Search
Close this search box.

“Los hidrocarburos líquidos seguirán manteniendo una presencia importante en nuestra matriz energética”

Para  Jovan Pastor, gerente general de Primax Gas SA, el rol de los hidrocarburos en la economía peruana será esencial por mucho tiempo dado que los procesos de descarbonización en el mundo “se están ralentizando” y la necesidad de hidrocarburos seguirá existiendo.

Créditos de imagen:

Difusión

Para  Jovan Pastor, gerente general de Primax Gas SA, el rol de los hidrocarburos en la economía peruana será esencial por mucho tiempo dado que los procesos de descarbonización en el mundo “se están ralentizando” y la necesidad de hidrocarburos seguirá existiendo. Por lo tanto, dijo, la matriz energética peruana será una combinación de distintas fuentes de energía. “Los hidrocarburos líquidos seguirán manteniendo una presencia importante en nuestra matriz energética”, adelantó como panelista en el Perú Energía Sur Arequipa

Entre el 60% y 70% de la generación eléctrica del país se consigue con energía renovable convencional (centrales hidráulicas) y no convencional (centrales eólicas y solares), mientras que la diferencia, entre el 30% y 40%, se obtiene con gas natural, proveniente en gran medida del yacimiento Camisea.

En otro pasaje de su participación en el foro energético, Jovan Pastor sostuvo que la sobreregulación del sector ha tenido un impacto notorio en el retroceso de las inversiones en hidrocarburos en el país. “El trato entre Petroperú y Altamesa ha sido un fracaso”, dijo, haciendo referencia al acuerdo accionarial por Lote 192 y la abrupta salida de la petrolera canadiense del proyecto. 

Recientemente, el Gobierno anunció el primer grupo de medidas que componen el “shock desregulatorio” orientado a impulsar la competitividad y productividad nacional, reducir costos administrativos e incrementar la seguridad jurídica que permita dinamizar las inversiones en el país. El primer paquete, que comprende más de 400 medidas diseñadas por el Poder Ejecutivo y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), fue elaborado con el sector privado y gremios nacionales que congregan a grandes, medianas, pequeñas y micro empresas. “Convertir al Estado en mejor gestor y modernizar las normas es también una tarea pendiente”, dijo Jovan Pastor.

Posibilidad

El Gobierno peruano se prepara para captar inversiones extranjeras en un roadshow internacional en Europa. Según el MEF, el país llevará una cartera de proyectos valorada en US$ 50,000 millones durante el mes de junio. El portafolio incluye iniciativas en sectores como infraestructura vial, minería, recursos hídricos e hidrocarburos. Para Ingrid Carpio, presidenta del Comité Técnico Legal de la Sociedad Peruana de Gas Licuado, esta es una “medida ambiciosa” para “dinamizar la economía” local y activar millonarios proyectos relacionados con los hidrocarburos como el gasoducto al sur de TGP, la posibilidad de una petroquímicas y la expansión de Pluspetrol.

El proyecto TGP Extensión Sur es una apuesta de inversión privada, 100% autofinanciada y estimada en US$ 2,000 millones, que permitirá llevar el gas natural a las regiones de Arequipa y Moquegua. Cálculos preliminares sostienen que el proyecto de TGP generará impactos en el PBI nacional superiores a los S/ 9,000 millones durante los periodos de construcción y operación. “Todo esto puede generar un impacto considerable en la competitividad en el upstream peruano”, dijo Carpio, en el Perú Energía Sur Arequipa, organizado por Prensa Grupo SAC. “Todo ello se puede traducir en tarifas eficientes para los consumidores finales, así como la creación de empleos”. 

Las últimas

También te puede interesar

De diésel a GNV: “Cummins Perú está apostando por una movilidad sostenible”

“Con su tecnología integrada, cumplimos con las normas ambientales más estrictas de emisiones que requiere la región como el EURO 5 y EURO 6. Este motor ofrece una amplia gama de potencia que es requerida para el transporte urbano desde 250 hasta 300 caballos de fuerza”, refirió Blanca Mondragón...

Minem: Servicio de gas natural llegará al distrito de El Alto en Piura

La empresa adjudicada tendrá que conectar como mínimo a 1,310 nuevos usuarios, de los cuales 1,000 se encuentran en el distrito El Alto, localidad que podrá acceder, por primera vez, a los beneficios de un combustible menos contaminante...

¿Está listo el Perú para liderar la transición energética? PERÚ ENERGÍA 2025 enciende el debate

El evento reunirá a líderes del sector eléctrico e hidrocarburos para debatir el futuro energético del país y promover soluciones sostenibles e innovadoras. Durante dos días, 7 y 8 de mayo, expertos nacionales e internacionales analizarán los retos clave de la transición energética, inversión, descarbonización y seguridad energética en el...

Operaciones de Petroperú se desarrollan con normalidad

La paralización de 48 horas convocada para los días 21 y 22 de abril por las organizaciones sindicales de Petroperú fue declarada IMPROCEDENTE por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE)...

SPH: Norma aprobada sobre masificación amenaza inversiones y expansión del gas en regiones

La exclusión de consumidores clave del esquema tarifario pone en peligro la sostenibilidad de las concesiones y limita la expansión del servicio, afirma el gremio de las empresas de hidrocarburos...

Miguel Castilla: Perú continúa siendo visto como un destino confiable para la inversión a nivel global

Comparado con países como Bolivia, Argentina, Colombia o Ecuador, Perú mantiene una posición privilegiada en términos de percepción internacional y confianza del inversionista, dijo...

Toma ilegal de la Estación 5 del ONP: “Demandas y reclamos que no tienen vínculo alguno con las actividades o competencias de Petroperú”

Un grupo de aproximadamente 500 personas forzó su ingreso, "de manera ilegal e injustificada", a la zona industrial de la Estación 5 del Oleoducto Norperuano (ONP)...

Petroperú inició proceso de convocatoria pública para nuevo socio operador del Lote 192

"Este socio deberá ser una empresa petrolera con experiencia en operación de campos en el Perú y/o en el extranjero, y asumirá el rol de contratista-operador dentro del contrato vigente", dijo la estatal...

Congreso aprueba propuesta para una distribución más justa del canon petrolero en Loreto

La nueva norma incorpora indicadores objetivos como la población, el nivel de necesidades básicas insatisfechas, la extensión territorial y la producción de hidrocarburos, con el fin de atender mejor las realidades sociales y económicas de las circunscripciones beneficiadas...

MTPE declara improcedente huelga convocada por sindicatos de Petroperú

Petroperú y el Grupo KIO inauguraron una nueva estación de servicio (grifo) en la ciudad de Ica. Este moderno centro de abastecimiento de combustibles se suma a las 15 estaciones ya operativas afiliadas a la Red Petroperú en la región Ica...

Regalías pagadas por empresas del sector hidrocarburos superaron los US$ 105 millones en marzo

La SPH destacó que en febrero de este año, el aporte de las empresas del sector en concepto de canon superó los S/ 207 millones, lo que representa un crecimiento del 4.8 %, respecto al mismo mes del año anterior...

Minem anuncia activación del Fondo de Remediación Ambiental para sitios impactados en la Amazonía

En junio, Profonanpe licitará la remediación de 3 sitios adicionales en la comunidad José Olaya y 1 en la comunidad nativa de Nueva Jerusalén; en septiembre se licitará la remediación de un sitio adicional en Nueva Jerusalén; y a inicios de 2026 se licitará la remediación de 4 sitios adicionales...