Transición hacia energías renovables generará una presión sin precedentes sobre la oferta minera: Tamiko Hasegawa, de Anglo American Quellaveco

En Quellaveco, la empresa ha implementado la primera flota autónoma en la minería peruana y la más grande de Sudamérica, sentando las bases para la futura transición hacia equipos sin emisiones. Además, su operación ya funciona con energía 100% renovable, lo que permitió un ahorro de 123 mil toneladas de CO₂ en 2023.

Créditos de imagen:

Perú Energía

Tamiko Hasegawa, gerente de Innovación y Sostenibilidad de Anglo American Quellaveco, que opera en la región de Moquegua, destacó la importancia de la minería en la transición energética global y el compromiso del sector con la descarbonización.

Hasegawa dijo, en el PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa, que el crecimiento de la demanda de cobre, impulsado por la transición hacia energías renovables, generará una presión sin precedentes sobre la oferta minera. Se estima que para el 2034 el déficit de suministro podría alcanzar los 15 millones de toneladas, lo que exige mayor eficiencia y sostenibilidad en la industria.

La ICMM (International Council on Mining and Metals), de la cual Perú es un actor clave, ha fijado la meta de cero emisiones netas de GEI (gases de efecto invernadero) de Alcances 1 y 2 para el 2050, con avances significativos en el corto y mediano plazo.

En Quellaveco, la empresa ha implementado la primera flota autónoma en la minería peruana y la más grande de Sudamérica, sentando las bases para la futura transición hacia equipos sin emisiones. Además, su operación ya funciona con energía 100% renovable, lo que permitió un ahorro de 123 mil toneladas de CO₂ en 2023.

Otro reto clave es la reducción de las emisiones de Alcance 3, que en 2019 representaron el 63% de las emisiones de la industria peruana del cobre. Para ello, Quellaveco está estructurando una estrategia basada en la colaboración con proveedores estratégicos, transparencia en la medición de emisiones y el impulso de la economía circular en su cadena de suministro.

Hasegawa enfatizó que la minería sostenible no solo es una meta ambiental, sino también un motor de desarrollo económico y social. Con innovación y cooperación, la industria minera puede contribuir activamente a la lucha contra el cambio climático y garantizar el suministro responsable de los materiales críticos para la transición energética global.

“La propuesta de valor de la minería formal, ante este contexto de cambio climático y planificación a largo plazo, va mucho más allá que enfocarnos en las actividades productivas. Hay un enfoque en la innovación con las personas en el centro, compromiso con el medio ambiente, generación de recursos que impulsen otras actividades productivas y desarrollo de capacidades para el presente y el futuro”, sostuvo.

También te puede interesar

BHP desiste de la fusión con Anglo American y deja el camino libre a Teck

En setiembre, Anglo American plc y Teck Resources Limited anunciaron que han llegado a un acuerdo para fusionar ambas compañías y formar el grupo Anglo Teck, que, de concretarse, configuraría uno de los cinco principales productores mundiales de cobre...

Harmony Gold apuesta por el cobre con construcción de mina Eva de US$ 1,600 millones

Harmony aspira a aumentar su producción de cobre a unas 100.000 toneladas anuales una vez que Eva entre en funcionamiento...

Carlos Talavera Flores, nuevo viceministro de Minas

Se ha desempeñado como asesor y consultor en instituciones clave como el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP) del Ministerio de Educación...

Minería formal alcanza cifra histórica de 276,458 empleos directos

“La estabilidad de las operaciones y el desarrollo de nuevos proyectos han permitido sostener una tendencia positiva, fortaleciendo el bienestar económico de miles de familias peruanas”, subrayó el Minem...

“Un año más me parece razonable”: presidente Jerí sobre ampliación del Reinfo

El presidente dijo no estar a favor de más ampliaciones del Reinfo, pero “hay una realidad que no se puede ocultar: hay familias que dependen de esa actividad”...

SNMPE: Exportaciones mineras crecieron 20.6% entre enero a setiembre al sumar US$ 42,120 millones

El gremio minero energético precisó que las exportaciones cupríferas ascendieron a US$ 19,360 millones, lo que significó un incremento de 12.1% con relación a los US$ 17,264 millones reportados en los primeros nueve meses del 2024...

Codelco y Grupo Adani de India firman acuerdo para avanzar en la exploración de proyectos de cobre

Ambos líderes recordaron que las expectativas mundiales apuntan a que la demanda de cobre crezca 50% a 2040 debido a la electrificación y la expansión de las energías renovables, por lo que esta potencial asociación contribuirá a satisfacer las cadenas de suministro de minerales críticos...

Lupi será uno de los parques solares más altos del mundo y será construido en Moquegua

El parque solar Lupi está programado para iniciar su construcción en el segundo trimestre de 2026 y entrar en operación a fines de 2027. Operará a más de 4.500 metros sobre el nivel del mar...

Southern Perú encabeza inversión en rubro Equipamiento Minero: US$156 millones a setiembre

En segundo lugar, se ubicó Compañía Minera Antamina S.A., con US$ 112 millones ejecutados y una participación de 16.5%, aunque registró una contracción interanual de 16.9% debido al ajuste gradual de su plan de reposición de maquinaria...

Cobre cierra semana con caída de 1.5%: principal factor a la baja fue la apreciación del dólar

A lo largo de la semana, el mercado operó bajo la influencia simultánea de un entorno macrofinanciero más restrictivo y fundamentos físicos aún ajustados. ...

Proponen Zona Franca del Cobre entre Chile y Perú para impulsar competitividad regional

El expositor recalcó que, en el caso de Chile, la minería constituye parte de la identidad nacional. “El cobre fue el sueldo y el pan de Chile”, señaló, destacando que el sector genera casi un millón de empleos directos e indirectos y aporta entre un 10% y 11% del PBI...

Minem culmina ejecución física de 14 proyectos de electrificación rural en 11 regiones

Entre estas obras destacan “Instalación del servicio eléctrico rural de las localidades del Sector 1 de las provincias Melgar, Lampa, Azángaro, San Antonio de Putina y Carabaya de la región Puno”, con una inversión mayor a los S/ 110 millones...