El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, se reunió con el alcalde provincial del Datem del Marañón, Wellinton Silvano, el presidente de la Federación de Comunidades Nativas de la Amazonía del Perú (FASAM), Mario Churuwich, apus de las comunidades de Morona y representantes de Petroperú y Perupetro, para abordar la reactivación del Lote 64.
Silvano Alvan expresó su respaldo hacia la reactivación de la actividad petrolera. “Nos hemos unido, los habitantes de Morona para pedir apoyo al Minem, en impulsar la producción en este lote, el cual permitirá el desarrollo económico de la población”, agregó.
Los dirigentes nativos reafirmaron la predisposición de las comunidades de trabajar con la empresa privada, reconociendo la generación de empleos y desarrollo que esta actividad conlleva, y resaltando que la inversión es necesaria para la reducción de brechas sociales existentes.
La viceministra Cárdenas señaló que uno de los objetivos del MINEM, es la reactivación del subsector Hidrocarburos, de forma sostenible, cuidando el ambiente y respetando las costumbres de las comunidades.
“Esta actividad genera ingresos para el país, aportando canon a las regiones y con un fondo que permite atender las necesidades de la población”, subrayó.
La viceministra Cárdenas se refirió al rol que cumplen los líderes de las comunidades nativas frente al desarrollo de sus comunidades. “Creemos que sus conocimientos deben ser fortalecidos. Retomaremos las pasantías en hidrocarburos e invitaremos a los jóvenes lideres para capacitarse por 3 meses en Lima”, apuntó.
Petroperú es la empresa a cargo del Lote 64 y, a la fecha, se encuentra a la búsqueda de un socio estratégico que le permita reiniciar las actividades en este yacimiento.
“No solo es contar con el recurso, se debe buscar que las comunidades aledañas se desarrollen, para generar nuevas formas de crecimiento, sin tener que depender a futuro, de este recurso”, indicó Cárdenas.