Minem anuncia activación del Fondo de Remediación Ambiental para sitios impactados en la Amazonía

En junio, Profonanpe licitará la remediación de 3 sitios adicionales en la comunidad José Olaya y 1 en la comunidad nativa de Nueva Jerusalén; en septiembre se licitará la remediación de un sitio adicional en Nueva Jerusalén; y a inicios de 2026 se licitará la remediación de 4 sitios adicionales.

Créditos de imagen:

Minem

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, encabezando la delegación intersectorial del Ejecutivo, continúo con su recorrido por las cuencas que integran el Lote 192, arribando a la comunidad nativa José Olaya, del distrito de Trompeteros, lugar donde iniciarán las labores de remediación de pasivos ambientales de hidrocarburos del pasado, con un presupuesto que bordea los S/ 390 millones.

El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) afirmó que, desde este Gobierno, se han destrabado todos los planes de rehabilitación, dándoles viabilidad y permitiendo activar el Fondo de Remediación Ambiental que se tenía asignado. “Durante este gobierno se ejecutarán 9 proyectos de remedición en la cuenca Corrientes”, agregó el ministro.

Los representantes de las distintas comunidades expresaron la situación actual sobre los impactos ambientales existentes en las comunidades, de los cuales solicitaron se agilicen sus procesos, así como la incorporación de nuevas zonas afectadas, haciendo hincapié en la remediación de la comunidad de Antioquia.

Al respecto, Montero se comprometió a trabajar en una nueva relación de sitios impactados, para lo cual es necesaria la promulgación de una ley, que determine la asignación de más recursos.

“Los ministerios ejecutan el gasto, pero quien autoriza es el Congreso de la República. Empecemos a preparar una segunda lista de lugares impactados, una vez finalizado este trabajo, debe pasar como una propuesta de ley del Ejecutivo, para su aprobación”, explicó.

A su turno la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, brindó detalles sobre las labores de remediación ambiental del Sitio 111 en la comunidad José Olaya. “Ya se ha contratado a la empresa que viene coordinando con ustedes la logística. El monto que se va a invertir para este lugar es de S/ 10 millones”, añadió.

Cárdenas informó que, en el mes de junio, Profonanpe licitará la remediación de 3 sitios adicionales en la comunidad José Olaya y 1 en la comunidad nativa de Nueva Jerusalén; en septiembre se licitará la remediación de un sitio adicional en Nueva Jerusalén; y a inicios de 2026 se licitará la remediación de 4 sitios adicionales.

REACTIVACION LOTE 19

El ministro Montero manifestó la importancia de contar con empresas solventes que inviertan en el Perú, siendo necesaria la llegada de socios que se comprometan a trabajar de manera responsable, no solo en mejorar el nivel de explotación de hidrocarburos, sino contribuyendo a su vez con los pasivos ambientales.

“Yo quiero que vengan empresas grandes, no pequeñas que nos dejan con problemas. La empresa interesada debe venir a hablar con las comunidades y comprometerse también con la remediación”, agregó.

Las 6 comunidades presentes, respaldaron dicha postura, señalando que no se oponen a la reactivación del lote 192, por el contrario, solicitan el ingreso de una empresa confiable que garantice la reactivación sin dejar impactos ambientales y que considere a las empresas comunales de la zona.

También te puede interesar

MEF: Petroperú es un activo del Estado que no puede seguir generando costos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, precisó que se busca que Petroperú sea una empresa moderna, con disciplina financiera, transparencia, resultados medibles, sin generar costos al Estado...

Gas natural en el noroeste: 1.2 millón de personas conectadas y US$ 600 millones de inversión

En el ámbito industrial, el gas natural ha generado US$ 180 millones en ahorros y ha permitido que más de 120 industrias sustituyan combustibles contaminantes como diésel, residuales y GLP...

PERÚ ENERGÍA Norte: Gas natural necesita convertirse en política de Estado para llegar a más usuarios

Expertos de Promigas Perú, FISE y el Minem coincidieron en que la masificación avanza rápido, pero requiere reglas claras y más infraestructura para sostenerse. Piura y la concesión norte suman más de 300 mil hogares conectados, 900 km de redes financiadas por el FISE y un impacto creciente en industrias...

“Sin infraestructura ni un gran clienteque absorba toda la producción, el gas no saldrá del suelo”

Expertos del norte de Perú coinciden en que la demanda anclada, la infraestructura y la certidumbre regulatoria son clave para aprovechar las reservas de gas natural en Tumbes y Piura...

“Sin una buena cultura organizacional, la mejor instrumentación no sirve”: advierten expertos en presas de relaves

Ejecutivos de Las Bambas, Yanacocha, Anglo American y Vale subrayaron que, pese a los avances en IA, IoT y monitoreo remoto, la vigilancia efectiva de presas de relaves sigue dependiendo del criterio técnico, la lectura integral de las líneas base y una cultura de seguridad que asegure respuestas oportunas ante...

PERÚ ENERGÍA Norte: piden infraestructura, personal calificado y reglas claras para potenciar sector hidrocarburos

Representantes de operadoras, proveedores y gremios coincidieron en que la región enfrenta serias brechas en infraestructura vial, personal calificado y gestión pública, justo cuando inicia una etapa de intensa perforación en Talara...

Poder Ejecutivo promulga decreto supremo que asegura continuidad de operaciones en el Lote Z-69

La norma fue publicada en las Normas Legales del diario El Peruano, autorizando a Perupetro SA suscribir la modificación del contrato de licencia con Petroperú, actual operador del Lote Z-69...

Gerente de Operaciones de Refinería Talara: “Estamos obligados a importar porque la producción local es baja”

Perú representa apenas el 0.3% del consumo energético mundial, por lo que el acceso a recurso es clave para sostener el crecimiento económico: “El PBI per cápita de un país está directamente relacionado con el PBI energético”, subrayó Gustavo Villa...

“Nunca hemos estado tan mal”: 32 contratos activos frente a más de 300 en Colombia

Especialistas del panel “Acciones para impulsar la competitividad en el sector hidrocarburos” del PERÚ ENERGÍA Norte advierten que la falta de inversión y contratos claros amenaza la recuperación de la industria regional. Representantes del gremio destacan la necesidad de reformar reglamentos, ampliar plazos contractuales y fortalecer incentivos para masificar el...

“Perú produce hoy la tercera parte del petróleo que extraía hace 20 años”: Perupetro

Jimmy Cotrina, ejecutivo de Perupetro, destacó la necesidad de reactivar la exploración y explotación de petróleo y gas en la región. El noroeste concentra reservas estratégicas y proyectos con una inversión estimada en 1.878 millones de dólares para los próximos diez años...

Iris Cárdenas: El 50% del potencial gasífero del país sigue sin desarrollarse por taras legales y ambientales

La viceministra advierte que el país arriesga su seguridad energética si no destraba la exploración y moderniza el marco regulatorio. Cárdenas recordó que Camisea es una demostración de que es posible operar con bajo impacto en zonas sensibles mediante tecnología...

Contrabando de GLP en el norte del país supera los US$16 millones anuales

Tumbes recibe en promedio 354 barriles diarios, equivalentes al 18.5% del total de ventas de GLP envasado, y Piura alrededor de 89 barriles diarios, equivalente al 5% de la comercialización formal de este producto...