Alumnos de UTEC desarrollan plataforma que utiliza IA para que hospitales puedan conocer si tienen abastecimiento de medicinas o les falta inventarios

Con este proyecto, los alumnos de las carreras de Bioingeniería y Ciencia de la Computación ganaron el "Road to Start Hack Lima 2025" y representarán al Perú en Suiza en uno de los hackatones de emprendimiento más importantes de Europa

Créditos de imagen:

Difusión

Un equipo de estudiantes de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) ha logrado un hito al ganar la competencia nacional “Road to Start Hack Lima 2025”. Este triunfo les permitirá representar al Perú en el prestigioso hackathon internacional “START Hack 2025”, que se llevará a cabo del 19 al 21 de marzo de 2025 en St. Gallen, Suiza. Este evento, considerado uno de los más importantes de Europa, reunirá a más de 600 participantes de todo el mundo para desarrollar soluciones innovadoras en áreas como la salud, el cambio climático y la tecnología.

El equipo de UTEC, compuesto por Héctor López de la carrera de Bioingeniería, y Virginia Puente y Sofía Herrera, de Ciencia de la Computación, presentó SIS-Alert, un sistema basado en inteligencia artificial que optimiza la distribución de medicamentos en los centros de salud. Este innovador proyecto, que se presentó en el evento organizado por IncUVa House de UTEC Ventures y START Lima, fue clave para que los estudiantes lograran destacar en la competencia, que desafió a los participantes a encontrar soluciones tecnológicas para mejorar el sector salud.

“SIS-Alert envía alertas a los centros de salud y farmacias sobre la disponibilidad de medicamentos y crea planes de redistribución considerando a los centros abastecidos y con escasez de remedios. A través del uso de algoritmos de optimización de rutas y análisis de datos históricos de pedidos, esta plataforma busca equilibrar la cantidad de medicamentos disponibles en los establecimientos de salud”, explica la estudiante de UTEC, Sofía Herrera, quien junto a su compañera Virginia están dando un paso importante en el mundo de la investigación a pesar de los desafíos que enfrentan las mujeres en el Perú, en áreas científicas y tecnológicas. En este contexto, aparece SIS ALERT para resaltar el trabajo colaborativo entre hombres y mujeres en la ciencia, con el objetivo de crear soluciones efectivas que respondan a las necesidades de la comunidad.

Este sistema también incorpora un módulo de predicción de patrones de consumo de medicamentos, que permite anticipar cuándo es probable que un medicamento se agote, considerando factores como la época del año, el tipo de producto y la frecuencia de escasez. Esto permite aplicar medidas preventivas para evitar la escasez inminente. 

“Entre las ventajas de utilizar SIS-Alert incluyen la capacidad de anticipar la escasez de medicamentos antes de que ocurra, asegurando su disponibilidad en el momento necesario, minimizando el desperdicio mediante una distribución eficiente y optimizando los recursos del sistema de salud para mejorar la atención al paciente”, destacan los creadores de SIS-Alert.

La implementación de “SIS-Alert” tiene el potencial de transformar la distribución de medicamentos en el Perú, garantizando que los pacientes del SIS reciban los tratamientos necesarios de manera oportuna y eficiente.  “Al aprovechar la inteligencia artificial y el análisis de datos, este sistema no solo mejora la disponibilidad de medicamentos, sino que también contribuye a la sostenibilidad y eficiencia del sistema de salud peruano”, concluye el equipo.

El próximo 18 de marzo Héctor, Virginia y Sofía llegarán a Suiza representando al Perú con su prometedor proyecto, que sin duda contribuirá al sistema de distribución de medicamentos en el Perú mediante el uso de la inteligencia artificial.

También te puede interesar

Gestión del agua, uno de los pilares a tratar en el PERUMIN 37

"Nuestro objetivo es presentar temas de gran actualidad en agua, cambio climático y minería con absoluta objetividad y análisis tanto en forma global como en su aplicabilidad local. Esto será complementado con estudios de caso de iniciativas locales mostrando sus retos, oportunidades y lecciones aprendidas", sostuvo Fabiola Sifuentes, presidenta del...

Cajabamba: Pan American Silver Shahuindo entrega moderno sistema de agua potable para caserío San José

“Buscamos que la minería sea una palanca para el desarrollo territorial y, para ello, el recurso hídrico es fundamental junto con la educación. Estamos contribuyendo a disminuir las cifras de desnutrición y anemia en la región. Uno de los elementos para enfrentar estas problemáticas es el acceso a agua de...

IPE: Regla de déficit fiscal vigente se incumpliría en 2025 y 2026

Sobre el crecimiento económico: el IPE mantiene su proyección de crecimiento económico en 3.2% para 2025, y espera que 2026 este se desacelere a 2.4% debido a la postergación de decisiones de inversión privada en un entorno de incertidumbre electoral...

PERUMIN 37 analizará impacto de transición energética en dinámicas geopolíticas de América Latina

"Este foro es el espacio clave para debatir esta coyuntura. Un encuentro de alto nivel donde se analizarán los desafíos, oportunidades y decisiones que marcarán el futuro de la minería, la energía y el desarrollo sostenible en la región", mencionó José Estela, presidente del Foro de Transición Energética Minera...

BHP y WIM Perú consolidan alianza estratégica para impulsar balance de género en la minería

"Estamos orgullosos de compartir nuestro recorrido y las múltiples prácticas que hemos incorporado, para que la minería en el Perú continúe transformándose en una industria más diversa, inclusiva y productiva", afirmó Lauren Arias, Head of Joint Ventures BHP Minerals Americas...

Plantas de gas de Camisea en Cusco e Ica renuevan certificaciones ISO en gestión ambiental y seguridad

Las acreditaciones, otorgadas por ICONTEC, organismo internacional, se obtuvieron tras exhaustivas auditorías que validaron la implementación de sistemas de gestión ambiental y de seguridad y salud en el trabajo, en línea con estándares de clase mundial...

ProInversión y Universidad Nacional de Moquegua firman convenio para impulsar proyectos de Obras por Impuestos

La universidad prevé ejecutar los proyectos “Mejoramiento del Servicio de formación de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil”, con una inversión estimada de S/ 43.7 millones; y el proyecto “Mejoramiento del Servicio de Formación de Pregrado en Educación Superior Universitaria, en Escuela Profesional de Administración distrito de Pacocha (Ilo)”, con...

Río Coralaque: Minem busca habilitar presupuesto complementario para elaborar cuatro estudios de mitigación

El Minem tiene el objetivo de "recuperar las aguas del río y revitalizar sus riberas, campos y pastos, beneficiando tanto a la agricultura como a la ganadería de las comunidades aledañas, solucionando una problemática vigente por más de 10 años"...

Obras por Impuestos: Arca Continental Lindley S.A. financiará obra de agua potable de S/291.5 millones de inversión

El plazo total de ejecución es de 1,173 días calendario, de los cuales 360 días corresponden al expediente técnico y 543 días a la ejecución de la obra, entre otros...

INEI: Producción nacional creció 3,41% en julio

Este desempeño positivo obedeció principalmente a los sectores agropecuario, manufactura, comercio, construcción, minería e hidrocarburos, transporte y otros servicios, que en conjunto explicaron más del 70% de la evolución global...

Aceros Arequipa impulsa economía circular con un acuerdo de producción más limpia

"En Aceros Arequipa, creemos que es fundamental avanzar hacia una producción más limpia, con la eficiencia y la sostenibilidad como pilares clave para el crecimiento de nuestra empresa y del sector siderúrgico”, comentó Tulio SiIgado, su gerente general...

“Chorri” Palacios inaugura academia deportiva de Buenaventura en Tambogrande

En esta primera etapa, 80 menores serán los beneficiarios directos: 40 de Locuto y 40 de El Carmen. Ellos participarán en un ciclo formativo que se desarrollará de septiembre a diciembre de 2025...