«Es viable ser socio de Petroperú. Todo depende de las condiciones»

María Julia Aybar, country manager de Hunt Oil Perú, está convencida de que las empresas están muy interesadas en apostar por el país, pero las condiciones deben ser muy estimulantes para que decidan dar un salto de fe.

Créditos de imagen:

Hunt Oil Perú

El Perú no puede seguir el camino de Bolivia, país en el que sus reservas de gas natural declinan y nadie repone. “Exactamente, no podemos seguir ese camino. Como siempre digo: se bebieron toda la leche, pero no le dieron de comer a la vaca. Al final, la vaca ya no produce leche. Y eso es: cuando las empresas invierten en lotes petroleros, parte de la inversión, parte de la rentabilidad, se vuelve a inyectar para seguir manteniendo la producción del lote”, explica María Julia Aybar, country manager de Hunt Oil Perú. En efecto, lo que sucede en Bolivia es una muerte anunciada. Pero en el Perú la situación, para los hidrocarburos, no es la mejor. No se fomenta la exploración y eso equivale a matar lentamente al sector. El gas natural de Camisea ha sido por mucho tiempo nuestra ventaja competitiva y lo es aún. Debemos buscar más yacimientos. Estamos a tiempo.

Hablemos del contexto actual: el barril de crudo por debajo de los US$ 60 el barril WTI y brent [entrevista realizada el 9 de abril]. ¿Cuál es su lectura? ¿Esto nos conviene como país o no?

A ver, creo que el problema va más allá del precio, ¿no? Obviamente el tema es que nosotros como país somos deficitarios en producción de combustibles y dependemos del mercado internacional porque importamos alrededor de 300.000 barriles diarios, y estamos muy lejos de poder producir esa cantidad aún. Tenemos producción de crudo que, con suerte y por el esfuerzo que viene haciendo PetroTal en la selva, ronda los 40,000 – 47,000 barriles. También, contamos con líquidos de gas natural provenientes de Camisea, acaso unos 100,000 barriles equivalentes. Con lo debemos importar unos 200.000 más. Luego entran en la ecuación los crudos pesados que Petroperú refina para el mercado local. Por tanto, que el precio del barril haya bajado nos beneficia como país ligeramente porque la raíz del problema es que seguimos importando el insumo.

¿Pero positivo cuando se quiere atraer grandes inversiones para el sector?

Bueno, en ese caso, habría que pensarlo un poco más. Para las petroleras, que el precio del barril disminuya no es muy estimulante empresarialmente. Evidentemente, el recorte que ejecuta una empresa en tiempos de menores flujos es en inversiones de… Puedes seguir leyendo esta entrevista aquí en nuestra edición 119.

También te puede interesar

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

«Nuestro objetivo es garantizar operaciones mineras eficientes y seguras mientras avanzamos hacia un modelo energético más sostenible»

Primax impulsa el uso responsable de aceites usados, de lubricantes biodegradables, sistemas híbridos y paneles solares en estaciones, así como la optimización de rutas logísticas para reducir emisiones de CO₂...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

INGEPET: Inmensos recursos gasíferos de América Latina ofrecen ventaja en proceso de descarbonización mundial

La crisis climática y la fragmentación y volatilidad geopolítica parecen desafiar la importancia de los hidrocarburos. El gas natural tiene relativamente bajo costo, está siempre disponible, es seguro, sus tecnologías están plenamente probadas, tiene infraestructura...

Agencias de gobierno de Latinoamérica coinciden: los hidrocarburos seguirán siendo importantes

En la actualidad, el Perú cuenta con 26 contratos por explotación de hidrocarburos, cinco de exploración y 18 convenios de evaluación técnica, cuya principal ventaja para el inversionista que arriesga su capital es el derecho de primera opción para suscribir contrato...

Accidente de helicóptero en zona de operaciones aéreas de Planta de Gas Natural Malvinas, informa Pluspetrol

"En la aeronave se encontraban tres tripulantes, trabajadores de la citada empresa", refiere Pluspetrol, que confirma el lamentable deceso de las tres personas...

Quavii inaugura la primera estación de GNV en Sullana

Es el primer grifo en la región Piura conectado a la red de ductos de gas natural, con capacidad para atender a más de 1,000 vehículos diarios. Esta operación forma parte de un plan de masificación que concreta 16 estaciones de gas natural en el norte del país al cierre...

Minem: En primera semana de noviembre iniciará etapa de pruebas de planta satélite de GNL de San Jerónimo

En tanto, la planta satélite de GNL para Huancavelica registra un avance global del 25.45 %, mientras que el proyecto de masificación de gas natural para Puno se encuentra en proceso de licitación...

Regiones del país recibieron S/1,569 millones por canon de hidrocarburos entre enero y agosto

De este monto, S/1,065 millones correspondieron a Cusco, S/231.8 millones a Piura, S/162.2 millones para Loreto, S/63.5 millones a Tumbes, S/41.9 millones para Ucayali y S/4 millones para la provincia de Puerto Inca en Huánuco...

Universitarios de Loreto representaron al Perú en concurso internacional sobre el petróleo

La delegación peruana estuvo conformada por Guillermo Peña, Alberht Romero, Maribel Ricopa, Natalia Mecca y Alexa Matute, quienes participaron gracias al apoyo de PetroTal, operador del Lote 95, que financió los pasajes aéreos y el alojamiento durante su estadía en Houston...

XI INGEPET 2025, en busca de soluciones para la reactivación del sector hidrocarburos

Pedro Chira Fernández, presidente del evento, indicó que esta nueva edición incluirá más de 150 presentaciones de primer nivel...