Obras por Impuestos: Kallpa Generación proporcionará ‘pool’ de maquinaria pesada para Municipalidad de Tayacaja

El documento fue firmado por el alcalde provincial de Tayacaja, Héctor Lolo Antonio, y el gerente de Responsabilidad Social de Kallpa Generación, Luis Albuquerque. La inversión rondará los S/7.9 millones

Créditos de imagen:

ProInversión

La Municipalidad Provincial de Tayacaja (Huancavelica) suscribió un convenio con la empresa Kallpa Generación para que ésta invierta S/7.9 millones en la adquisición de un nuevo pool de maquinaria pesada y la infraestructura requerida para su custodia.

La suscripción de este convenio se realizó en la sede de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), entidad que brindó asistencia técnica legal gratuita a los funcionarios de la municipalidad durante todo el proceso hasta la adjudicación de la inversión denominada “Mejoramiento de los Servicios Operativos o Misionales Institucionales en el Pool de Maquinarias de la Municipalidad Provincial de Tayacaja, Departamento de Huancavelica”.

El documento fue firmado por el alcalde provincial de Tayacaja, Héctor Lolo Antonio, y el gerente de Responsabilidad Social de Kallpa Generación, Luis Albuquerque. En el evento también participó el director de Inversiones Descentralizadas de la agencia, Ivan Lucich.

En virtud del convenio se va a adquirir una autohormigonera, una retroexcavadora, un cargador frontal sobre ruedas, una motoniveladora, un rodillo liso vibratorio, un camión cisterna agua no potable, dos camiones volquete y un camión cisterna combustible.

Al respecto, el director de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, Iván Lucich, afirmó que este es un proyecto de gran impacto social, en el que se demuestra que el Estado y el sector privado pueden confiar y trabajar en conjunto para mejorar la calidad de vida de los pobladores, y animó a más municipalidades del país a que se sumen al mecanismo de OxI.

El alcalde provincial de Tayacaja, Héctor Lolo, destacó que con la adquisición de maquinarias permitirá cerrar brechas ya que se tendrán las herramientas para el desarrollo vial de la provincia que cuenta con 23 distritos, siendo la más grande de Huancavelica.

El gerente de Responsabilidad Social de Kallpa Generación, Luis Albuquerque, precisó que esta inversión permitirá generar un nuevo dinamismo económico en Tayacaja, gracias a que se podrá realizar mantenimiento a las vías para que los agricultores puedan sacar sus productos.

También te puede interesar

Minem: Participación de energías renovables no convencionales superaría el 40% en la matriz energética para el 2050

José Meza Segura, director general de Eficiencia Energética del Minem, sostiene que el Perú posee un potencial solar estimado en 937 GW, principalmente concentrado en regiones del sur como Arequipa, Ica y Moquegua...

Promueven proyectos portuarios por más de US$ 700 millones

El director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, destacó la relevancia del Terminal Portuario de Chimbote (US$ 354 millones), que beneficiará a cerca de 1.2 millones de habitantes de las regiones de Áncash, La Libertad, Huánuco y el norte de Lima...

MTC impulsa cartera superior a los US$ 40,000 millones en siete proyectos ferroviarios

Entre los proyectos en cartera destacan: el Ferrocarril Lima-Ica, que reducirá el viaje entre ambas ciudades a solo 2 horas y media; el Ferrocarril Marcona–Andahuaylas, que conectará las regiones de Apurímac, Ayacucho, Ica y Arequipa; el Ferrocarril Lima–Barranca, que facilitará el intercambio comercial con los puertos del Callao y Chancay...

ProInversión se hará cargo del proyecto de tren de cercanías Lima–Chosica

Del Carpio remarcó que el rol de ProInversión será “acompañar técnicamente el desarrollo del proyecto”...

Ferreycorp: Forbis Logistics amplía almacén central en EE.UU. y apunta a más negocios

Esta expansión, acompañada de una adopción incremental de tecnologías de automatización en gestión de carga, responde al avance del negocio y sus planes de desarrollo...

Especialistas: crecimiento industrial y agroexportador del norte avanza más rápido que la infraestructura eléctrica disponible

Alertan que el crecimiento industrial y agroexportador del norte avanza más rápido que la infraestructura eléctrica disponible. Empresas y distribuidores advierten que la falta de regulación, capacidad de red y predictibilidad pone en riesgo nuevas inversiones en la región...

Expertos advierten que la infraestructura de transmisión en el norte opera al límite

El ejecutivo de ISA Energía Perú también destacó que se construye una nueva línea de 500 kV por la sierra, pero recién entraría en operación en 2029. “Son más de 1,100 kilómetros de línea. Antes de construir, debemos pasar por procesos ambientales, prediales y arqueológicos que pueden cambiar sobre la...

Iris Cárdenas: El 50% del potencial gasífero del país sigue sin desarrollarse por taras legales y ambientales

La viceministra advierte que el país arriesga su seguridad energética si no destraba la exploración y moderniza el marco regulatorio. Cárdenas recordó que Camisea es una demostración de que es posible operar con bajo impacto en zonas sensibles mediante tecnología...

Acciona Energía instalará batería de 1 GWh en Chile

Con puesta en marcha prevista a principios de 2027, será uno de los proyectos de almacenamiento en baterías más grandes de América Latina...

Nuevas convocatorias: MTC ejecutará más de 6,900 kilómetros de carreteras en 12 departamentos 

Se trata de 15 corredores viales alimentadores (CVA) que recorrerán Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Lima, La Libertad, Puno y Ucayali...

Durante primeros doce meses de operación, Puerto de Chancay ha recibido 289 naves y movilizado más de 270 mil TEU

En ese mismo periodo, el puerto gestionó operaciones de comercio exterior por US$ 1,880 millones (FOB) —US$ 1,161 millones en importaciones y US$ 718 millones en exportaciones—, de acuerdo con cifras de SUNAT...

Bloques horarios o plazo de 24 horas: sombras de la Ley N°32249

“Si el usuario es el centro de la regulación, en mi concepto, estas ocupaciones deberían ser por 24 horas, y no por bloque horario”, dijo Carlos Gomero, socio del estudio LQG Energy & Mining Consulting, en el PERÚ ENERGÍA Norte...