ENERGÍZATE PERÚ, el concurso pionero del sector energético que acelera y reconoce a los emprendimientos innovadores que aportan mayor sostenibilidad y eficiencia, comenzó con éxito las sesiones de acompañamiento y asesoría a los participantes seleccionados, con el objetivo de fortalecer sus proyectos, mejorar su viabilidad y potenciar su impacto en la industria.
La quinta edición del concurso nacional, organizado por Prensa Grupo y coorganizado por el Centro de Innovación y Emprendimiento Hub UDEP, contará con ocho competidores que expondrán sus soluciones de manera presencial en el evento PERÚ ENERGÍA 2025, los cuales provienen de las ciudades Lima, Huánuco, Arequipa, Trujillo y Huancavelica.
De esta forma, en la categoría Prototipo, se medirán en la final cinco startups: Yaku Evolution, Pirosa, Energetik Heart, Sof-IA e Hidrotatus; por su parte, en la categoría Ventas, tres startups pondrán a prueba la efectividad de sus iniciativas: Ecobit, Khalergy e Hidrathor. Del total, seis emprendimientos están enfocados en el subsector eléctrico y dos en el subsector hidrocarburífero.
Miluska Acevedo, gerente general de Prensa Grupo, afirmó sobre la nueva edición de ENERGÍZATE PERÚ: “Es fundamental que las empresas y organizaciones apoyen y promuevan este tipo de concursos, ya que permiten descubrir y potenciar a nuevos talentos que pueden contribuir significativamente al crecimiento económico y social de nuestra nación”.
El entrenamiento a los equipos finalistas inició este 17 de marzo y culminará el 2 de mayo, con la participación de once mentores en temas del sector energía, modelo de negocio, presentación efectiva (pitch), marketing y ventas, propiedad intelectual, aspectos legales y finanzas.
El taller de mentorías inició con la participación de la mentora Beatriz de la Vega, quien expuso a manera de introducción temas coyunturales de relevancia, como los acuerdos de cambio climático, las emisiones mundiales, la matriz energética global, minerales estratégicos y el rol de la electricidad y los hidrocarburos en el desarrollo nacional.
Eddie Valdiviezo, director del Hub UDEP, enfatizó: “Esta es una muestra del enorme potencial emprendedor que tenemos en el país. Este concurso no solo impulsa ideas innovadoras en el sector energético, sino que también fomenta la creación de soluciones sostenibles y escalables que pueden transformar nuestra sociedad”.
Con el respaldo de Celepsa, empresa peruana del Grupo UNACEM, e Ynnovadores, consultora de negocios de alto impacto, ENERGÍZATE PERÚ sigue consolidándose como una plataforma estratégica que conecta el talento de los emprendedores con las necesidades del país, promoviendo un ecosistema de innovación vibrante y comprometido con el desarrollo.
Carlos Navarro, jefe de Innovación y Transformación Digital de Celepsa, afirmó: “La innovación es clave para enfrentar los retos del futuro y mejorar la calidad de vida, y es por eso que nos hemos comprometido con una plataforma que incentiva el desarrollo de soluciones innovadoras que contribuyan al crecimiento sostenible del país, alineados con la visión de transformación digital y la mejora continua de los servicios energéticos”