Primetals Technologies, Mitsubishi Corp., Voestalpine y Rio Tinto, en busca del hierro verde

Las empresas implementarán y operarán una planta prototipo a escala industrial con un nuevo proceso para la fabricación de hierro con potencial de cero emisiones netas de CO2 en la planta de Voestalpine en Linz (Austria). La puesta en marcha de la planta está prevista para mediados de 2027.

Créditos de imagen:

Rio Tinto

Primetals Technologies, junto con su socio estratégico Mitsubishi Corporation, Rio Tinto y el grupo siderúrgico y tecnológico líder a nivel mundial Voestalpine firmaron un acuerdo de cooperación para acelerar el desarrollo de nuevas tecnologías. Los participantes implementarán y operarán una planta prototipo a escala industrial con un nuevo proceso para la fabricación de hierro con potencial de cero emisiones netas de CO2 en la planta de Voestalpine en Linz (Austria). La puesta en marcha de la planta está prevista para mediados de 2027.

Rio Tinto, uno de los mayores productores de mineral de hierro del mundo, aportará su amplia experiencia en la calidad y preparación de mineral de hierro para aportar su contribución técnica al proyecto. Además, Rio Tinto suministrará el 70 % del mineral de hierro para la nueva planta desde sus operaciones globales. También apoyará a Primetals Technologies para acelerar la comercialización de la tecnología.

El nuevo proceso de fabricación de hierro, con una capacidad proyectada de tres toneladas de metal caliente por hora, se basa en las soluciones HYFOR y Smelter de Primetals Technologies. HYFOR es la primera tecnología de reducción directa del mundo para finos de mineral de hierro que no requiere etapas de aglomeración. Desde 2021, Primetals Technologies opera una planta piloto en las instalaciones de voestalpine en Donawitz, Austria, y ha realizado numerosas pruebas con éxito. La fundición es un horno alimentado con energía renovable que se utiliza para la fusión y reducción final del hierro de reducción directa (DRI). Produce metal caliente con potencial de cero emisiones netas de CO2 para la planta siderúrgica.

“Este proyecto representa un avance significativo en la fabricación de hierro con visión de futuro: por primera vez, implementaremos un proceso de producción continua con reducción directa basada en hidrógeno”, afirmó Alexander Fleischanderl, director de Tecnología y Acero Verde de Primetals Technologies. “Nos enorgullece enormemente contar con el apoyo de socios clave como Voestalpine, Rio Tinto y Mitsubishi Corporation, y juntos estamos preparados para marcar una gran diferencia en el futuro de la fabricación de hierro con cero emisiones netas de CO2”. 

La minería y el comercio de materias primas ferrosas han sido uno de los negocios principales durante décadas de Mitsubishi Corp. y ahora prevén desarrollar un nuevo suministro de metales de bajas emisiones para impulsar la descarbonización del acero. “HYFOR y Smelter son nuevas tecnologías prometedoras para acelerar la descarbonización de la industria siderúrgica, y Mitsubishi Corporation, como socio estratégico de Primetals Technologies, se complace en participar en el desarrollo de estas tecnologías innovadoras junto con socios líderes en la cadena de suministro del acero, afirmó Kenichiro Tauchi, director de operaciones de la División de Materias Primas Ferrosas de Mitsubishi Corporation.
Con Greentec Steel, Voestalpine cuenta con un plan claro y por fases para la producción de acero con cero emisiones netas de CO2. En un primer paso, pondrá en funcionamiento un horno de arco eléctrico de energía verde en cada una de sus plantas de Linz y Donawitz a partir de 2027. “Para 2029, habremos reducido nuestras emisiones de CO2 hasta en un 30 % en comparación con 2019. Esto equivale a casi el 5 % de las emisiones anuales totales de CO2 de Austria, lo que convierte a Greentec Steel en el mayor programa de protección climática del país”, afirmó Herbert Eibensteiner, director ejecutivo de Voestalpine AG.

También te puede interesar

Sandvik lanza DataDrive’31 para acelerar el futuro digital de la minería

Sandvik ha lanzado DataDrive’31, un importante programa tecnológico nuevo destinado a acelerar la transformación digital de la minería a través de la innovación basada en datos...

Anglo American entregó herramientas clave para monitorear fauna y restaurar ecosistemas en Moquegua

“Esta entrega marca un punto de inflexión en cómo entendemos y protegemos nuestro ecosistema. Con información científica de calidad, podemos tomar decisiones que realmente transformen el futuro ambiental de Moquegua”, destacó Miguel Morales Donayre...

Gobiernos locales dejaron de ejecutar el 65% de recursos mineros entre 2022 y 2024

“No hay derecho que las autoridades tengan el dinero y sean capaces de ejecutar obras; mientras la ciudadanía sigue sufriendo carencias”, enfatizó Alonso Rey...

Rómulo Mucho: Las tierras raras podrían impulsar el próximo auge minero de América Latina

“Los países latinoamericanos, ricos en materias primas, debemos unirnos y trabajar juntos en colaboración para avanzar en el procesamiento y refinación de estos materiales", dijo...

Actividad automotriz crece 5.81%

En lo que va del año, el comercio automotor acumula un crecimiento de 5.48%, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos y resilientes de la economía peruana...

Locomotoras: minera Vale y Wabtec apuestan por el etanol

“Iniciativas innovadoras como estas, orientadas a la adopción de combustibles alternativos en nuestras locomotoras, forman parte del compromiso de Vale de acelerar la descarbonización de nuestra red ferroviaria”, afirmó Carlos Medeiros, su vicepresidente de Operaciones. “En 2024, la red ferroviaria de Vale representó el 14 % de las emisiones de...

Durante 2024, Codelco logró reducir 27% de sus emisiones de alcances 1 y 2

En cuanto a la gestión de los recursos hídricos, la minera estableció la meta de reducir en un 60% el consumo unitario de agua continental en las plantas de sulfuros ubicadas en zonas de estrés hídrico al año 2030, en comparación con el consumo registrado en 2019...

Arequipa: Southern Perú recibe autorización para explotar proyecto cuprífero Tía María

Cuando inicie operaciones en 2027, el proyecto de cobre generará 764 puestos de  trabajo directos y 5,900 puestos de trabajo indirectos...

Planta de hidrógeno verde de Chile presenta un 72% de avance

La planta operará con un electrolizador PEM (Proton Exchange Membrane) de 1 MW. Para su funcionamiento, se alimentará de energía renovable proveniente del parque eólico Vientos Patagónicos, del cual Enap es accionista mayoritario (con el 66%)...

MEF: Perú alcanza una expansión de 3,2 % en agosto

Respecto a la inversión, destacó el crecimiento del sector construcción (3,6 %), asociado a la ejecución de proyectos públicos y privados, y de la manufactura no primaria (1,8 %), impulsada por la producción de alimentos y bebidas, así como la fabricación de buques y la reparación de equipos de transporte...

“El factor f”: ingeniero Aarón Morales presenta libro que replantea la cultura del resultado en la industria minera

"En cualquier situación de precios y coyunturas los resultados se tienen que mantener. Quienes dirigen la empresa ya tendrían que haber aprendido a orientar sus esfuerzos hacia el ‘f’ >1, que se debería lograr bajo cualquier circunstancia", añadió...

Repsol construirá su primera gran planta de hidrógeno renovable en Cartagena

La instalación tendrá capacidad para generar hasta 15.000 toneladas de hidrógeno renovable cada año, que la compañía empleará como materia prima para fabricar productos esenciales con menor huella de carbono...