Komatsu comienza pruebas del primer camión del mundo equipado con un motor de combustión de hidrógeno

Las pruebas de prueba de concepto se centrarán en evaluar el rendimiento de conducción, las horas de funcionamiento continuo, la eficiencia del combustible y verificar las medidas de seguridad relacionadas con el uso de gas hidrógeno a alta presión

Créditos de imagen:

Difusión

Komatsu ha estado avanzando en el desarrollo y utilización de nuevas fuentes de energía para lograr la neutralidad de carbono. Mientras desarrollaba motores de hidrógeno como una de las opciones, Komatsu se centró en la experiencia tecnológica de KEYOU GmbH, una nueva empresa alemana especializada en el desarrollo e implementación de motores de hidrógeno para camiones grandes. La máquina conceptual está equipada con un motor de combustión de hidrógeno y un sistema de tanque de hidrógeno, desarrollados conjuntamente por Komatsu y KEYOU.

“En comparación con las baterías y las pilas de combustible de hidrógeno, el uso de motores de combustión de hidrógeno en equipos de construcción y minería tiene la ventaja de un coste relativamente menor, porque los componentes del tren de potencia de las máquinas diésel existentes se pueden utilizar sin necesidad de sustitución”, afirmó la compañía. “Además, con prácticamente cero emisiones de CO2, algunos clientes mineros han expresado interés en adoptar motores de hidrógeno como una de las opciones para lograr la neutralidad de carbono en sus sitios”.

El tanque de hidrógeno está montado en una plataforma al lado de la cabina del operador para maximizar la capacidad de almacenamiento de hidrógeno. Además, para garantizar una visibilidad clara para el operador, se han instalado recientemente cámaras y monitores tanto dentro como fuera de la cabina. Las pruebas de prueba de concepto se centrarán en evaluar el rendimiento de conducción, las horas de funcionamiento continuo, la eficiencia del combustible y verificar las medidas de seguridad relacionadas con el uso de gas hidrógeno a alta presión.

Si bien existen desafíos como la gestión de la seguridad y la infraestructura para el suministro de hidrógeno, Komatsu trabajará para abordar estos problemas en colaboración con asociaciones industriales y otras partes interesadas relacionadas.

Según su plan de gestión a mediano plazo, Komatsu se ha fijado el objetivo de reducir las emisiones de CO2 en un 50% de sus productos en uso y en sus operaciones de producción, cada uno para 2030 (en comparación con los niveles de 2010), con el desafiante objetivo de lograr la neutralidad de carbono para 2050. Hasta la fecha, la compañía ha introducido en el mercado excavadoras hidráulicas, excavadoras hidráulicas eléctricas atadas y excavadoras hidráulicas de batería de tamaño pequeño y mediano.

También te puede interesar

Becas Bateas lanza su segunda convocatoria 2025 para jóvenes del distrito de Caylloma

Esta convocatoria ofrece cinco becas integrales dirigidas exclusivamente a mujeres del distrito de Caylloma, que cubren la totalidad de los gastos académicos para carreras de tres años en TECSUP, sede Arequipa...

Geólogo Adán Pino: “Puedo tener todo el recurso mineral que quiera en el suelo, pero mientras no pueda explotarlo, su valor es cero”

“El descubrimiento lo hace un equipo. Y no solo un equipo humano de geólogos. También lo hace el relacionista comunitario, la persona responsable del cumplimiento ambiental y quienes están día a día sosteniendo las operaciones”, señaló...

Flexibilidad, firmeza, futuro: expertos debaten la necesidad de baterías en el sistema eléctrico nacional

Mario Gonzales, CEO de Luz del Sur, remarcó que el aumento de más oferta renovable no convencional “obliga a todas las empresas del sector a prepararse para ver lo que está viniendo”...

Integración Coroccohuayco, una propuesta de inversión estimada en US$ 1,800 millones para operar hasta 2040

“Coroccohuayco es una oportunidad histórica para el Perú. No solo proyecta asegurar la continuidad operativa por casi dos décadas más, sino que impulsará empleo formal, dinamizará proveedores locales y reforzará la posición del país como un productor estratégico de cobre para la transición energética global”, señaló Carlos Castro, gerente de...

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Komatsu-Mitsui cuenta con un 18% de mujeres en su fuerza laboral

En 2023, Komatsu-Mitsui capacitó a 19 mujeres en mantenimiento de camiones y montaje a través del programa Talento Warmi. De ellas, 11 participaron en el ensamblaje del camión 980E-5SE de Komatsu, convirtiéndolo en el primer camión armado íntegramente por mujeres...

SNI estudia crear Comité de Baterías por serio interés de empresas chinas de invertir en el país

“Se hablaba de 11.000 megavatios de acá al 2034,pero posiblemente sea mayor porque estamos pensando en una industria con miras a una minería descarbonizada”, dijo Antonio Castillo...

ProInversión: Gobiernos regionales y locales tendrán más de S/ 66,000 millones para ejecutar Obras por Impuestos en 2026

Los aumentos más destacados se registran en gobiernos regionales como Áncash, que pasa de S/ 317 millones a S/ 1,841 millones (incremento de 481 %)...

BHP desiste de la fusión con Anglo American y deja el camino libre a Teck

En setiembre, Anglo American plc y Teck Resources Limited anunciaron que han llegado a un acuerdo para fusionar ambas compañías y formar el grupo Anglo Teck, que, de concretarse, configuraría uno de los cinco principales productores mundiales de cobre...

Harmony Gold apuesta por el cobre con construcción de mina Eva de US$ 1,600 millones

Harmony aspira a aumentar su producción de cobre a unas 100.000 toneladas anuales una vez que Eva entre en funcionamiento...

Carlos Talavera Flores, nuevo viceministro de Minas

Se ha desempeñado como asesor y consultor en instituciones clave como el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP) del Ministerio de Educación...

Minería formal alcanza cifra histórica de 276,458 empleos directos

“La estabilidad de las operaciones y el desarrollo de nuevos proyectos han permitido sostener una tendencia positiva, fortaleciendo el bienestar económico de miles de familias peruanas”, subrayó el Minem...

“Un año más me parece razonable”: presidente Jerí sobre ampliación del Reinfo

El presidente dijo no estar a favor de más ampliaciones del Reinfo, pero “hay una realidad que no se puede ocultar: hay familias que dependen de esa actividad”...