«Veo oportunidades donde otros ven dificultades»

«Hemos creado esta compañía para generar valor y no para hacer dinero y abandonarla mañana. Queremos generar una plataforma de crecimiento, y estamos dispuestos incluso a perder participación en porcentajes de negocio en la medida que sigamos creciendo», afirma Víctor Gobitz Colchado, CEO de Quilla Resources, su nueva y familiar aventura minera

Créditos de imagen:

Prensa Grupo

Víctor Gobitz Colchado lleva tres décadas coleccionando oblicuos cristales, huellas de animales que en un día muy pasado transitaron los continentes y hoy son fósiles, fantasmas de roca; minerales de formas diversas, como soldaditos, esperan ordenadamente a los visitantes para saludarlos con las etiquetas de sus confusos pero musicales nombres: lapislázuli, pirita, selenita y así. Una buena parte de su colección personal la muestra gentilmente, para el curioso, en el edificio de Gerens. Otra gran parte duerme en el sótano del edificio: cada vez que Gobitz consigue un ejemplar mejor, envío al cuarto oscuro al menos perfecto. Es parte de su filosofía geológica y su silenciosa constitución humana: dar lo mejor que tiene a los demás. Un tercer gran puñado lo disfruta en casa. Quizá sin decirlo, es su manera de comunicar y contagiar su pasión por las maravillas de los movimientos intestinales de la Tierra, de los misteriosos procesos digestivos del planeta. A diferencia de la mayoría de nosotros, su niño interior vive aún en su parque personal. Si le preguntas por el rumbo del país, se enfada (como todos); si le interrogas por la Geología, con mayúscula, una luz de luna llena le ilumina el rostro. Luna, en quechua, es también el nombre de su nuevo emprendimiento. Quilla Resources es ahora la actividad que ocupa el tiempo del empresario minero, y en este diálogo revela datos que no ha proporcionado a nadie aún. Y es porque le dijimos al inicio de estrecharnos las manos y darnos los buenos días que admiramos su colección.

Usted y su equipo convirtieron la minera Río Alto en una empresa valiosa con su depósito La Arena. Luego pasó por empresas como Milpo (hoy Nexa Resources), Buenaventura y en Antamina. Y ahora decide comenzar desde cero. ¿Es usted un aventurero, un emprendedor o un loco?

[Sonríe] Bueno, con respecto a Río Alto, quien lo lideró fue mi amigo Alex Black, y en efecto, todos los logros, lo recalco, siempre son colectivos y jamás individuales, al menos en minería.

Con respecto a este nuevo comienzo, debo reconocer que me gusta dedicar mi tiempo a diversas actividades en paralelo. He acumulado mucha experiencia, la vida es eso. En todas las empresas en las que he trabajado he hecho duraderas amistades; llevo conmigo gratificantes recuerdos de cada una de las empresas de las que he sido parte.

Mi partida de Antamina, a cuyos accionistas comuniqué mi personal deseo con dos años de anticipación de aceptar un nuevo reto, ha sido muy bien estudiado y parte de mi indesligable necesidad de buscar siempre nuevos desafíos, y ese es hoy Quilla Resources, compañía que desarrolla la mina Chapi, un yacimiento que conozco desde mi período profesional en Milpo, cuando era su gerente general.

En ese entonces tuvimos que tomar una decisión dado que el contexto lo exigía. Desde los altos cargos directivos, debemos siempre estar evaluando nuestro portafolio, y por aquel año, 2012, si no recuerdo mal, nuestro principal activo era la polimetálica Cerro Lindo, que requería nuestra… Puedes seguir leyendo esta entrevista aquí en nuestra edición 118.

También te puede interesar

IIMP: Perú y Chile, los dos mayores productores de cobre del planeta, tienen la oportunidad de construir una agenda minera conjunta

“Perú y Chile comparten retos y oportunidades similares −en transporte, puertos, energía o ductos−, por lo que avanzar a un modelo de cooperación ofrece una vía para impulsar el crecimiento conjunto”, señaló Gustavo De Vinatea...

Quellaveco alcanzará su primer millón de toneladas de cobre el domingo 16 de noviembre

La mina, ubicada en Moquegua, ha generado más de 8.800 empleos directos e indirectos, US$ 750 millones en compras a proveedores locales desde 2018 y US$ 120 millones invertidos en programas de desarrollo social...

Emerson automatizará proyecto de litio Thacker Pass, de Lithium Americas Corp.

Se prevé que la Fase 1 de Thacker Pass produzca hasta 40,000 toneladas anuales de carbonato de litio de calidad para baterías, suficiente para abastecer la producción de baterías para hasta 800,000 vehículos eléctricos al año...

Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 432 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...

Mineral Resources venderá el 30% de su participación en empresa conjunta de litio a POSCO por US$ 765 millones

La nueva entidad controlará el 50% de la participación de Mineral Resources  en las minas de litio de Wodgina y Mt Marion, otorgando a POSCO una participación indirecta del 15% en cada uno de los proyectos...

Tormenta eléctrica: fallece trabajador de empresa proveedora de Antamina

El accidente sucedió ayer, martes 11 de noviembre de 2025, durante una tormenta eléctrica mientras se encontraba en la parte alta de un cerro circundante...

Pese a interrupción operativa temporal, Hudbay Perú está en camino de alcanzar sus previsiones de producción

Las operaciones en sus minas Constancia y Pampacancha, en el Cusco, produjeron 18.114 toneladas de cobre, 26.380 onzas de oro, 577.446 onzas de plata y 185 toneladas de molibdeno durante el tercer trimestre...

Antapaccay optimiza su planta con innovaciones: trabajadores identificaron cuellos de botella

“Los logros de este año se enmarcan en una política que prioriza la seguridad, la eficiencia y la innovación continua gracias a una gestión que mira más allá de los indicadores de producción”, destacó Dercy Soto, gerente de Mantenimiento Planta. ...

“Nos preocupa mucho que no haya una postura clara sobre el Reinfo”, señala la presidenta de la SNMPE

Torreblanca recordó que el Reinfo, implementado originalmente como una herramienta temporal para facilitar la formalización, se ha prorrogado en reiteradas ocasiones sin resultados sostenibles...

Gustavo De Vinatea: “Es un mito que sin Ley MAPE se deba prorrogar el Reinfo”

“Es un gran mito que nos han vendido que si no hay una ley MAPE, se va a caer en un abismo de falta de regulación, en un vacío legal terrible que va a retrasar la minería peruana. Eso es mentira”, enfatizó...

Anglo American instala primer sistema de alerta temprana en relaves mineros en Chile

El nuevo Sistema de Alerta Temprana busca fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad ante emergencias que puedan afectar los tranques de relaves de El Soldado...

Zetti Gavelán: El reto es aprovechar la tendencia alcista del mercado de metales

“Esta nueva normalidad plantea oportunidades, pero también evidencia la necesidad de actuar con rapidez para desarrollar los proyectos en cartera y sacar provecho a la tendencia”, destacó...