre, Teniente Ruiz, entre otros

También te puede interesar

Becas Bateas lanza su segunda convocatoria 2025 para jóvenes del distrito de Caylloma

Esta convocatoria ofrece cinco becas integrales dirigidas exclusivamente a mujeres del distrito de Caylloma, que cubren la totalidad de los gastos académicos para carreras de tres años en TECSUP, sede Arequipa...

Flexibilidad, firmeza, futuro: expertos debaten la necesidad de baterías en el sistema eléctrico nacional

Mario Gonzales, CEO de Luz del Sur, remarcó que el aumento de más oferta renovable no convencional “obliga a todas las empresas del sector a prepararse para ver lo que está viniendo”...

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Komatsu-Mitsui cuenta con un 18% de mujeres en su fuerza laboral

En 2023, Komatsu-Mitsui capacitó a 19 mujeres en mantenimiento de camiones y montaje a través del programa Talento Warmi. De ellas, 11 participaron en el ensamblaje del camión 980E-5SE de Komatsu, convirtiéndolo en el primer camión armado íntegramente por mujeres...

SNI estudia crear Comité de Baterías por serio interés de empresas chinas de invertir en el país

“Se hablaba de 11.000 megavatios de acá al 2034,pero posiblemente sea mayor porque estamos pensando en una industria con miras a una minería descarbonizada”, dijo Antonio Castillo...

ProInversión: Gobiernos regionales y locales tendrán más de S/ 66,000 millones para ejecutar Obras por Impuestos en 2026

Los aumentos más destacados se registran en gobiernos regionales como Áncash, que pasa de S/ 317 millones a S/ 1,841 millones (incremento de 481 %)...

Perú y Chile impulsan alianza estratégica para desarrollar inteligencia artificial propia en la región

"Hoy Perú y Chile damos un paso fundamental para fortalecer nuestras capacidades, generar conocimientos desde la región y proyectar una voz sólida y reconocible en el escenario mundial”, indicó el premier Álvarez...

ProInversión: “El RERA IGV ha demostrado ser una herramienta estratégica fundamental, logrando apalancar US$ 60,798 millones en compromisos de inversión para el país”

El director de Servicios al Inversionista de ProInversión, Ivan Lucich, destacó que, entre 1998 y 2025, la Agencia ha viabilizado 485 instrumentos bajo el RERA IGV, principalmente en electricidad y turismo que agrupan más del 50% del total...

Cusco: Hudbay Perú financiará con más de S/ 44 millones construcción del Instituto de Educación Superior de Velille

El proyecto tiene un plazo de ejecución total de 620 días. Tras la firma del convenio, el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, destacó la importancia de la infraestructura educativa como factor importante para el rendimiento estudiantil, ya que cumple un rol motivacional y funcional...

PetroTal: Productos de paiche silvestre sostenible KING BRETAÑA llegan a supermercados de Iquitos

Marca creada por pescadores artesanales de Puinahua amplía su presencia comercial gracias al Proyecto de Innovación Pesquera que impulsa PetroTal...

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar transformación digital y sustentable de la minería del futuro

El acuerdo permitirá explorar e implementar tecnologías de vanguardia —innovaciones avanzadas que transforman la industria y abordan desafíos globales, como inteligencia artificial y redes de conectividad avanzada, entre otras— con foco en la seguridad, sostenibilidad, productividad y desarrollo de nuevas capacidades...

Obras por Impuestos: Gobierno eleva a S/ 66,838 millones capacidad de gobiernos regionales y locales

Entre los gobiernos regionales con mayor capacidad de ejecución destacan Piura (S/ 2,807 millones), Cusco (S/ 2,108 millones) y Junín (S/ 2,106 millones). También resaltan Loreto (S/ 1,883 millones) y Cajamarca (S/ 1,843 millones)...

Hidrógeno será decisivo para evitar que emisiones de CO2 crezcan 50% en sector marino

Según Cámac, esta transición global representa una oportunidad para el Perú. El país cuenta con más de 33,000 MW de proyectos renovables en desarrollo y un potencial que supera los 100,000 MW...