Concesión para masificar gas natural en Arequipa, Moquegua y Tacna será dada en octubre de 2026, proyecta ProInversión

“Hemos hecho los cálculos y consumiríamos entre 700 y 800 metros cúbicos diarios”, dijo Sebastian Mattos, superintendente de relaciones institucionales de YURA en el PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa.

Créditos de imagen:

Perú Energía

Luego de la abrupta salida de Naturgy, el Gobierno peruano otorgó el encargo especial a la estatal Petroperú de administrar provisionalmente la distribución del gas natural en Arequipa, Moquegua y Tacna en octubre de 2023. El especialísimo encargo fue otorgado por un periodo de hasta tres años calendario, los cuales se computaron desde el 20 de diciembre del 2023. 

Ya ad portas de culminar el encargo a Petroperú, el Ejecutivo busca postores privados y con capital fresco para continuar con lo poco avanzado. Rogger Incio, director de proyectos de la Dirección de Portafolio de Proyectos de Proinversión, reveló en el PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa, organizado por Prensa Grupo, que “hay postores precalificados” para asumir potencialmente la concesión de masificación regional en Arequipa, Moquegua y Tacna.  

Aunque no mencionó los nombres de los posibles competidores, lanzó al aire la moneda de una fecha tentativa para conocer al concesionario que reemplazaría en la ardua tarea a Petroperú. Incio dijo que es muy probable que la adjudicación se realice en octubre de 2026.

Paso correcto 

Giancarlo Guardia, director de regulación y legal de Cálidda, conocedor como pocos de la laberíntica industria del gas natural, sostuvo que el camino de otorgar la concesión a un privado es “el correcto” dado que “Petroperú ha hecho lo que ha podido”. Un concesionario privado, dijo, podrá planificar el crecimiento ordenado de la red de distribución y, mejor aún, lo concretará.  “Sin un concesionario será difícil”, dijo. “El concesionario es el encargado de la última milla”.

Para Guardia, el FISE será también una pieza esencial para llevar el hidrocarburos hasta las casas de los habitantes más vulnerables del sur peruano. Mientras que el concesionario extiende la red hasta las puertas de las casas, hace falta el último empujón de mecanismos como el FISE para materializar la instalación del sistema de gas natural en el interior de la vivienda. 

Demanda

El gasoducto de Transportadora de Gas del Perú (TGP) -en realidad son dos, uno de gas natural y otro de líquidos- recorre aproximadamente 729 km, que inicia en la cuenca amazónica del río Malvinas, en el departamento de Cusco, atraviesa la cordillera de los Andes, llega a las costas del océano Pacífico y finaliza en el punto de entrega, ubicado en Lurín. Juan José Cieza, su coordinador sénior comercial, recordó que la estrategia del Estado para crear la demanda pasó primero por contar con la infraestructura y no al revés, y para tal efecto convocó a los privados. 

Según cálculos preliminares, se proyectó que el ducto, inicialmente con una capacidad de 450 millones de pies cúbicos al día, estaría completamente lleno en 2016 pero lo hizo en 2010 y TGP, por tanto, decidió ampliarlo. El crecimiento de la inversión en minería fue uno de los factores que condujeron al país a este escenario.

Ahora bien, dijo Juan José Cieza, el crecimiento se estancó, y con él el consumo de gas natural. Hoy Camisea reinyecta una gran cantidad del hidrocarburo (300 millones de pies cúbicos)  porque no hay demanda.

Cementera YURA

La industria apunta a la descarbonización en todos los flancos planetarios y las empresas peruanas en el sur, como la cementera YURA, esperan que se concrete cuanto antes un proyecto que les traiga el gas natural desde Camisea a sus puertas pues esto mejoraría su competitividad y, en simultáneo, mitigaría sus emisiones de carbono. “Hemos hecho los cálculos y consumiríamos entre 700 y 800 metros cúbicos diarios”, dijo Sebastian Mattos, superintendente de relaciones institucionales de YURA en el PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa.

“Necesitamos esa gran cantidad de gas natural pero por ducto, no por distribución virtual”, sostuvo el ejecutivo de la cementera del Grupo Gloria. Solo cambiando del carbón al gas natural, YURA reduciría su huella de carbono en un 10%. En la actualidad, YURA es la primera cementera en conseguir 2 estrellas en la certificación de Huella de Carbono otorgada por el Ministerio del Ambiente.

También te puede interesar

Minem: GNL será altamente competitivo frente al diésel en el transporte pesado

La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, destacó que el GNL será clave para construir un sistema energético confiable, basado en la innovación tecnológica y la promoción de la inversión privada...

Lote VI: Petroperú limpió al 100% zona afectada en Lobitos

“Se ha notificado a las autoridades de la Policía Nacional del Perú (PNP) para la realización de las investigaciones (constatación) para conocer la causa real, dado que se visualiza la manipulación de la válvula del pozo y la malla perimetral se encontraba forzada, y para garantizar el orden y facilitar...

Petroperú sobre aparición de fluidos en Lote VI: “Se visualiza la manipulación de la válvula del pozo”

Hoy, martes 8 de julio, la zona afectada ya se encuentra limpia en un 95%, luego de las labores realizadas por personal especializado de la empresa, las mismas que continuarán hasta que la zona quede totalmente limpia. ...

¿Nuevo salvataje para Petroperú? José Mantilla afirma que empresa estatal tiene un déficit que ronda los US$ 2,000 millones

El expresidente de Perupetro señaló que existen además deudas con bonistas y bancos extranjeros que ascienden, por ejemplo, a aproximadamente US$ 170 millones en intereses y créditos sindicados a fines de mes, los cuales deben ser pagados en efectivo y no pueden ser capitalizados...

SPH: Aumenta en 13.7% producción de petróleo en primer semestre, 46,500 barriles diarios en promedio

Durante el primer semestre, los lotes que registraron la mayor producción de crudo fueron el Lote 95, ubicado en Loreto, con 21,22 MBPD; seguido del Lote X, con 12,08 MBPD, y el Lote Z-69, con 3,55 MBPD, ambos situados en la región Piura...

“Clasificar al mundial del PetroBowl es un logro que dedicamos a toda la Amazonía peruana”

“El principal apoyo que hemos recibido es de la empresa privada PetroTal, que apostó por nosotros desde el inicio. En cuanto a la universidad, estamos a la espera de la renovación de un convenio con esta empresa, que incluiría prácticas preprofesionales, becas y apoyo para tesis”, afirma Guillermo Peña, estudiante...

Lotes I y VI: Perupetro concluyó proceso de calificación de postores

El Consorcio Inexport Servis S.A.C. & Alpha Integral Services E.I.R.L. fue calificado para suscribir un contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos por el Lote I y el Consorcio Inventa Energy Enterprises L.L.C. y Werrus Energy Fund, LP fue calificado para suscribir un contrato por el Lote VI...

Minem: Remediación de pasivos ambientales iniciará en cuatro nuevos sitios de la Amazonía

El Minem identificó 27 sitios impactados en la Amazonía cuya remediación ambiental es prioridad, con la finalidad de recuperar los suelos y cauces hídricos...

Justicia de EE UU ordena que Argentina entregue el 51% de petrolera YPF como pago por expropiación

En 2014, la petrolera Repsol fue indemnizada con US$ 5.000 millones pero no los accionistas minoritarios como Petersen Energía o Eton Park Capital, que en conjunto poseían el 25,4% del capital de YPF...

“Innovación sobre ruedas: ya comercializamos combustibles Euro 6 y estamos a la espera del marco legal para SAF”

“Actualmente suministramos un tercio del consumo de combustibles del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez”, señala Nicholas Franceschini, gerente general de Valero Perú...

Nueva Refinería Talara: Petroperú convoca al proceso internacional para análisis forense interno

Se trata del Proceso por Competencia Internacional N° PCI-0001-2025-OFP/PETROPERÚ. El proceso se enmarca en el Acuerdo de Directorio N°112-2024-PP...

Luz verde para mejoras en Refinería La Pampilla

Para el envío de aguas desde el sello hidráulico de las antorchas 28F-2 y 28F-3 hasta el colector de aguas oleosas del bloque de gasolinas (U20) que se dirigen hacia la U51, la empresa hará diversos cambios...