Alumnos de UTEC desarrollan plataforma que utiliza IA para que hospitales puedan conocer si tienen abastecimiento de medicinas o les falta inventarios

Con este proyecto, los alumnos de las carreras de Bioingeniería y Ciencia de la Computación ganaron el "Road to Start Hack Lima 2025" y representarán al Perú en Suiza en uno de los hackatones de emprendimiento más importantes de Europa

Créditos de imagen:

Difusión

Un equipo de estudiantes de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) ha logrado un hito al ganar la competencia nacional “Road to Start Hack Lima 2025”. Este triunfo les permitirá representar al Perú en el prestigioso hackathon internacional “START Hack 2025”, que se llevará a cabo del 19 al 21 de marzo de 2025 en St. Gallen, Suiza. Este evento, considerado uno de los más importantes de Europa, reunirá a más de 600 participantes de todo el mundo para desarrollar soluciones innovadoras en áreas como la salud, el cambio climático y la tecnología.

El equipo de UTEC, compuesto por Héctor López de la carrera de Bioingeniería, y Virginia Puente y Sofía Herrera, de Ciencia de la Computación, presentó SIS-Alert, un sistema basado en inteligencia artificial que optimiza la distribución de medicamentos en los centros de salud. Este innovador proyecto, que se presentó en el evento organizado por IncUVa House de UTEC Ventures y START Lima, fue clave para que los estudiantes lograran destacar en la competencia, que desafió a los participantes a encontrar soluciones tecnológicas para mejorar el sector salud.

“SIS-Alert envía alertas a los centros de salud y farmacias sobre la disponibilidad de medicamentos y crea planes de redistribución considerando a los centros abastecidos y con escasez de remedios. A través del uso de algoritmos de optimización de rutas y análisis de datos históricos de pedidos, esta plataforma busca equilibrar la cantidad de medicamentos disponibles en los establecimientos de salud”, explica la estudiante de UTEC, Sofía Herrera, quien junto a su compañera Virginia están dando un paso importante en el mundo de la investigación a pesar de los desafíos que enfrentan las mujeres en el Perú, en áreas científicas y tecnológicas. En este contexto, aparece SIS ALERT para resaltar el trabajo colaborativo entre hombres y mujeres en la ciencia, con el objetivo de crear soluciones efectivas que respondan a las necesidades de la comunidad.

Este sistema también incorpora un módulo de predicción de patrones de consumo de medicamentos, que permite anticipar cuándo es probable que un medicamento se agote, considerando factores como la época del año, el tipo de producto y la frecuencia de escasez. Esto permite aplicar medidas preventivas para evitar la escasez inminente. 

“Entre las ventajas de utilizar SIS-Alert incluyen la capacidad de anticipar la escasez de medicamentos antes de que ocurra, asegurando su disponibilidad en el momento necesario, minimizando el desperdicio mediante una distribución eficiente y optimizando los recursos del sistema de salud para mejorar la atención al paciente”, destacan los creadores de SIS-Alert.

La implementación de “SIS-Alert” tiene el potencial de transformar la distribución de medicamentos en el Perú, garantizando que los pacientes del SIS reciban los tratamientos necesarios de manera oportuna y eficiente.  “Al aprovechar la inteligencia artificial y el análisis de datos, este sistema no solo mejora la disponibilidad de medicamentos, sino que también contribuye a la sostenibilidad y eficiencia del sistema de salud peruano”, concluye el equipo.

El próximo 18 de marzo Héctor, Virginia y Sofía llegarán a Suiza representando al Perú con su prometedor proyecto, que sin duda contribuirá al sistema de distribución de medicamentos en el Perú mediante el uso de la inteligencia artificial.

También te puede interesar

Proyección del Mincetur: Exportaciones peruanas alcanzarían récord histórico de US$ 85,000 millones al cierre de 2025

La ministra Mera destacó la agenda de negociaciones comerciales internacionales, que incluye avances con India, El Salvador y Emiratos Árabes Unidos, precisando que con este último país se iniciará la ronda de negociaciones en diciembre...

MEF: Expectativas empresariales se mantienen en el tramo optimista por 17 meses consecutivos

De acuerdo con la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), las expectativas sobre la economía a 3 meses se ubicaron en 55,9 puntos, su nivel más alto en más de seis años, mientras que las expectativas a 12 meses alcanzaron 61,0 puntos...

Premian a TGP en CADE 2025 por restauración y puesta en valor de la Alameda de la Independencia, en Ayacucho

La puesta en valor de la Alameda de la Independencia fue ejecutada por TGP mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, en conjunto con Grupo AJE y la Municipalidad Provincial de Huamanga...

Hitachi construirá y probará un camión minero híbrido

Numerosas máquinas mineras operan en los yacimientos, y la mayoría funcionan con motores diésel. El diésel representa el principal costo de las operaciones mineras, y la reducción de su consumo ha sido un desafío durante muchos años...

Educación: Las Bambas avanza con más del 60 % del proyecto educativo en Quiscapunco

El proyecto, que supera los S/ 2.8 millones de inversión, se ejecuta como parte del aporte social voluntario de Las Bambas, asumido en el Subgrupo de Trabajo N° 3 del Convenio Marco de la Mesa de Cotabambas...

Cerro Verde: jóvenes arequipeños destacan en concurso internacional de robótica

Desde 2022, el programa ha beneficiado a instituciones educativas en la zona de influencia de Cerro Verde, incluyendo Uchumayo, Tiabaya, Yarabamba, La Joya y Matarani...

Ministra Miralles: “Nuestro país es uno de los pocos de la región que mantiene grado de inversión”

Durante su participación en la sesión “Crecimiento Económico”, la titular del MEF anunció medidas de eficiencia del gasto que permitirán ahorrar más de S/ 1200 millones este año y una meta fiscal de 2,2 % del PBI...

“La transición energética no es solo tecnología, es una cuestión de coherencia y cultura”

“El almacenamiento es la pieza que habilita la transición energética”, explica la especialista en energía y sostenibilidad...

ProInversión adjudicó proyectos APP por más de US$ 35,500 millones para regiones

Hasta julio de 2026, la agencia proyecta atraer más de US$ 13,000 millones mediante adjudicaciones y adelantos de inversión a través de adendas, que incluyen 24 proyectos APP y Proyectos en Activos por más de US$ 6,000 millones y siete adendas por más de US$ 7,000 millones...

PCM: “Nuestro objetivo es que ninguna obra importante quede detenida por la inacción o la burocracia”

En otro momento, el jefe del Gabinete Ministerial aseguró que "el Estado no crea puestos de trabajo, ni riqueza. Son el sector privado y el emprendimiento de los peruanos los que pueden sacar adelante el Perú"...

Compañía Minera Crespo entrega dos camionetas a la Municipalidad Distrital de Cayarani

Las unidades vehiculares fueron destinadas al Centro Poblado de Arcata y a la Comunidad Campesina de Chocñihuaqui...

Proceso de desburocratización: MEF ha identificado 660 intervenciones para simplificar normas

En minería e hidrocarburos se han destrabado proyectos de alto impacto como San Rafael, Retamas y Lote 95, con inversiones conjuntas superiores a US$ 200 millones, informa el Ministerio de Economía y Finanzas...