Ministro Cornejo: Tía María, Pampa de Pongo, en Arequipa, y Los Calatos, en Moquegua, han planificado el uso de agua de mar

Montero dijo que es importante invertir en el aprovechamiento y desalinización del agua de mar, a fin de sacar el tema del agua de la mesa de negociaciones y dejar sin efecto frases como “agua sí, oro no”, empleadas por sectores opositores a la minería.

Créditos de imagen:

Difusión

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, destacó la importancia de emplear el agua de mar en las operaciones mineras peruanas, durante su exposición: “Minería en Perú: Una nueva visión”, en el evento Peru Day, en el marco del PDAC 2025 que se desarrolla en, Toronto, Canadá.

Montero Cornejo precisó que actualmente 4 empresas mineras que operan en Ica y Piura utilizan este recurso en sus operaciones, y otros 3 importantes proyectos, Tía María y Pampa de Pongo, en Arequipa, y Los Calatos, en Moquegua, han planificado el uso de agua de mar como fuente alternativa para sus operaciones prevista antes del 2030.

Consideró que esta alternativa brinda una posibilidad de responder a las fuerzas vivas, frentes de defensa, rondas, políticos exceptivos, autoridades regionales, organizaciones civiles, entre otras, que sí es posible un uso sostenible de los recursos hídricos, favoreciendo la coexistencia de la minería con otras actividades productivas.

Montero dijo que es importante invertir en el aprovechamiento y desalinización del agua de mar, a fin de sacar el tema del agua de la mesa de negociaciones y dejar sin efecto frases como “agua sí, oro no”, empleadas por sectores opositores a la minería para impedir la búsqueda de consensos que permitan viabilizar nuevos proyectos.

En otro momento de su exposición, Montero se refirió a la gestión de relaves con tecnologías innovadoras que apuntan a reducir costos.

“Hay relaves que pueden ser reutilizados, estamos trabajando en el MINEM, hay 300 relaveras que probablemente aún tienen potencial económico, como en la zona Quiulacocha, en Cerro de Pasco”, remarcó.

Jorge Montero también se refirió a la recuperación de la actividad metalúrgica en el Perú debido a la diversidad de minerales estratégicos que se encuentran presentes en los concentrados polimetálicos y de cobre.

Recordó, en ese punto, al Complejo Metalúrgico de La Oroya que generó más de 32 productos y subproductos, los mismos metales que la industria del futuro requiere.

El titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) también se refirió a los avances del proyecto de Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE) y dijo que se tiene que hacer correcciones además dar incentivos a los mineros en proceso de formalización como inclusión financiera y asistencia técnica y la trazabilidad del oro.

Al referirse a la evolución de la cartera de proyectos de Exploración Minera dijo que este 2025 figuran 84 proyectos con un monto de inversión de US$ 1039 millones. “La exploración en el Perú se va para arriba como nunca antes se había tenido”, enfatizó.

Antes de culminar su presentación, el ministro Montero invitó a los empresarios mineros y proveedores peruanos a formar parte de una delegación para viajar a Mongolia, del 11 al 15 de setiembre próximo.

“Me comprometí hacer realidad esa visita de negocios, para ofrecer servicios mineros peruanos. Es hora de que salgamos al mundo a hacer negocios”, concluyó.

También te puede interesar

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...

Dynacor registra ventas y ebitda récords en tercer trimestre 

En el período de análisis, Dynacor alcanzó una producción de 28,948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes, ventas récord por US$100.5 millones y un ebitda también récord de US$ 9 millones...

César Riofrio: “Sin exploración nueva y viable, no habrá minas nuevas ni ampliaciones, y el ciclo productivo se estancará”

“No basta con anunciar cifras; necesitamos traducirlas en descubrimientos efectivos, condiciones de inversión sólidas y un entorno regulatorio y social que brinde certidumbre”, advirtió el vocero de proEXPLO 2026...