Ingemmet revela un peligro latente bajo el Cusco

El hallazgo de fallas activas y concentraciones elevadas de radón en Cusco refuerza la necesidad de estudios geológicos más precisos para proteger a la población

Créditos de imagen:

Ingemmet

La ciudad del Cusco se asienta sobre un complejo sistema de fallas geológicas activas, algunas de ellas potenciales generadores de terremotos, explica el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet). La ciudad ha sufrido fuertes sismos a lo largo de los siglos, como el devastador terremoto de 1650, el de 1950, y el más reciente de 1986 que redujeron a escombros gran parte de su arquitectura pre hispana y colonial. Sin embargo, hasta ahora, la ubicación exacta de algunas fallas geológicas que generaron estos eventos sísmicos eran desconocidas.

Un equipo de geólogos liderado por el Ing. Briant García, del Ingemmet, con apoyo de investigadores de la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad de Alberta (Canadá), decidió enfrentar este desafío combinando dos nuevas herramientas que complementaron la información geológica: la magnetotelúrica y el monitoreo de gas radón.

La primera, una técnica que mide la conductividad eléctrica del subsuelo, permitió detectar estructuras geológicas profundas. La segunda, un proceso basado en la medición de radón, un gas radiactivo que se filtra desde las profundidades de la Tierra. Ambos recursos ayudaron a confirmar la existencia de las fallas en Cusco y caracterizarlas.

El radón (Rn) es un gas noble radiactivo que se origina por la desintegración del uranio (U) y el radio (Ra) en las rocas del subsuelo. Se encuentra en su mayoría en rocas y suelos graníticos y sedimentarios y puede escapar a la superficie a través de fracturas y fallas geológicas. Su importancia radica en que anomalías de este gas pueden indicar el inicio de actividad sísmica, según muchas experiencias a nivel mundial.

Un caso emblemático que demostró esta relación ocurrió en el terremoto de L’Aquila, Italia, en 2009. Días antes del sismo de magnitud 6.3, se detectaron anomalías en las concentraciones de radón en la zona, lo que llevó a algunos científicos a considerar su potencial como herramienta de alerta temprana. Sin embargo, aún existen debates sobre su confiabilidad para la predicción de terremotos, ya que otros factores pueden influir en sus niveles en la atmósfera.

Resultados del estudio

Los resultados de los investigadores del Ingemmet, publicados en la revista Technophysics, fueron reveladores. No solo se confirmó la presencia de la falla de Cusco en el fondo del valle, sino que también se identificó la falla de Alto Qosqo, ambas estructuras anexas a la gran falla Tambomachay.

Además, los niveles elevados de gas radón en ciertas zonas indicaron áreas donde la roca fracturada facilita su liberación, lo que sugiere la presencia de la falla en subsuelo. El análisis de estas anomalías reveló que la falla de Cusco atraviesa la ciudad. Esto pone en evidencia que una parte importante de la ciudad se encuentra sobre una falla activa, un factor clave para la gestión del riesgo sísmico y la seguridad de la población.

Por otro lado, más allá de la fascinación científica, los hallazgos tienen implicaciones cruciales para la seguridad de la ciudad. Cusco, con su densa población y su invaluable patrimonio arquitectónico, es particularmente vulnerable a los sismos. Saber dónde están estas fallas y cómo se comportan permite tomar decisiones informadas en el ordenamiento territorial, reforzar infraestructuras estratégicas y educar a la población sobre los riesgos.

Además de su utilidad en la detección de fallas, el radón representa un riesgo para la salud pública. Es la segunda causa principal de cáncer de pulmón después del tabaco, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Cuando se acumula en espacios cerrados, como sótanos o viviendas mal ventiladas, su inhalación prolongada incrementa notablemente el riesgo de desarrollar esta enfermedad.

En Cusco, muchas casas están construidas sobre suelos fracturados e incluso directamente sobre fallas activas, lo que podría estar contribuyendo a una mayor exposición al radón. Un dato curioso es que, según el Ministerio de Salud (Minsa), Cusco presenta una de las tasas más altas de cáncer de pulmón en el país, a pesar de no ser una de las regiones con mayor índice de fumadores, según un estudio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El hallazgo de concentraciones elevadas de radón en ciertas zonas resalta la necesidad de evaluar su impacto en la salud pública, y adoptar medidas de mitigación.

También te puede interesar

Proyección del Mincetur: Exportaciones peruanas alcanzarían récord histórico de US$ 85,000 millones al cierre de 2025

La ministra Mera destacó la agenda de negociaciones comerciales internacionales, que incluye avances con India, El Salvador y Emiratos Árabes Unidos, precisando que con este último país se iniciará la ronda de negociaciones en diciembre...

MEF: Expectativas empresariales se mantienen en el tramo optimista por 17 meses consecutivos

De acuerdo con la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), las expectativas sobre la economía a 3 meses se ubicaron en 55,9 puntos, su nivel más alto en más de seis años, mientras que las expectativas a 12 meses alcanzaron 61,0 puntos...

Premian a TGP en CADE 2025 por restauración y puesta en valor de la Alameda de la Independencia, en Ayacucho

La puesta en valor de la Alameda de la Independencia fue ejecutada por TGP mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, en conjunto con Grupo AJE y la Municipalidad Provincial de Huamanga...

Hitachi construirá y probará un camión minero híbrido

Numerosas máquinas mineras operan en los yacimientos, y la mayoría funcionan con motores diésel. El diésel representa el principal costo de las operaciones mineras, y la reducción de su consumo ha sido un desafío durante muchos años...

Educación: Las Bambas avanza con más del 60 % del proyecto educativo en Quiscapunco

El proyecto, que supera los S/ 2.8 millones de inversión, se ejecuta como parte del aporte social voluntario de Las Bambas, asumido en el Subgrupo de Trabajo N° 3 del Convenio Marco de la Mesa de Cotabambas...

Cerro Verde: jóvenes arequipeños destacan en concurso internacional de robótica

Desde 2022, el programa ha beneficiado a instituciones educativas en la zona de influencia de Cerro Verde, incluyendo Uchumayo, Tiabaya, Yarabamba, La Joya y Matarani...

Ministra Miralles: “Nuestro país es uno de los pocos de la región que mantiene grado de inversión”

Durante su participación en la sesión “Crecimiento Económico”, la titular del MEF anunció medidas de eficiencia del gasto que permitirán ahorrar más de S/ 1200 millones este año y una meta fiscal de 2,2 % del PBI...

“La transición energética no es solo tecnología, es una cuestión de coherencia y cultura”

“El almacenamiento es la pieza que habilita la transición energética”, explica la especialista en energía y sostenibilidad...

ProInversión adjudicó proyectos APP por más de US$ 35,500 millones para regiones

Hasta julio de 2026, la agencia proyecta atraer más de US$ 13,000 millones mediante adjudicaciones y adelantos de inversión a través de adendas, que incluyen 24 proyectos APP y Proyectos en Activos por más de US$ 6,000 millones y siete adendas por más de US$ 7,000 millones...

PCM: “Nuestro objetivo es que ninguna obra importante quede detenida por la inacción o la burocracia”

En otro momento, el jefe del Gabinete Ministerial aseguró que "el Estado no crea puestos de trabajo, ni riqueza. Son el sector privado y el emprendimiento de los peruanos los que pueden sacar adelante el Perú"...

Compañía Minera Crespo entrega dos camionetas a la Municipalidad Distrital de Cayarani

Las unidades vehiculares fueron destinadas al Centro Poblado de Arcata y a la Comunidad Campesina de Chocñihuaqui...

Proceso de desburocratización: MEF ha identificado 660 intervenciones para simplificar normas

En minería e hidrocarburos se han destrabado proyectos de alto impacto como San Rafael, Retamas y Lote 95, con inversiones conjuntas superiores a US$ 200 millones, informa el Ministerio de Economía y Finanzas...