Arrancó ENERGÍZATE PERÚ: ocho finalistas inician mentorías en camino a la máxima competición de la innovación industrial en el país

Miluska Acevedo, gerente general de Prensa Grupo, afirmó sobre la nueva edición de ENERGÍZATE PERÚ: “Es fundamental que las empresas y organizaciones apoyen y promuevan este tipo de concursos, ya que permiten descubrir y potenciar a nuevos talentos que pueden contribuir significativamente al crecimiento económico y social de nuestra nación”

Créditos de imagen:

Prensa Grupo SAC

ENERGÍZATE PERÚ, el concurso pionero del sector energético que acelera y reconoce a los emprendimientos innovadores que aportan mayor sostenibilidad y eficiencia, comenzó con éxito las sesiones de acompañamiento y asesoría a los participantes seleccionados, con el objetivo de fortalecer sus proyectos, mejorar su viabilidad y potenciar su impacto en la industria.

La quinta edición del concurso nacional, organizado por Prensa Grupo y coorganizado por el Centro de Innovación y Emprendimiento Hub UDEP, contará con ocho competidores que expondrán sus soluciones de manera presencial en el evento PERÚ ENERGÍA 2025, los cuales provienen de las ciudades Lima, Huánuco, Arequipa, Trujillo y Huancavelica.

De esta forma, en la categoría Prototipo, se medirán en la final cinco startups: Yaku Evolution, Pirosa, Energetik Heart, Sof-IA e Hidrotatus; por su parte, en la categoría Ventas, tres startups pondrán a prueba la efectividad de sus iniciativas: Ecobit, Khalergy e Hidrathor. Del total, seis emprendimientos están enfocados en el subsector eléctrico y dos en el subsector hidrocarburífero.

Miluska Acevedo, gerente general de Prensa Grupo, afirmó sobre la nueva edición de ENERGÍZATE PERÚ: “Es fundamental que las empresas y organizaciones apoyen y promuevan este tipo de concursos, ya que permiten descubrir y potenciar a nuevos talentos que pueden contribuir significativamente al crecimiento económico y social de nuestra nación”.

El entrenamiento a los equipos finalistas inició este 17 de marzo y culminará el 2 de mayo, con la participación de once mentores en temas del sector energía, modelo de negocio, presentación efectiva (pitch), marketing y ventas, propiedad intelectual, aspectos legales y finanzas.

El taller de mentorías inició con la participación de la mentora Beatriz de la Vega, quien expuso a manera de introducción temas coyunturales de relevancia, como los acuerdos de cambio climático, las emisiones mundiales, la matriz energética global, minerales estratégicos y el rol de la electricidad y los hidrocarburos en el desarrollo nacional.

Eddie Valdiviezo, director del Hub UDEP, enfatizó: “Esta es una muestra del enorme potencial emprendedor que tenemos en el país. Este concurso no solo impulsa ideas innovadoras en el sector energético, sino que también fomenta la creación de soluciones sostenibles y escalables que pueden transformar nuestra sociedad”.

Con el respaldo de Celepsa, empresa peruana del Grupo UNACEM, e Ynnovadores, consultora de negocios de alto impacto, ENERGÍZATE PERÚ sigue consolidándose como una plataforma estratégica que conecta el talento de los emprendedores con las necesidades del país, promoviendo un ecosistema de innovación vibrante y comprometido con el desarrollo.

Carlos Navarro, jefe de Innovación y Transformación Digital de Celepsa, afirmó: “La innovación es clave para enfrentar los retos del futuro y mejorar la calidad de vida, y es por eso que nos hemos comprometido con una plataforma que incentiva el desarrollo de soluciones innovadoras que contribuyan al crecimiento sostenible del país, alineados con la visión de transformación digital y la mejora continua de los servicios energéticos”

También te puede interesar

Proceso de diálogo logra avances entre la Comunidad de Tuntuma y Minera Las Bambas

El compromiso asumido por Minera Las Bambas contempla una inversión de S/ 4.2 millones, orientada a impulsar actividades productivas, fortalecer capacidades locales y contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad de Tuntuma...

Falta de regulación retrasa la carrera del almacenamiento

Vicente Walker Guzmán, de Trina Storage, enfatizó que los sistemas BESS ya demostraron su valor en la región, pero la regulación avanza más lento que la tecnología. “Hay muchas ganas, mucho interés de las generadoras de poder implementar proyectos de batería, pero falta la regulación”, dijo...

Obras por Impuestos: Áncash iniciará construcción del hospital más especializado de la región en 2026, una inversión que supera los S/1,000 millones

El Consorcio WIN Empresas SAC – Soluciones Alimenticias SAC se encuentra a cargo de la elaboración del expediente técnico del proyecto. Este moderno hospital ofrecerá servicios especializados como hemodiálisis, quimioterapia, medicina hiperbárica, tres UCI especializadas, centro quirúrgico, emergencia, diagnóstico por imágenes, entre otros...

Carlos Gallardo, del IPE: Perú cuenta con uno de los menores niveles de recaudación (15.1% del PBI) en América Latina

La administración tributaria enfrenta un deterioro institucional: se ha designado seis superintendentes en los últimos dos años y, peor aún, tres de estos solo en octubre de 2025. El sistema requiere predictibilidad en sus autoridades y políticas para poder avanzar en sus principales desafíos, dijo...

Smart Energy Summit: servicio de delegación, un factor clave de las generadoras para la regulación primaria

Rubén Milla, subgerente de Gestión Operacional de Fenix, la describió como “una suerte de servicio militar obligatorio”. Explicó que la empresa delega la RPF desde la turbina a vapor hacia las turbinas a gas, que deben reservar una franja adicional para cumplir con el requerimiento...

Rio Tinto firma un nuevo acuerdo de energía eólica para Kennecott

Alrededor del 78 % de la electricidad que Rio Tinto utiliza a nivel mundial proviene de fuentes renovables, y la compañía está tomando decisiones de inversión y suministro para aumentar esta cifra a aproximadamente el 90 % para 2030...

44 proyectos de electrificación rural en 19 regiones del país y una inversión de S/ 1,835 millones

Entre los principales proyectos, podemos destacar el de “Ampliación de redes de distribución en la zona norte del departamento de Puno”, que beneficiará a 31,622 pobladores de 552 localidades del altiplano con un servicio eléctrico robusto y continuo, y el cual representa una inversión que supera los S/ 216 millones...

La IA multiplicará el consumo energético de los centros de datos hacia 2030

Los sistemas eléctricos jugarán un papel clave en definir el liderazgo global en inteligencia artificial. Se estima que los centros de datos requerirán entre 90 GW y 125 GW de energía para impulsar la adopción de la IA en el mundo...

Las Bambas: colocan la primera piedra de la nueva I.E. N.°1177 San Martín

Las Bambas aportará S/ 1,330,105 para la ejecución del proyecto, orientado a mejorar las condiciones del servicio educativo y garantizar que los alumnos de la institución educativa accedan a una infraestructura moderna, segura y adecuada...

ProInversión proyecta adjudicar 24 proyectos por más de US$ 10,000 millones a julio de 2026

Solo en el año 2014, la inversión y los gastos en operación del Muelle Norte, Muelle Sur y Terminal de Embarque de Concentrado de Minerales generaron un impacto de US$ 598 millones en el valor agregado...

Renovables no convencionales: Grupo Romero compra Orygen

Orygen anunció recientemente un plan de inversiones de US$ 3.000 millones en 10 proyectos de energía renovable en los siguientes cinco años. Se trata de proyectos híbridos que combinan energía solar y eólica, que se ubicarán en diferentes partes del país, como Lambayeque, Cajamarca, Ica, Arequipa, Moquegua, entre otras regiones. ...

Las Bambas financia con S/ 7.2 millones la construcción del Centro Cívico de Cotabambas

El alcalde del distrito de Cotabambas, Lucio Truyenque, destacó el rol de la empresa minera: "El apoyo de Las Bambas al distrito y provincia de Cotabambas, así como al distrito de Progreso, viene siendo fundamental para impulsar diversos proyectos"...