Metso refuerza capacidad predictiva desde su Laboratorio de Optimización en Arequipa

Bajo la dirección de Hilario Gorvenia, quien asumió recientemente como gerente de Procesos en Metso Perú & North, el laboratorio realiza pruebas de alta precisión en diversas áreas del proceso minero como molienda, chancado, flotación, filtración, espesamiento, hidrometalurgia y lixiviación, entre otras

Créditos de imagen:

Metso

El Laboratorio de Optimización de Metso, en Arequipa, se ha consolidado como un referente clave para la minería en Perú y la región, gracias a su enfoque en la predictibilidad de los procesos productivos, lo que ha permitido generar un alto valor agregado para sus clientes.

Bajo la dirección de Hilario Gorvenia, quien asumió recientemente como gerente de Procesos en Metso Perú & North, el laboratorio realiza pruebas de alta precisión en diversas áreas del proceso minero como molienda, chancado, flotación, filtración, espesamiento, hidrometalurgia y lixiviación, entre otras.

Estos ensayos permiten simular condiciones a escala industrial y generar resultados confiables que ayudan a las empresas a anticipar posibles escenarios operacionales. De esta manera, el laboratorio ofrece un valioso apoyo para la toma de decisiones estratégicas, cruciales en un entorno desafiante como el de la minería.

“En un ambiente complejo, incierto y en constante evolución, es fundamental contar con información precisa en el momento oportuno. Eso es lo que les interesa a las compañías: resultados confiables que les permitan adaptarse y tomar las mejores decisiones. Y ahí está el valor agregado que ofrecemos desde nuestro laboratorio”, asegura Hilario Gorvenia.

Optimización y eficiencia

Este enfoque predictivo con el que opera el laboratorio de Metso tiene un impacto directo en la optimización de la eficiencia operativa de las operaciones mineras no solo en Perú, sino en toda la región.

Desde su laboratorio en Arequipa, Metso extiende sus servicios a países como Ecuador, Colombia, Bolivia, Surinam, y, cuando es requerido, también apoya a las regiones del Norte y Centroamérica, así como a Chile y Argentina.

“Al generar modelos predictivos que contemplan una amplia gama de variables, el laboratorio permite a las empresas mineras maximizar su grado de recuperación, mejorar la eficiencia energética y el uso del recurso hídrico, y prevenir posibles problemas antes de que afecten la operación, generando un valor tangible para nuestros clientes”, explica Gorvenia.

Los estudios realizados en el Laboratorio de Optimización permiten a las compañías mineras comprender las complejidades del mineral y los diversos factores que afectan el proceso y la operación en su conjunto. El rango de variabilidad generado por estas pruebas permite a las operaciones mineras anticiparse a los problemas y tomar acciones correctivas a tiempo, contribuyendo así a la mejora continua de sus procesos.

“Todas las operaciones mineras generan millones de datos. Pero para que esos datos tengan valor, debemos definir y contextualizar en torno a un problema específico, y así ya podemos hablar de información. Y en base a la experiencia que tiene Metso, esa información se transforma en conocimiento, que al ser planificado, termina generando una acción que se ejecuta y genera valor. Así funciona el modelo de nuestro laboratorio”, detalla Hilario Gorvenia.

También te puede interesar

Volcan Compañía Minera ejecuta exitosa emisión de bonos por US$750 millones

"La favorable recepción del mercado reafirma la confianza de los inversionistas en la solidez, trayectoria y capacidad de gestión de Volcan", dice el comunicado de la empresa...

Utilidad neta de Buenaventura de enero a setiembre fue de US$ 424.2 millones

En septiembre, el Ministerio de Energía y Minas del Perú otorgó a Coimolache un nuevo permiso de operación que autoriza la colocación de mineral recién extraído en un nuevo nivel de la plataforma de lixiviación de Tantauhuatay, así como en áreas superficiales adicionales adyacentes...

Proyecto San Gabriel: capex del tercer trimestre fue de US$ 92.3 millones

La puesta en marcha de los tanques de chancado, molienda y lixiviación C1/C2 se encuentra casi completada. ...

Cerro Verde obtiene una utilidad neta de US$323.9 millones en tercer trimestre

En el periodo de enero a setiembre, la compañía ha invertido la suma de US$282.4 millones en propiedad planta y equipo (US$243.8 millones por el periodo enero a setiembre de 2024). ...

Sierra Sun: Primer embarque de concentrados de unidad minera Arcata

"Este primer envío consolida un paso firme hacia el crecimiento sostenido que venimos construyendo juntos, reflejando el cumplimiento de nuestras metas operativas y reafirmando la capacidad técnica y humana de nuestra organización", explicó la empresa...

Yanacocha: US$ 15 millones para optimización de  lixiviación y otras obras

El objetivo es lixiviar el oro remanente en zonas donde la solución lixiviante no ha podido llegar debido a factores físicos como canalizaciones o impermeabilizaciones causadas por la elevada presencia de finos...

Nexa Resources reportó utilidad neta de US$100 millones en tercer trimestre

El capex totalizó US$90 millones, destinados principalmente a inversiones de sostenimiento, incluyendo el desarrollo de minas y el mantenimiento operativo. De este monto, aproximadamente US$12 millones se invirtieron en la Fase I del Proyecto de Integración Cerro Pasco...

Linglong, Sinotruk y Cepsa, la apuesta de JCH Llantas para la minería peruana

JCH Llantas destaca inversión del 3% al 5% de Linglong en I+D, lo que resulta en innovaciones como la vulcanización a baja temperatura...

Dynacor comienza transporte de su planta a Senegal y continúa la integración en Ecuador

En Ecuador, la corporación adelanta que la integración de su filial continúa en tres frentes: organizativo, operativo y comunitario...

Advierten que remediar pasivos mineros vinculados al Reinfo le costaría al Estado más de US$25 mil millones

Raúl Benavides señaló que, según el Anuario Minero 2024 del Ministerio de Energía y Minas (Minem), se han identificado 6,001 PAM a nivel nacional, de los cuales 3,346 no están siendo gestionados. Sin embargo, precisó que hay un grupo de PAM que deberían ser prioritarios...

Tambomayo: conformidad para aumentar recuperación de metales

Buenaventura contempla ejecutar la cianuración de oro y plata del concentrado de zinc obtenidos del proceso de flotación, con una ley entre 5 a 8 gramos/tonelada de oro, 20 onzas/tonelada de plata y 38% de zinc...

Estaño: San Rafael hasta 2028

El monto estimado de inversión para la etapa de construcción del proyecto es de US$ 293.5 millones...