Search
Close this search box.

Crecimiento económico peruano este año de 4% está sujeto a inversiones en infraestructura y minería

“El año pasado, fue un récord histórico en exportaciones, con US$76 mil millones. Eso ha permitido que nuestro saldo de la balanza comercial sea positivo en US$24 mil millones, otro récord histórico. El país se puede enrumbar en el mediano plazo para superar los US$ 100 mil millones de exportaciones”, señaló Salardi

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) proyectó un crecimiento del producto bruto interno (PBI) de 4% para el presente año. Con esta cifra, el Perú será uno de los países que lidere el crecimiento económico en la región, por encima de países como Colombia, Chile, Brasil y México.

“Este crecimiento de 4% estará sujeto al cumplimiento de factores clave como un mayor gasto privado vinculada a la aceleración de la inversión privada asociada a mayores inversiones en infraestructura y minería, y fortalecimiento del consumo privado, además de un aumento en las exportaciones mineras y agroexportación vinculada a una mejora de la oferta primaria y entorno internacional favorable”, explicó en conferencia de prensa el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi.

Esta mayor previsión de crecimiento del PBI se daría en un escenario de aceleración de inversiones en proyectos públicos y privados, un shock de desregulación, la consolidación de la confianza empresarial, inflación baja y flexibilización de los costos de financiamiento, así como por los altos precios de las materias primas.

Para el MEF, menores tasas de interés reducirán los costos de financiamiento para empresas y familias, mientras que un shock desregulatorio facilitará la inversión privada al eliminar barreras burocráticas. También se esperan condiciones climáticas neutrales entre marzo y setiembre, que permitirán el normal desarrollo de la agricultura y pesca.

Para generar un entorno más estable y predecible para los inversionistas, empresarios y consumidores, es importante, alega el MEF, la implementación de medidas de lucha contra la inseguridad, que permitan reducir los riesgos asociados a la criminalidad, la extorsión y otros delitos que pueden afectar la actividad económica.

“Si todos estos supuestos se cumplen y hay una gestión eficiente de los sectores, podemos alcanzar este crecimiento del 4%. De lo contrario si estos elementos no se materializan, el crecimiento para el 2025 podría verse comprometido”, refirió Salardi, quien estuvo acompañado por la viceministra de Economía, Denisse Miralles, y el viceministro de Hacienda, Erick Lahura.

En los últimos meses, la actividad económica se ha mantenido dinámica y los indicadores adelantados muestran resultados favorables. Por ejemplo, las importaciones de bienes de capital crecieron 26,7% en enero de 2025 (la mayor tasa desde agosto de 2021) y las importaciones de bienes de consumo alcanzaron 22,2% en enero de 2025 (la mayor tasa desde junio del 2021).

“El año pasado, fue un récord histórico en exportaciones, con US$76 mil millones. Eso ha permitido que nuestro saldo de la balanza comercial sea positivo en US$24 mil millones, otro récord histórico. El país se puede enrumbar en el mediano plazo para superar los US$ 100 mil millones de exportaciones”, señaló Salardi.

Además, en enero de este año todas las expectativas empresariales a 3 y 12 meses se ubicaron en el tramo optimista por ocho meses consecutivos.

De otro lado, el ministro Salardi indicó que el MEF enfatizará el manejo prudente y responsable de las cuentas fiscales en 2025, año para el que se proyecta un déficit fiscal de 2,2% del PBI y una deuda pública de 33% del PBI, la menor entre los países de la región.

La actividad económica en 2024 de caracterizó por una rápida recuperación al crecer 3,3% y se consolidaron las fortalezas macroeconómicas.

Las calificadoras resaltaron en 2024 las fortalezas macroeconómicas y el largo historial de gestión fiscal prudente del Perú. Fitch reafirmó la calificación crediticia del Perú en “BBB” y mejoró su perspectiva de negativa a estable en noviembre del 2024. Por su parte, Moody’s también reafirmó la calificación crediticia de Perú en “Baa1” y mejoró su perspectiva de negativa a estable en setiembre del 2024.

Las últimas

También te puede interesar

Gold Fields y su apuesta por el agua para Hualgayoc

Entre los proyectos emblemáticos destaca la mejora del sistema de agua potable en la ciudad de Hualgayoc, que beneficia a más de 4,000 personas. Asimismo, Gold Fields ha automatizado el sistema de agua potable de la Comunidad de Pilancones, mejorarando la distribución de este recurso para más de 400 pobladores...

Obras por Impuestos: Carabaya cuenta con S/162 millones para ejecutar proyectos

En el 2024 las OxI en el Perú lograron un récord de adjudicaciones de S/ 4,200 millones. En el primer bimestre del 2025 se adjudicaron 53 proyectos por un monto de S/ 249 millones...

Comex Perú espera que exportaciones mineras tengan “un crecimiento de dos dígitos”

"Para este 2025, esperamos que el crecimiento se mantenga en dos dígitos, ojalá por encima del 10%, pero todo depende de cómo se resuelva la primera mitad del año", comentó Zacnich, quien también hizo un llamado de cautela ante la situación política y social del país debido a la creciente...

“¿De dónde salen explosivos y armas?”: Colectivo PAS pide acabar con impunidad del crimen organizado 

“La justicia debe actuar sin contemplaciones, el Congreso debe legislar para  protegernos a nosotros, no a los criminales, y el Gobierno debe recuperar el control  de la seguridad ciudadana en el país”, asevera la organización...

MEF: Perú cerraría convenios para evitar doble tributación y elusión fiscal con Reino Unido y Francia

A la fecha, Perú sumar nueve CDI suscritos, por ejemplo, con Chile (2004), Canadá (2004), Comunidad Andina (2005) Brasil (2010), México (2015), Corea (2015), Confederación Suiza (2015), Portugal (2015) y Japón (2022)...

25 jóvenes de Hualgayoc acceden a educación universitaria gracias a Gold Fields

Esta iniciativa ha transformado la vida de 108 jóvenes, quienes actualmente ejercen sus especialidades en diferentes industrias a nivel nacional...

Fondo de Desarrollo de PetroTal para Puinahua, cerca de los S/100 millones

Conforme a su contrato de licencia, la petrolera, explicó Guillermo Flórez, su gerente general, destina el 2.5% del valor de la producción del Campo Bretaña a este fondo, que tiene por finalidad financiar proyectos de desarrollo y cerrar brechas sociales en el distrito...

Arrancó ENERGÍZATE PERÚ: ocho finalistas inician mentorías en camino a la máxima competición de la innovación industrial en el país

Miluska Acevedo, gerente general de Prensa Grupo, afirmó sobre la nueva edición de ENERGÍZATE PERÚ: “Es fundamental que las empresas y organizaciones apoyen y promuevan este tipo de concursos, ya que permiten descubrir y potenciar a nuevos talentos que pueden contribuir significativamente al crecimiento económico y social de nuestra nación”...

Proyecto San Gabriel: instalan mesa ejecutiva para debatir desarrollo del  distrito de Ichuña

Luna Córdova acotó que la región Moquegua cuenta con dos centros mineros (Cuajone y Quellaveco), a los que ahora se suma el proyecto San Gabriel, que proyecta iniciar sus operaciones partir del 2025. “Es una buena noticia no solo para Ichuña, sino para Moquegua y todo el Perú”, puntualizó...

Moquegua: Amsac ejecutará acciones específicas de mitigación ambiental en mina Florencia-Tucari

De acuerdo con la acotada adenda, celebrada el 6 de marzo de 2025, los encargos asignados a Amsac tienen como objetivo captar las aguas de no contacto, evitando que estas ingresen y se contaminen con los componentes mineralizados existentes en Florencia- Tucari...

Respirar en Perú: contaminación triplica límite recomendado por la OMS

El estudio, que analizó datos de 8,954 ciudades en 138 países, posiciona a Perú como el quinto país con peor calidad del aire en América Latina y el Caribe, solo superado por Guatemala (18.8 µg/m³), Guyana (17.5  µg/m³), México (17.4 µg/m³) y El Salvador (17.3 µg/m³)...

Seguridad ciudadana: cartera de proyectos en Obras por Impuestos asciende a S/2,700 millones

Desde la implementación del mecanismo de OxI, en 2009, se han adjudicado o ejecutado 68 proyectos de seguridad ciudadana, por un monto superior a S/ 1,080 millones...