Search
Close this search box.

Chile a oscuras: falla línea de transmisión de 500 kV, afirma Coordinador Eléctrico Nacional

Hasta el momento han logrado una recuperación parcial en Arica y Puerto Montt. La recuperación del Sistema Eléctrico Nacional se ha visto dificultada porque se han registrado fallas de los sistemas de control a distancia de algunas instalaciones

Créditos de imagen:

Difusión

El Coordinador Eléctrico Nacional chileno, respecto al apagón que ha afectado a 14 de las 16 regiones del país vecino, actualiza la condición del Sistema Eléctrico Nacional. La entidad refiere que “hoy a las 15:16 horas se produjo la desconexión de una línea de 500 kV, que son las de mayor de capacidad en sistema, en la zona entre Vallenar y Coquimbo. Previo a la desconexión, el Sistema Eléctrico Nacional operaba en forma normal, suministrando una demanda de aproximadamente 11.000 MW”.

Con la información que tienen, provista por sus sistemas de monitoreo en tiempo real y complementada por las empresas propietarias de las instalaciones del sistema, la desconexión se produjo en la línea Nueva Maitencillo-Nueva Pan de Azúcar 2×500 kV, entre Vallenar y Coquimbo. Este incidente provocó la desconexión de ambos circuitos de la línea de transmisión Cardones – Polpaico 2×500 kV, generando posteriormente un corte masivo en el Sistema Eléctrico Nacional.

Ahora Chile está aplicando el Plan de Recuperación de Servicio que establece la forma para que se recupere el suministro en distintas zonas. Primeramente, se debe verificar que el estado de las instalaciones sea el adecuado para luego realizar las maniobras de reposición.

Hasta el momento han logrado una recuperación parcial en Arica y Puerto Montt. La recuperación del Sistema Eléctrico Nacional se ha visto dificultada porque se han registrado fallas de los sistemas de control a distancia de algunas instalaciones. Esto implica que las empresas tienen que enviar personal a sus instalaciones, ya sea de generación o transmisión, para realizar distintas maniobras de recuperación de forma manual o revisiones de los equipos. El Coordinador Eléctrico Nacional es el operador del Sistema Eléctrico Nacional, que va entre Arica y Chiloé, con una extensión de más de 3.100 kilómetros de longitud.

Las últimas

También te puede interesar

Ósmosis inversa, la tecnología que usa Fenix para potabilizar agua de mar

“De la producción total de agua desalinizada, solo se dispone 500 m³ para uso de la central, principalmente para la producción de vapor que ayuda a generar 1/3 de nuestra energía, y la gran capacidad restante de 2.000 m³ la potabilizamos para consumo de nuestra población vecina, siguiendo los altos...

Arrancó ENERGÍZATE PERÚ: ocho finalistas inician mentorías en camino a la máxima competición de la innovación industrial en el país

Miluska Acevedo, gerente general de Prensa Grupo, afirmó sobre la nueva edición de ENERGÍZATE PERÚ: “Es fundamental que las empresas y organizaciones apoyen y promuevan este tipo de concursos, ya que permiten descubrir y potenciar a nuevos talentos que pueden contribuir significativamente al crecimiento económico y social de nuestra nación”...

Engie y Minem suscriben contratos para construcción de tres proyectos eléctricos

Los proyectos son: “Enlace 220 kV Aguaytía - Pucallpa, subestaciones, líneas y ampliaciones asociadas”, “Incremento de la Confiabilidad 138-60KV del Sistema Eléctrico de Tarma – Chanchamayo” e “Incremento de capacidad y confiabilidad (Criterio N-1) de Suministro del Sistema Eléctrico Huaraz”...

Grupo Distriluz avanza con la modernización del alumbrado público: instala 299,703 luminarias LED en sus zonas de concesión

“Tenemos previsto continuar invirtiendo en esta tecnología y reemplazar 190,000 luminarias adicionales en los años 2025 y 2026, con una inversión de S/ 35 millones en 2025 y S/ 31.5 millones en 2026. Con esta inversión, se estima alcanzar un avance del 60% del parque de alumbrado público. Además, estimamos...

Obras por Impuestos: Kallpa Generación proporcionará ‘pool’ de maquinaria pesada para Municipalidad de Tayacaja

El documento fue firmado por el alcalde provincial de Tayacaja, Héctor Lolo Antonio, y el gerente de Responsabilidad Social de Kallpa Generación, Luis Albuquerque. La inversión rondará los S/7.9 millones...

Enel Chile inicia operación comercial de Central Hidroeléctrica Los Cóndores

Esta nueva central de 153 MW de potencia neta instalada fue desarrollada utilizando tecnología específicamente diseñada para su construcción, como una tuneladora especial, que permitió sortear los distintos desafíos geológicos planteados por el terreno donde se encuentra...

Equidad de género: ENGIE Energía Perú obtiene certificación EDGE MOVE

Al cierre del 2024, la compañía alcanzó un porcentaje del 24% de mujeres, lo que representa un incremento de más del 10% en 2 años. Respecto a la brecha salarial (diferencia entre hombres y mujeres) se ubica en 1.4%, es decir 3% menos que el 2023...

Hudbay opta por el camino de la electrificación y cierra trato con Epiroc

“Nos complace apoyar a Hudbay Minerals en su siguiente paso hacia la electrificación”, afirma Helena Hedblom, presidenta y directora ejecutiva de Epiroc. “Invertir en equipos eléctricos ofrece claros beneficios a nuestros clientes. Mejora la salud de los empleados, ahorra en costos de ventilación y reduce las emisiones de gases de...

Rio Tinto y Edify Energy firman un acuerdo histórico sobre energía solar y baterías

Rio Tinto adquirirá el 90 % de la capacidad de energía y almacenamiento en baterías generada por las centrales solares Smoky Creek y Guthrie’s Gap durante 20 años. Edify Energy construirá, poseerá y operará los proyectos, cuya construcción comenzará a finales de 2025 y se prevé que finalice en 2028...

KPMG y Perupetro presentan última edición de la Guía de Inversión Energética para impulsar el sector en el país

“El país cuenta con un enorme potencial energético, y esta guía permitirá a los inversionistas tomar decisiones informadas para contribuir al desarrollo del sector con un enfoque responsable y sostenible”, indicó José Mantilla Castillo, presidente de Perupetro...

«No hay espacio para el miedo; hay espacio para marcar la diferencia»

“Visualicé un espacio donde la innovación y la eficiencia pueden transformar la industria, y decidí ser parte de ese cambio”, resalta Diana Mamani Poma, jefa de Sección de Liquidaciones de Tecsur...

Línea 1 del metro transportaría 212 millones de pasajeros este año, 11 % más que 2024

El otro gran proyecto en el que tienen participación es la extensión hasta Lurín, cuya inversión estimada es de US$ 1,200 millones...