Nueve estaciones de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao presentan un 100 % de avance en obras civiles

Hasta el momento, se han construido más de 18 km de túnel del primer sistema de transporte subterráneo del país

Créditos de imagen:

Difusión

La construcción de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, el primer tren subterráneo del país, sigue adelante. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes, informa que nueve estaciones, de las 22 en construcción, han alcanzado el 100% de avance en obras civiles.

Las estaciones con obras civiles concluidas son: Plaza Manco Cápac, Nicolás Ayllón, Circunvalación, Vista Alegre, Prolongación Javier Prado y Municipalidad de Ate, ubicadas en Lima Metropolitana. Mientras que, las estaciones Puerto Callao, Buenos Aires y Juan Pablo II, situadas en el Callao, también han alcanzado el mismo nivel de adelanto. Así lo detalló el concesionario Metro de Lima Línea 2.

Además, otras diez estaciones presentan un avance superior al 90 % en sus obras civiles. Estas son: Plaza Bolognesi (96 %), Cangallo (99 %), 28 de Julio (97 %), San Juan de Dios (95 %), Insurgentes (97 %), Óscar R. Benavides (91 %), Elio (93 %), La Alborada (95 %), Tingo María (93 %) y Parque Murillo (93 %).

Asimismo, tres estaciones aún se encuentran por debajo del 80 % de avance: Carmen de la Legua Reynoso (76 %), Estación Central (47 %) y San Marcos (10 %).

A la fecha, se han construido más de 18 km de túnel a lo largo del trazo de la Línea 2. Entre las estaciones Municipalidad de Ate y San Juan de Dios, se han completado 8 km de túnel con excavadoras convencionales. En el tramo entre San Juan de Dios y Parque Murillo, la tuneladora Delia ha perforado 6.5 km, mientras que la tuneladora Micaela ha excavado 3 km desde Insurgentes hasta el Puerto del Callao.

Cuando esté lista, la Línea 2 tendrá 27 kilómetros de extensión, 35 estaciones, incluidas las ocho estaciones del Ramal 4, que se recorrerán en un tiempo estimado de 45 minutos, desde el Puerto del Callao hasta Ate. En la actualidad, esta distancia en transporte público convencional demora más de 2 horas y 30 minutos.

También te puede interesar

MEF: Nueva ley de APP permitirá viabilizar más de US$ 30,000 millones en proyectos de infraestructura

Entre las principales innovaciones de la ley se encuentran la reducción de los plazos para la elaboración de estudios técnicos, la optimización de las fases de las APP y la priorización de proyectos de alcance nacional...

Terminal Portuario Multipropósito de Eten (US$ 527 millones) se perfila como futuro polo logístico del norte peruano

La viabilidad técnica temporal fue concedida a la empresa Port Nexus SAC, tras la evaluación de su plan maestro, y el siguiente paso será la obtención de la viabilidad definitiva, la habilitación portuaria y la posterior construcción del terminal. El inicio de operaciones está prevista para el 2030...

Obras por Impuestos: Arca Continental Lindley S.A. financiará obra de agua potable de S/291.5 millones de inversión

El plazo total de ejecución es de 1,173 días calendario, de los cuales 360 días corresponden al expediente técnico y 543 días a la ejecución de la obra, entre otros...

Minería, el sector que fomenta la inversión de puertos en el Perú

“Invertir en conectividad no es una decisión coyuntural, sino estructural. La minería empuja, pero necesita puertos y corredores logísticos de clase mundial para seguir creciendo”, enfatizó Paz Cárdenas...

MEF transfiere S/45.6 millones en recursos al Proyecto Especial Olmos Tinajones para asegurar su operación y mantenimiento

El PEOT es responsable de la operación y mantenimiento del Sistema Mayor Tinajones, que abastece de agua para riego a más de 87,000 hectáreas en el valle Chancay Lambayeque...

Subasta 5G del MTC llevará conectividad a zonas rurales

En este acto público, que se llevará a cabo el viernes 12 de setiembre desde las 9:00 horas, las empresas calificadas para participar de la subasta competirán para obtener bloques de espectro de 100 MHz y definir su ubicación en la banda 3.5 GHz...

Ministro Pérez Reyes presentó a inversionistas europeos cartera de proyectos de transporte por más de US$ 49,000 millones

El titular del MEF resaltó entre los proyectos más emblemáticos el Ferrocarril Chancay–Pucallpa (US$ 14,900 millones, 904 km, 12,9 millones de beneficiarios), las líneas 3 y 4 del Metro de Lima (US$ 10,000 millones, 58 km, 3,3 millones de beneficiarios) y la Nueva Carretera Central (US$ 6,700 millones, 1,85 km...

César Sandoval: MTC busca soluciones para reducir la TUUA en el Jorge Chávez

“Tuvimos la iniciativa de convocar a los principales actores que intervienen en esta problemática para informarnos y, con la información real, ir madurando una propuesta de mejora”, refirió el ministro...

Minem: 191 centrales hidroeléctricas operan en el país

El país dispone de un potencial hídrico estimado en 70 GW, de los cuales actualmente solo se aprovecha el 8.3%...

Expertos alertan que falta de infraestructura frena masificación del gas y electromovilidad en transporte interprovincial

El gas natural emerge como una alternativa estratégica, en vista de las reservas que ya existen y que podrían ampliarse mediante la exploración. No obstante, solo entre el 5% y el 9% de este recurso se destina hoy al sector transporte...

Gobierno impulsa esquema híbrido para líneas 3 y 4 del Metro de Lima

El ministro adelantó, además, que próximamente se publicará el reglamento de la nueva Ley de APP, que incorpora mejoras en la gobernanza de ProInversión, simplifica trámites y asegura plazos predecibles en la ejecución de proyectos...

Inversiones en infraestructuras de transporte concesionadas crecen 8,2 % en 2025

Este dinamismo fue liderado principalmente por el sector aeroportuario, con una inversión valorizada de US$ 314,3 millones, equivalente a un incremento del 33 % interanual...