Chile avanza con proyectos de litio en tres salares

En mayo se darán a conocer el resultado de la revisión de antecedentes de las empresas y/o consorcios que solicitaron acceder al procedimiento simplificado en los yacimientos priorizados.

Créditos de imagen:

Ministerio de Minería de Chile

La Estrategia Nacional del Litio de Chile avanza. En el marco del proceso de asignación de Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL) a empresas privadas, el país vecino dio a conocer que se avanzará en procesos simplificados para el desarrollo de proyectos de exploración o explotación de litio en tres salares, en las regiones de Atacama, Antofagasta y Tarapacá.

En este proceso participaron siete interesados, los cuales entregaron sus antecedentes para acreditar la propiedad de un porcentaje de concesiones mineras equivalente o superior al 80% del polígono en cualquiera de los seis salares priorizados.

Tras la revisión de antecedentes y el periodo de subsanación de los documentos entregados por los solicitantes, el Ministerio de Minería de Chile acogió a trámite las solicitudes de CEOL de la empresa Eramet, en el salar de Agua Amarga; de las empresas Eramet, Quiborax y Codelco, en el salar de Ascotán; y del consorcio Caliche Kairós, de inversiones Kairós y Cosayach Caliche, el salar de Coipasa.

De esta manera, una vez concluidas las consultas indígenas en curso y dictado el decreto supremo que fija los requisitos y condiciones del CEOL, en caso de existir acuerdo con los solicitantes se firmará el CEOL. En caso contrario, se iniciarán procesos de licitación pública, al igual que en el salar de Ollagüe, en la región de Antofagasta; y Piedra Parada y Laguna Verde, en la Región de Atacama.

En mayo se darán a conocer el resultado de la revisión de antecedentes de las empresas y/o consorcios que solicitaron acceder al procedimiento simplificado en los yacimientos priorizados.

Salar de Maricunga

Un paso importante para el proyecto que lidera Codelco en el Salar de Maricunga se concretó la semana recién pasada, con el cierre de la etapa de diálogo de la consulta indígena sobre la modificación del CEOL solicitada por la minera estatal. Ahora resta la publicación de la resolución de cierre, que incluirá los 11 acuerdos alcanzados con las seis comunidades que fueron parte de este proceso en la Región de Atacama.

Esta será la segunda consulta indígena concluida en el marco de la Estrategia Nacional del Litio, tras el cierre de la relacionada con el proyecto Salares Altoandinos, de Enami. Actualmente, se encuentran en curso las consultas en los salares Agua Amarga, Ascotán, Ollagüe y Coipasa, además de los yacimientos en Quillagua Norte, Sur y Este, en los cuales se espera contar con acuerdos en los próximos meses.

También te puede interesar

Fondo social minero invertirá más de S/46.8 millones en proyectos de electrificación rural en Sechura

El Proyecto Bayóvar, orientado a la explotación de fosfatos, calcáreos, diatomitas, yeso y salmuera, tiene un papel clave en la producción de fertilizantes y otros insumos industriales...

JPMorgan y Agnico Eagle invierten US$ 255 millones en Perpetua Resources

“Las inversiones de Agnico Eagle y JPMorganChase son un voto de confianza en el Proyecto de Oro Stibnite y en la crucial estrategia minera de Estados Unidos”, afirmó Jon Cherry, presidente y director ejecutivo de Perpetua Resources. ...

Ingemmet: Perú posee un 14,48 % de su territorio concesionado para minería y un 1,4 % con actividad minera activa

El Ingemmet participó en la International Mining and Resources Conference – IMARC 2025, uno de los eventos más relevantes del sector minero a nivel mundial, realizado del 21 al 23 de octubre en Sídney, Australia...

“Perú es hoy protagonista mundial”: SIMPOSIO-XVI Encuentro Internacional de Minería marcará la nueva agenda minera

"Esta es una oportunidad única para posicionarnos ante el mundo y mostrar cómo una minería formal, responsable y sostenible puede ser parte activa de las soluciones que el Perú necesita", afirmó Diego Ortega, presidente del XVI SIMPOSIO...

Minería peruana: exportaciones aumentaron 15.4% de enero a julio

Como resultado, durante enero a julio, el valor de los productos mineros registró US$ 31,130 millones superando en un 15.4% el valor al mismo periodo de 2024 (US$ 26,970 millones)...

“El comercio bilateral entre el Perú y China ya superó los US$39 mil millones al año”

Este crecimiento constante consolida a China como el principal socio comercial del Perú por once años consecutivos, concentrando el 34% de las exportaciones nacionales...

Cobre peruano lidera exportaciones nacionales y concentra el 30% del valor total

Con este desempeño, el cobre se consolidó como el principal producto de exportación del país, al concentrar el 30.0% del valor total exportado en 2025. ...

Newmont evalúa adquirir valiosos activos de Barrick en Nevada

Newmont, con sede en Denver, tiene una participación minoritaria en una empresa conjunta de minería de oro en Nevada con Barrick, operada y de propiedad mayoritaria por Barrick...

Southern Copper Corp. anunció pago de un dividendo trimestral en efectivo de US$0.90 por acción

Southern Copper Corporation es uno de los mayores productores mundiales integrados de cobre y tiene las mayores reservas de cobre de la industria...

Cobre: su promedio anual alcanza los US$ 4,38 la libra

"En este contexto, y salvo un shock inflacionario en Estados Unidos o un deterioro repentino en China, el sesgo del precio del cobre sigue siendo alcista", dijo Cochilco...

Con gemelos virtuales y análisis predictivo, Quellaveco reformula la minería

“Desde el diseño de ingeniería incorporamos el concepto de mina digital, con plataformas robustas y sistemas de alta disponibilidad que hoy nos permiten gestionar procesos complejos de manera más segura y eficiente”, destacó Cinthya Lozano, gerente de Operaciones Integradas de Anglo American...

Aclara, filial de peruana Hochschild, construirá planta de tierras raras pesadas de EE. UU. con inversión de US$277 millones

"Nuestra prioridad fue identificar una ubicación que pudiera soportar un desarrollo rápido, dada la urgente necesidad de establecer un suministro confiable de estos minerales críticos", dijo el consejero delegado (CEO) de Aclara, Ramón Barúa...