Search
Close this search box.

Minem: Comunidades nativas de Morona respaldan reactivación del Lote 64

Petroperú es la empresa a cargo del Lote 64 y, a la fecha, se encuentra a la búsqueda de un socio estratégico que le permita reiniciar las actividades en este yacimiento.

Créditos de imagen:

Lote 64

El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, se reunió con el alcalde provincial del Datem del Marañón, Wellinton Silvano, el presidente de la Federación de Comunidades Nativas de la Amazonía del Perú (FASAM), Mario Churuwich, apus de las comunidades de Morona y representantes de Petroperú y Perupetro, para abordar la reactivación del Lote 64.

Silvano Alvan expresó su respaldo hacia la reactivación de la actividad petrolera. “Nos hemos unido, los habitantes de Morona para pedir apoyo al Minem, en impulsar la producción en este lote, el cual permitirá el desarrollo económico de la población”, agregó.

Los dirigentes nativos reafirmaron la predisposición de las comunidades de trabajar con la empresa privada, reconociendo la generación de empleos y desarrollo que esta actividad conlleva, y resaltando que la inversión es necesaria para la reducción de brechas sociales existentes.

La viceministra Cárdenas señaló que uno de los objetivos del MINEM, es la reactivación del subsector Hidrocarburos, de forma sostenible, cuidando el ambiente y respetando las costumbres de las comunidades. 

“Esta actividad genera ingresos para el país, aportando canon a las regiones y con un fondo que permite atender las necesidades de la población”, subrayó.

La viceministra Cárdenas se refirió al rol que cumplen los líderes de las comunidades nativas frente al desarrollo de sus comunidades. “Creemos que sus conocimientos deben ser fortalecidos. Retomaremos las pasantías en hidrocarburos e invitaremos a los jóvenes lideres para capacitarse por 3 meses en Lima”, apuntó.

Petroperú es la empresa a cargo del Lote 64 y, a la fecha, se encuentra a la búsqueda de un socio estratégico que le permita reiniciar las actividades en este yacimiento.

“No solo es contar con el recurso, se debe buscar que las comunidades aledañas se desarrollen, para generar nuevas formas de crecimiento, sin tener que depender a futuro, de este recurso”, indicó Cárdenas.

Las últimas

También te puede interesar

MEF ratifica meta de crecimiento económico de 4% para 2025

Salardi refirió que el resultado es bastante positivo considerando que a nivel global se espera una expansión económica de 2,8% para el presente año, menguado por la incertidumbre de la guerra comercial (arancelaria)...

Perú suscribe memorando de entendimiento con países del Golfo Pérsico para impulsar inversiones minero-energéticas

"Hemos dejado mucha información técnica a los inversionistas sobre el potencial minero-energético del Perú y los proyectos en desarrollo en estas áreas, para que puedan ir identificando los temas de su interés", señaló el ministro...

Petroperú ha obtenido una utilidad bruta de 1 millón de dólares después de pérdidas en últimos 2 años

Alejandro Narváez precisó que el proceso para la auditoría forense de la Refinería Talara se realizará la segunda quincena de mayo y se pondrán en venta 55 activos no estratégicos como parte del plan de recuperación, a través de Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión)...

SPGL: Oleajes y ráfagas impiden aún descarga regular de buques con GLP

Como consecuencia de esta situación, la demanda en Pisco y Talara se viene incrementando, especialmente en Pisco por la cercanía a Lima. ...

Potencial minero-energético: ministro Montero Cornejo realizará una visita oficial a Arabia Saudita

El canciller Schialer, en representación del gobierno, ya se está reuniendo con autoridades y empresarios de otros países del Golfo Pérsico como Kuwait, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, todos ellos grandes potencias en el segmento de energía e hidrocarburos...

Tacna: inauguran primer comedor popular conectado al suministro de gas natural en la concesión Sur-Oeste

El comedor Solidario San Martín de Porres es la primera institución de índole social en Tacna que, gracias al financiamiento del FISE, se suma al cambio de matriz energética, marcando un hito para la región...

Olade: Incremento de tarifas por parte de EE.UU tendrá un efecto en el sector energético de Latinoamérica

El año 2024 los principales países exportadores de petróleo y derivados de ALC hacia EE.UU fueron México (34%); Brasil (15%); Colombia (14%) y Venezuela (13%); en total estos cuatro países exportaron casi 1,4 millones de barriles...

Gas natural: Minem suscribe convenio con el Hospital Hipólito Unanue de Tacna

"Tenemos este recurso para varios años, por tanto, es necesario desarrollarlo, creando infraestructura e impulsando concesiones de distribución que permitan llegar a los hogares", agregó la viceministra Iris Cárdenas...

Perú podría erradicar la pobreza energética construyendo un eficiente plan de masificación de GLP

"El plan de acceso al GLP, debería priorizar la atención de los hogares en pobreza energética extrema ubicados en zonas rurales, los que actualmente queman leña, basura, bosta o zapatos para generar energía. Lugares a donde el gas natural por razones geográficas, de escala y de costo, no puede llegar”...

Ministro Montero: Fuentes convencionales de energía como los hidrocarburos deben ser reforzadas y promovidas para reducir riesgo en la seguridad energética

Sostuvo que en el Perú existen muchas cuencas sedimentarias poco exploradas, y agregó que, inclusive, con las nuevas tecnologías para la exploración y explotación de hidrocarburos, existen posibilidades para reevaluar estructuras ya perforadas entre las décadas de los 70 y 80...

Perupetro: La Libertad podría producir más de 100 mil barriles diarios de petróleo si Anadarko tiene éxito

“Si la empresa Anadarko tiene éxito en su exploración frente al litoral liberteño, esta región podría convertirse en una de las principales productoras de crudo del país”, resaltó Chira...

Perupetro inicia búsqueda de inversionistas para Lote Z-69

Los volúmenes descubiertos en el lote se han estimado en 42 millones de barriles (MMbls) de petróleo y 46 billones de pies cúbicos (Bcf) de gas...