«Es viable ser socio de Petroperú. Todo depende de las condiciones»

María Julia Aybar, country manager de Hunt Oil Perú, está convencida de que las empresas están muy interesadas en apostar por el país, pero las condiciones deben ser muy estimulantes para que decidan dar un salto de fe.

Créditos de imagen:

Hunt Oil Perú

El Perú no puede seguir el camino de Bolivia, país en el que sus reservas de gas natural declinan y nadie repone. “Exactamente, no podemos seguir ese camino. Como siempre digo: se bebieron toda la leche, pero no le dieron de comer a la vaca. Al final, la vaca ya no produce leche. Y eso es: cuando las empresas invierten en lotes petroleros, parte de la inversión, parte de la rentabilidad, se vuelve a inyectar para seguir manteniendo la producción del lote”, explica María Julia Aybar, country manager de Hunt Oil Perú. En efecto, lo que sucede en Bolivia es una muerte anunciada. Pero en el Perú la situación, para los hidrocarburos, no es la mejor. No se fomenta la exploración y eso equivale a matar lentamente al sector. El gas natural de Camisea ha sido por mucho tiempo nuestra ventaja competitiva y lo es aún. Debemos buscar más yacimientos. Estamos a tiempo.

Hablemos del contexto actual: el barril de crudo por debajo de los US$ 60 el barril WTI y brent [entrevista realizada el 9 de abril]. ¿Cuál es su lectura? ¿Esto nos conviene como país o no?

A ver, creo que el problema va más allá del precio, ¿no? Obviamente el tema es que nosotros como país somos deficitarios en producción de combustibles y dependemos del mercado internacional porque importamos alrededor de 300.000 barriles diarios, y estamos muy lejos de poder producir esa cantidad aún. Tenemos producción de crudo que, con suerte y por el esfuerzo que viene haciendo PetroTal en la selva, ronda los 40,000 – 47,000 barriles. También, contamos con líquidos de gas natural provenientes de Camisea, acaso unos 100,000 barriles equivalentes. Con lo debemos importar unos 200.000 más. Luego entran en la ecuación los crudos pesados que Petroperú refina para el mercado local. Por tanto, que el precio del barril haya bajado nos beneficia como país ligeramente porque la raíz del problema es que seguimos importando el insumo.

¿Pero positivo cuando se quiere atraer grandes inversiones para el sector?

Bueno, en ese caso, habría que pensarlo un poco más. Para las petroleras, que el precio del barril disminuya no es muy estimulante empresarialmente. Evidentemente, el recorte que ejecuta una empresa en tiempos de menores flujos es en inversiones de… Puedes seguir leyendo esta entrevista aquí en nuestra edición 119.

También te puede interesar

Promigas: Futuro del gas natural en Perú requiere políticas de Estado y continuidad más allá de las elecciones de 2026

“Las regiones que no cuentan con conexión directa a ductos dependen del transporte virtual, por camiones cisterna o redes aisladas, lo que incrementa los costos logísticos y el precio final para el consumidor”, detalla el informe...

PetroTal: Productos de paiche silvestre sostenible KING BRETAÑA llegan a supermercados de Iquitos

Marca creada por pescadores artesanales de Puinahua amplía su presencia comercial gracias al Proyecto de Innovación Pesquera que impulsa PetroTal...

Carlos Bianchi asume funciones como presidente de Perupetro

Bianchi es ingeniero geólogo egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con estudios de Maestría en Geología Regional y Tectónica. Posee un MBA y Certificación en Finanzas Corporativas, por la Universidad del Pacífico...

Inicia segunda convocatoria para servicio de transformación integral de Petroperú

La compañía también designó como nuevos miembros del Directorio a Elba Rosa Rojas Álvarez de Mares, Jesús Valentín Ramírez Gutiérrez y Óscar Gerardo Zapata Alcázar...

Camisea: más de 20 años impulsando la competitividad y sostenibilidad energética del Perú

El gas natural de Camisea se consolida como el pilar energético del país, fortaleciendo la generación eléctrica, la competitivida.d industrial y acelerando la transición hacia una matriz energética más sostenible...

Minem: Nuevo Directorio de Petroperú responde a la necesidad de “asegurar que la empresa no requiera más recursos del Estado”

Para la entidad, el nombramiento de Luis Alberto Canales Gálvez como presidente del Directorio, junto con la designación de sus nuevos integrantes, “representa una oportunidad para fortalecer la conducción de la principal empresa estatal del sector hidrocarburos”...

SNMPE: Regalías hidrocarburíferas caen 7.5% a octubre

Empresas petroleras y de gas pagaron US$ 916.8 millones al Estado peruano...

MEF: Petroperú es un activo del Estado que no puede seguir generando costos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, precisó que se busca que Petroperú sea una empresa moderna, con disciplina financiera, transparencia, resultados medibles, sin generar costos al Estado...

Gas natural en el noroeste: 1.2 millón de personas conectadas y US$ 600 millones de inversión

En el ámbito industrial, el gas natural ha generado US$ 180 millones en ahorros y ha permitido que más de 120 industrias sustituyan combustibles contaminantes como diésel, residuales y GLP...

PERÚ ENERGÍA Norte: Gas natural necesita convertirse en política de Estado para llegar a más usuarios

Expertos de Promigas Perú, FISE y el Minem coincidieron en que la masificación avanza rápido, pero requiere reglas claras y más infraestructura para sostenerse. Piura y la concesión norte suman más de 300 mil hogares conectados, 900 km de redes financiadas por el FISE y un impacto creciente en industrias...

“Sin infraestructura ni un gran clienteque absorba toda la producción, el gas no saldrá del suelo”

Expertos del norte de Perú coinciden en que la demanda anclada, la infraestructura y la certidumbre regulatoria son clave para aprovechar las reservas de gas natural en Tumbes y Piura...

PERÚ ENERGÍA Norte: piden infraestructura, personal calificado y reglas claras para potenciar sector hidrocarburos

Representantes de operadoras, proveedores y gremios coincidieron en que la región enfrenta serias brechas en infraestructura vial, personal calificado y gestión pública, justo cuando inicia una etapa de intensa perforación en Talara...