Las Bambas entrega equipos e insumos médicos para centros de salud en Apurímac

"Resalto el compromiso de Las Bambas por brindar apoyo permanente al sector salud en los últimos años. Es un aliado estratégico que aporta en la mejora de los servicios sanitarios a nivel regional", manifestó Renán Ríos Villagómez, director regional de Salud de Apurímac

Créditos de imagen:

Las Bambas

En virtud del convenio de cooperación interinstitucional suscrito entre Minera Las Bambas y la Asociación VIDA Perú, nuevamente se entregaron equipos e insumos médicos al Hospital Guillermo Díaz de la Vega en Abancay, para canalizar la entrega en beneficio de diferentes establecimientos de salud. Esta alianza permite contribuir la asistencia adecuada a los pacientes de la Región Apurímac.

“Resalto el compromiso de Las Bambas por brindar apoyo permanente al sector salud en los últimos años. Es un aliado estratégico que aporta en la mejora de los servicios sanitarios a nivel regional. Nuestro compromiso como institución es priorizar la entrega de parte de este lote a diferentes establecimientos de salud de la provincia apurimeña de la provincia de Cotabambas”, manifestó Renán Ríos Villagómez, director regional de Salud de Apurímac.

La donación consiste en la entrega de andadores, mesas de examen ginecológico, bandejas de cateterismo, carritos de acero, contenedores de muestra, nebulizadores, colchones, cobertores, cojines, cajas de guantes, jeringas, mascarillas, entre otros equipos.

“Agradecer infinitamente a Las Bambas por la donación de los insumos y medicamentos que servirán para los pacientes más necesitados de Abancay. Asimismo, destinaremos este apoyo a la provincia de Chicheros y a la localidad de Uripa”, dijo Cristina Vida Zapatero, representante de la clínica Santa Teresa de Abancay.

“Desde Minera Las Bambas, estamos comprometidos con la salud de la población de nuestra región. Para ello, efectivizamos esta entrega y continuaremos brindando el apoyo al sector salud, con miras a garantizar el stock de equipos biomédicos y medicamentos, para así contribuir en el fortalecimiento de los centros de salud de Apurímac”, dijo Viviano Loayza en representación de Minera Las Bambas.

Durante los años de presencia de Las Bambas en esta región, se han entregado equipos e insumos médicos. Además, durante la pandemia, donó plantas de oxígeno, de vital importancia en dicho contexto. Todos estos aportes forman parte del compromiso y solidaridad de la empresa minera con el pueblo apurimeño.

También te puede interesar

Antamina: Inician construcción de tres colegios mediante Obras por Impuestos en Llata

Los colegios contarán con infraestructura moderna y equipamiento integral, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación y Antamina...

Sellando el futuro: el arte de encerrar CO₂ en las profundidades de la tierra

Escribe Jose Kevin Pauyac Estrada, del departamento de Ingeniería Petrolera Craft & Hawkins de la Universidad Estatal de Luisiana, EE.UU...

Marcelo Santillana: Perú tarda 8 meses más que el promedio regional en aprobar un EIA

“Por ejemplo, el trámite promedio del EIA tarda 32 meses en el Perú, muy por encima del promedio latinoamericano que es de 24 meses”, sostuvo Santillana...

Ronald Ibarra sobre formalización: “Se les exige lo básico, un Reinfo vigente, RUC, Igafom”

"Aprovechemos esta oportunidad para determinar la trazabilidad del oro, que contribuirá a que la formalización sea objetivamente verificable", culminó...

“Esta ley representa una oportunidad histórica para transformar estructuralmente el transporte en el Perú”

Edwin Chavarri, decano del Consejo Departamental Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, y Erick García, presidente de la Comisión de Seguridad Energética y líder de Transporte Sostenible 2025, detallan los fundamentos técnicos y estratégicos detrás de la propuesta de “Ley marco para el fomento del desarrollo del transporte terrestre...

Las Bambas auspicia diplomado para docentes de Cotabambas

El programa se desarrolló en la modalidad presencial y virtual con 384 horas académicas, estructuradas en 6 cursos a cargo de la Universidad Nacional Agraria La Molina...

Ministro Montero: Mañana 4 de julio se presentará informe sobre número de mineros que continúan en proceso de formalización

"Es decir, se indicará claramente cuántos registros continúan su proceso de formalización hasta el 31 de diciembre del año 2025 y cuántos registros están excluidos", sostuvo Montero, en conferencia de prensa tras la culminación de la sesión del Consejo de Ministros...

Récord: 114 adjudicaciones de proyectos de Obras por Impuestos en primer semestre

Solo en el primer semestre se sumaron 52 nuevas empresas, destacando la participación de compañías de los sectores construcción (47%) y minería (22%), que financiaron proyectos por un total de S/ 911 millones, equivalente al 69% del monto adjudicado...

Inversión pública alcanza los S/ 24.500 millones en primer semestre

Solo en junio, la inversión pública llegó a los S/ 5.148 millones, convirtiéndose en el mes con mayor nivel de ejecución en los últimos diez años y registrando un crecimiento de 18 % en comparación con junio de 2024...

Minera Chinalco Perú impulsa su transformación digital con sala IROC

“La sala IROC representa mucho más que una innovación tecnológica. Es un nuevo modelo de trabajo que fortalece nuestra eficiencia operativa, promueve decisiones más ágiles y eleva nuestros estándares de seguridad y sostenibilidad”, destacó Wang Xing, su CEO y gerente general...

Renzo Macher: Inteligencia artificial podría elevar en 10% la producción minera

Además, proyectó que la automatización de camiones y scoops sin conductor permitiría a la industria minera superar hasta un 30% de optimización operativa...

Ronald Isidoro Ibarra, nuevo viceministro de Minas

Ibarra es economista por la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco y magíster en investigación para el desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid en España...