Arrancó ENERGÍZATE PERÚ: ocho finalistas inician mentorías en camino a la máxima competición de la innovación industrial en el país

Miluska Acevedo, gerente general de Prensa Grupo, afirmó sobre la nueva edición de ENERGÍZATE PERÚ: “Es fundamental que las empresas y organizaciones apoyen y promuevan este tipo de concursos, ya que permiten descubrir y potenciar a nuevos talentos que pueden contribuir significativamente al crecimiento económico y social de nuestra nación”

Créditos de imagen:

Prensa Grupo SAC

ENERGÍZATE PERÚ, el concurso pionero del sector energético que acelera y reconoce a los emprendimientos innovadores que aportan mayor sostenibilidad y eficiencia, comenzó con éxito las sesiones de acompañamiento y asesoría a los participantes seleccionados, con el objetivo de fortalecer sus proyectos, mejorar su viabilidad y potenciar su impacto en la industria.

La quinta edición del concurso nacional, organizado por Prensa Grupo y coorganizado por el Centro de Innovación y Emprendimiento Hub UDEP, contará con ocho competidores que expondrán sus soluciones de manera presencial en el evento PERÚ ENERGÍA 2025, los cuales provienen de las ciudades Lima, Huánuco, Arequipa, Trujillo y Huancavelica.

De esta forma, en la categoría Prototipo, se medirán en la final cinco startups: Yaku Evolution, Pirosa, Energetik Heart, Sof-IA e Hidrotatus; por su parte, en la categoría Ventas, tres startups pondrán a prueba la efectividad de sus iniciativas: Ecobit, Khalergy e Hidrathor. Del total, seis emprendimientos están enfocados en el subsector eléctrico y dos en el subsector hidrocarburífero.

Miluska Acevedo, gerente general de Prensa Grupo, afirmó sobre la nueva edición de ENERGÍZATE PERÚ: “Es fundamental que las empresas y organizaciones apoyen y promuevan este tipo de concursos, ya que permiten descubrir y potenciar a nuevos talentos que pueden contribuir significativamente al crecimiento económico y social de nuestra nación”.

El entrenamiento a los equipos finalistas inició este 17 de marzo y culminará el 2 de mayo, con la participación de once mentores en temas del sector energía, modelo de negocio, presentación efectiva (pitch), marketing y ventas, propiedad intelectual, aspectos legales y finanzas.

El taller de mentorías inició con la participación de la mentora Beatriz de la Vega, quien expuso a manera de introducción temas coyunturales de relevancia, como los acuerdos de cambio climático, las emisiones mundiales, la matriz energética global, minerales estratégicos y el rol de la electricidad y los hidrocarburos en el desarrollo nacional.

Eddie Valdiviezo, director del Hub UDEP, enfatizó: “Esta es una muestra del enorme potencial emprendedor que tenemos en el país. Este concurso no solo impulsa ideas innovadoras en el sector energético, sino que también fomenta la creación de soluciones sostenibles y escalables que pueden transformar nuestra sociedad”.

Con el respaldo de Celepsa, empresa peruana del Grupo UNACEM, e Ynnovadores, consultora de negocios de alto impacto, ENERGÍZATE PERÚ sigue consolidándose como una plataforma estratégica que conecta el talento de los emprendedores con las necesidades del país, promoviendo un ecosistema de innovación vibrante y comprometido con el desarrollo.

Carlos Navarro, jefe de Innovación y Transformación Digital de Celepsa, afirmó: “La innovación es clave para enfrentar los retos del futuro y mejorar la calidad de vida, y es por eso que nos hemos comprometido con una plataforma que incentiva el desarrollo de soluciones innovadoras que contribuyan al crecimiento sostenible del país, alineados con la visión de transformación digital y la mejora continua de los servicios energéticos”

También te puede interesar

Las Bambas capacita y fortalece a más de 400 empresarios locales en servicios de alimentación, hospedaje y lavandería de Challhuahuacho

El objetivo de esta iniciativa es fortalecer las capacidades técnicas y la calidad del servicio de las empresas locales que brindan atención en lavandería, hotelería y alimentación a los socios estratégicos de la minera...

Bloques horarios o plazo de 24 horas: sombras de la Ley N°32249

“Si el usuario es el centro de la regulación, en mi concepto, estas ocupaciones deberían ser por 24 horas, y no por bloque horario”, dijo Carlos Gomero, socio del estudio LQG Energy & Mining Consulting, en el PERÚ ENERGÍA NORTE...

Daniel Cámac: Precio promedio global de energía solar está en el orden de los US$41 por megavatio/hora

“Ahora bien, en el Perú los precios son del orden de los US$37-US$38 por megavatio/hora. Eso quiere decir que Perú está en el nivel inferior de precios a nivel global de precios de mercado de contratos de suministro basados en energías renovables”, refirió el presidente de H2 Perú...

Contraloría supervisa a OEFA: aguas con coloración amarillenta afectan al poblado de Titire

“Queremos determinar cuál es el origen de la contaminación del agua en la región”, manifestó el subgerente de Control del Sector Agricultura y Ambiente de la Contraloría, Flabio García Esquivel...

Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 10,632 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...

“La comercialización de productos eléctricos falsificados es un problema crítico”: EPEI Perú celebra 10 años

"Tras una década de trabajo, nuestra lucha contra la informalidad es más firme que nunca. Es urgente generar conciencia sobre estos riesgos e implementar medidas concretas para erradicarlos", señaló Orlando Ardito, gerente general de EPEI Perú...

Compañía Minera Kolpa ejecutará proyecto deportivo con Obras por Impuestos por S/ 1.8 millones en Huancavelica

El proyecto contempla el mejoramiento de la losa deportiva de Yanaututo, que incluirá la instalación de grass sintético en un área de 567.00 m²...

Senace se propone reducir hasta en 80% los plazos de aprobación de los EIA-d

Actualmente, los estudios de impacto ambiental detallados —requisito clave para iniciar nuevos proyectos mineros— pueden demorar entre 12 y 18 meses en ser aprobados...

ANA inaugura moderna estación hidrológica para monitoreo del agua en cuenca Amazónica

Una estación hidrológica automática registra y transmite en tiempo real datos de lluvia, caudales y niveles de los ríos, permitiendo vigilar la disponibilidad del recurso, prevenir desastres como inundaciones y fortalecer la gestión hídrica...

Orlando Mercado, de Orygen: “Estamos ante una etapa decisiva para la consolidación de la energía solar en el Perú”

La nueva planta solar de Orygen –que integrará el primer complejo híbrido a gran escala- se encuentra en construcción y entrará en servicio a finales de 2026...

Ejecutivo eleva a nivel histórico topes de Obras por Impuestos

El nuevo marco establece un incremento de 50 % respecto a los topes anteriores, alcanzando S/ 66,838 millones en total, la cifra más alta desde la creación de este mecanismo. De ese monto, S/ 32,589 millones corresponden a Gobiernos regionales y S/ 34,249 millones a locales...

Anglo American instala primer sistema de alerta temprana en relaves mineros en Chile

El nuevo Sistema de Alerta Temprana busca fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad ante emergencias que puedan afectar los tranques de relaves de El Soldado...