Ventas de camiones y tractocamiones sumaron 1,671 unidades en marzo, un crecimiento interanual de 47.1%

En el acumulado del primer trimestre, las ventas alcanzaron 4,631 unidades, un incremento de 25.1% frente a igual periodo del año pasado.

Créditos de imagen:

Volvo

La venta de vehículos nuevos en el mercado peruano cerró marzo con resultados positivos en todos sus segmentos, acumulando durante el primer trimestre del año un crecimiento significativo en comparación con similar periodo del 2024, informó la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

Según cifras oficiales de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), la comercialización de vehículos livianos alcanzó las 14,831 unidades en marzo, lo que representó un incremento de 28% frente al mismo mes del año anterior. En tanto, entre enero y marzo de 2025, las ventas sumaron 45,237 unidades, superando en 14% el volumen registrado en igual lapso del 2024.

Por tipo de vehículo, las SUV lideraron las ventas durante el primer trimestre, con 22,535 unidades colocadas (+18.7%), seguidas por las pick-up y furgonetas con 9,664 unidades (+29.5%), y las camionetas con 6,413 unidades (+9.2%). Solo el segmento de automóviles registró una caída, al totalizar 6,625 unidades (-10%).

“Este desempeño positivo fue influenciado principalmente por el buen comportamiento de la demanda interna, impulsado por el dinamismo de la inversión privada y el consumo. A ello se sumó una mayor oferta de vehículos, atractivas campañas comerciales y una baja base de comparación en el primer trimestre del año pasado”, explicó Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la AAP.

En el segmento de vehículos pesados, las ventas de camiones y tractocamiones sumaron 1,671 unidades en marzo, lo que representó un crecimiento de 47.1% respecto al mismo mes de 2024. En el acumulado del primer trimestre, las ventas alcanzaron 4,631 unidades, un incremento de 25.1% frente a igual periodo del año pasado.

“El crecimiento de este segmento responde al avance de la inversión privada, que ha dinamizado sectores como minería, manufactura, comercio y agroindustria, entre otros, todos ellos grandes demandantes de vehículos de carga pesada”, sostuvo Morisaki.

Asimismo, las ventas de minibuses y ómnibus totalizaron 277 unidades en marzo (+25.9% interanual), y 869 unidades en el primer trimestre (+45.3%). Este resultado está en línea con la recuperación de los sectores de transporte de personas y turismo, respaldados por un mayor dinamismo del consumo privado y de la inversión, señaló el especialista.

El mercado de vehículos menores también mantuvo un sólido desempeño. En marzo se vendieron 32,803 unidades de motocicletas y trimotos, lo que representa un crecimiento de 27.3% respecto al mismo mes de 2024. En el acumulado enero-marzo, las ventas sumaron 96,581 unidades (+23.2%), de las cuales 67,930 correspondieron a motocicletas (+24.3%) y 28,651 a trimotos (+20.8%).

“El buen comportamiento de este segmento se explica por la renovación de unidades adquiridas durante la pandemia, la mejora en las condiciones de financiamiento, la reducción de precios, y una intensa competencia entre marcas. Además, la baja base de comparación del año pasado refuerza este resultado”, indicó Morisaki.

La AAP prevé que la tendencia positiva se mantendrá en los próximos meses, apoyada por un contexto macroeconómico más favorable. “Esperamos que el ritmo de crecimiento continúe al menos hasta el segundo cuatrimestre del año, en un entorno de inflación controlada, política monetaria menos restrictiva y mejores condiciones de financiamiento”, proyectó el representante gremial.

No obstante, Morisaki advirtió que durante la segunda mitad del año podrían surgir factores que moderen el crecimiento del sector. “La proximidad de las elecciones presidenciales del 2026 podría generar incertidumbre económica, postergar decisiones de inversión y consumo, y afectar las ventas. A esto se suma la creciente preocupación por la inseguridad ciudadana y la política arancelaria de Estados Unidos, que viene afectando el comercio internacional y podría impactar en los precios de nuestras exportaciones”, concluyó.

También te puede interesar

Intercambio Vial Bujama tiene un avance físico del 90%

Aunque la conformidad emitida por la supervisión alcanza el 50,92 %, debido a observaciones técnicas que se encuentran en proceso de subsanación, informa Ositrán...

Suscriben contrato de concesión del Proyecto Longitudinal de la Sierra-Tramo 4, obra de US$ 1,582 millones

Durante la etapa de ejecución, se generarán cerca de 1,400 empleos directos y más de 4,000 indirectos...

Ponen en marcha túnel La Molina-Surco

La obra atravesará por debajo de las avenidas La Molina, El Derby, Primavera, Los Fresnos y Los Cóndores, entre otras...

Adenda incrementará en 50% la atención de carga del puerto de Matarani, afirma ProInversión

La adenda permitirá un adelanto de inversiones por US$ 700 millones y generaría un aporte adicional al Estado de US$ 356 millones...

Tren de alta velocidad Tumbes-Tacna: coreana Dohwa Engineering entrega carta de intención para estudio de prefactibilidad

Dohwa Engineering colabora además con el estudio de prefactibilidad del tren que unirá el nuevo aeropuerto de Chinchero con la ciudad del Cusco...

Tecnifajas inaugura almacén en Lurín y proyecta crecer 10% este  2025

La compañía, con presencia en Lima, Arequipa, Trujillo, Chiclayo y Piura, concentra alrededor del 33% de participación en la distribución de soluciones  SKF para el mercado peruano. ...

Scania Perú destaca su gama de productos a la medida para la minería

La firma sueca tiene en sus plantas en Lima más del 95% de repuestos genuinos para sus camiones...

Nuevo Proyecto Chinecas movilizará inversiones por unos US$ 6,000 millones

De acuerdo con el estudio de ProInversión las inversiones que se demandarán para el desarrollo agrícola serán de US$ 2,500 millones, lo que revolucionará el desarrollo agrícola en Áncash...

Garantizan recursos para operación y mantenimiento del Proyecto Olmos bajo gestión del PEOT

El Gobierno realizó una transferencia de S/ 45,6 millones, destinada a mantener el sistema de trasvase, irrigación y gestión de sedimentos, asegurando agua para más de 87 mil hectáreas en Lambayeque...

Otorgan viabilidad al proyecto de agua y saneamiento en Tumbes

El proyecto declarado viable requiere un monto de inversión estimado de US$ 296 millones (incluido IGV)...

«Transformamos tu proyecto, optimizándolo para lograr un aporte sostenible para la minería del futuro»

"Nuestra misión es acompañar a nuestros clientes desde las etapas más tempranas del ciclo de vida del proyecto, para ayudarlos a tomar decisiones inteligentes, minimizar riesgos y maximizar el retorno de inversión", indica Fredy Alejandro, director general de INVA...

CB Metal: Innovación peruana que impulsa grandes proyectos de infraestructura

«Hemos construido más de 1,000 kilómetros de bandejas portátiles para obras como Quellaveco, la Línea 2 del Metro y el nuevo aeropuerto Jorge Chávez», señala Jerek Butrica, gerente general de CB Metal...