La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) continúan con el proceso de socialización del proyecto “Mejoramiento de los Servicios Turísticos Públicos del Parque Arqueológico Choquequirao”.
El equipo de ProInversión, liderado por el director de proyecto, Aldo Laderas, explicó que el Teleférico de Choquequirao (componente APP del proyecto integral) busca integrar a la población local en la dinámica económica que generará, y destacó que el proyecto está próximo a ser convocado.
El Mincetur planteó, como parte del proyecto integral, la articulación y mejora de los caminos para fortalecer servicios de trekking a través del Plan Copesco Nacional.
Las autoridades locales de La Convención y Santa Teresa destacaron la relevancia del proyecto para sus jurisdicciones, porque contribuirá al desarrollo local y ordenamiento territorial, por lo que resaltan la necesidad de que se continúe con los estudios de actualización predial y estudios arqueológicos para avanzar en el proceso de desarrollo del proyecto.
El proyecto del Teleférico de Choquequirao, actualmente en estructuración como Asociación Público-Privada (APP), busca mejorar la experiencia turística en el Monumento Arqueológico Choquequirao (MACH) con una inversión estimada de US$ 261 millones. Se espera reducir significativamente el tiempo de viaje e incrementar el número de turistas a un millón al año, impulsando el turismo, la economía local y la generación de empleo en Cusco y Apurímac.
El proyecto incluye dos tramos del teleférico: desde Cusco (Yanama) con estaciones en Abra San Juan, Maizal y Abra Choquequirao; y desde Apurímac (Huanipaca), con estaciones en Kiuñalla y Unión, cruzando el cañón del Río Apurímac. Además, se construirán vías turísticas y estaciones centrales en cada región.