Komatsu comienza pruebas del primer camión del mundo equipado con un motor de combustión de hidrógeno

Las pruebas de prueba de concepto se centrarán en evaluar el rendimiento de conducción, las horas de funcionamiento continuo, la eficiencia del combustible y verificar las medidas de seguridad relacionadas con el uso de gas hidrógeno a alta presión

Créditos de imagen:

Difusión

Komatsu ha estado avanzando en el desarrollo y utilización de nuevas fuentes de energía para lograr la neutralidad de carbono. Mientras desarrollaba motores de hidrógeno como una de las opciones, Komatsu se centró en la experiencia tecnológica de KEYOU GmbH, una nueva empresa alemana especializada en el desarrollo e implementación de motores de hidrógeno para camiones grandes. La máquina conceptual está equipada con un motor de combustión de hidrógeno y un sistema de tanque de hidrógeno, desarrollados conjuntamente por Komatsu y KEYOU.

“En comparación con las baterías y las pilas de combustible de hidrógeno, el uso de motores de combustión de hidrógeno en equipos de construcción y minería tiene la ventaja de un coste relativamente menor, porque los componentes del tren de potencia de las máquinas diésel existentes se pueden utilizar sin necesidad de sustitución”, afirmó la compañía. “Además, con prácticamente cero emisiones de CO2, algunos clientes mineros han expresado interés en adoptar motores de hidrógeno como una de las opciones para lograr la neutralidad de carbono en sus sitios”.

El tanque de hidrógeno está montado en una plataforma al lado de la cabina del operador para maximizar la capacidad de almacenamiento de hidrógeno. Además, para garantizar una visibilidad clara para el operador, se han instalado recientemente cámaras y monitores tanto dentro como fuera de la cabina. Las pruebas de prueba de concepto se centrarán en evaluar el rendimiento de conducción, las horas de funcionamiento continuo, la eficiencia del combustible y verificar las medidas de seguridad relacionadas con el uso de gas hidrógeno a alta presión.

Si bien existen desafíos como la gestión de la seguridad y la infraestructura para el suministro de hidrógeno, Komatsu trabajará para abordar estos problemas en colaboración con asociaciones industriales y otras partes interesadas relacionadas.

Según su plan de gestión a mediano plazo, Komatsu se ha fijado el objetivo de reducir las emisiones de CO2 en un 50% de sus productos en uso y en sus operaciones de producción, cada uno para 2030 (en comparación con los niveles de 2010), con el desafiante objetivo de lograr la neutralidad de carbono para 2050. Hasta la fecha, la compañía ha introducido en el mercado excavadoras hidráulicas, excavadoras hidráulicas eléctricas atadas y excavadoras hidráulicas de batería de tamaño pequeño y mediano.

También te puede interesar

Southern Perú encabeza inversión en rubro Equipamiento Minero: US$156 millones a setiembre

En segundo lugar, se ubicó Compañía Minera Antamina S.A., con US$ 112 millones ejecutados y una participación de 16.5%, aunque registró una contracción interanual de 16.9% debido al ajuste gradual de su plan de reposición de maquinaria...

ProInversión: “El RERA IGV ha demostrado ser una herramienta estratégica fundamental, logrando apalancar US$ 60,798 millones en compromisos de inversión para el país”

El director de Servicios al Inversionista de ProInversión, Ivan Lucich, destacó que, entre 1998 y 2025, la Agencia ha viabilizado 485 instrumentos bajo el RERA IGV, principalmente en electricidad y turismo que agrupan más del 50% del total...

Cobre cierra semana con caída de 1.5%: principal factor a la baja fue la apreciación del dólar

A lo largo de la semana, el mercado operó bajo la influencia simultánea de un entorno macrofinanciero más restrictivo y fundamentos físicos aún ajustados. ...

Proponen Zona Franca del Cobre entre Chile y Perú para impulsar competitividad regional

El expositor recalcó que, en el caso de Chile, la minería constituye parte de la identidad nacional. “El cobre fue el sueldo y el pan de Chile”, señaló, destacando que el sector genera casi un millón de empleos directos e indirectos y aporta entre un 10% y 11% del PBI...

Colegio de Abogados de Lima: Comisión de Energía y Minas se vuelve cómplice de la ilegalidad al aprobar ampliación de Reinfo

La medida “incentiva y legitima la invasión de propiedad privada” y de “espacios legítimamente otorgados a terceros por el Estado para la realización de actividades productivas”...

Instan a integrar tecnología en la geotecnia y el control del terreno

“Cerrar las brechas actuales exige una estrategia transversal que incluya la capacitación ampliada para operaciones, planeamiento y contratistas, consolidando una cultura donde el control del terreno sea una responsabilidad compartida”, sostuvo Marco Arrieta...

Transferencias mineras: Áncash recibe S/1,675 millones a setiembre

El canon minero se consolidó como la mayor fuente de recursos, con más de S/ 6,992 millones transferidos, situándose como el segundo mayor monto histórico registrado por este mecanismo...

Cusco: Hudbay Perú financiará con más de S/ 44 millones construcción del Instituto de Educación Superior de Velille

El proyecto tiene un plazo de ejecución total de 620 días. Tras la firma del convenio, el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, destacó la importancia de la infraestructura educativa como factor importante para el rendimiento estudiantil, ya que cumple un rol motivacional y funcional...

IPE: Perú concentra el 44% del oro ilegal exportado desde Sudamérica

Las exportaciones de oro de origen ilegal ascenderían a US$ 12 mil millones en 2025, casi equivalente al oro legal, evidenciando que esta actividad ha dejado de ser marginal...

Planta de Beneficio: inversión sumó US$ 772 millones a setiembre en el rubro y lidera Cerro Verde

Este desempeño reafirma su rol estratégico en la modernización de la infraestructura de procesamiento mineral, al concentrar 19.7% de la inversión total ejecutada en el periodo...

UBS eleva su previsión del precio del oro a US$ 4.500 para mediados de 2026

En un informe publicado hoy jueves, los analistas de UBS indicaron que se espera que las fuerzas macroeconómicas que impulsan el reciente alza del oro...

PetroTal: Productos de paiche silvestre sostenible KING BRETAÑA llegan a supermercados de Iquitos

Marca creada por pescadores artesanales de Puinahua amplía su presencia comercial gracias al Proyecto de Innovación Pesquera que impulsa PetroTal...